Historias Acerca de Relaciones internacionales de Marzo, 2011
Nepal: No a refugiados políticos de Sri Lanka
Siete activistas de partidos de la oposición de Sri Lanka solicitaron refugio político en Nepal pero el gobierno nepalí no accedió a sus pedidos. Bhumika Ghimire pregunta [en] si Nepal debería haber actuado de otra forma.
Taiwan: Administrando la situación de desastre en Japón
La Asociación de Cultura Digital, Taiwan (ADCT) empezó a seleccionar y traducir la información más reciente de japonés e inglés al chino [zht] a fin de brindar a los preocupados cibernautas taiwaneses una fuente confiable de información por encima de la turbulencia de los medios. Ellos hicieron el mismo esfuerzo...
Corea del Sur: Chequeo en tiempo real de los niveles de radiación nuclear
Una compañía surcoreana de IT (Tecnologías de la Información) ha implementado una página web especial [co] que proporciona datos en tiempo real sobre los niveles de radiación nuclear. El sitio web lista los niveles de radiación de grandes ciudades a partir de datos reunidos por el Ministerio Japonés de Ciencia...
Ecuador: Nuevos desarrollos y ciberactivismo en caso Chevron
El 14 de febrero un juez ecuatoriano sentenció que Chevron tendría que pagar más de $9 millones por daños ambientales. Casi un mes más tarde, el 13 de marzo, Chevron apeló contra la sentencia. Estas y otras noticias han hecho que el mundo vuelva a prestar atención al caso. Por medio de internet, ciudadanía y activistas participan en campañas en linea y comparten información.
El futuro de Zambia Telecom (compañía propiedad del Estado Libio)
Hace aproximadamente un año el gobierno de Zambia vendió la sociedad paraestatal de telecomunicaciones, Sociedad de Telecomunicaciones de Zambia (Zamtel), a la sociedad paraestatal libia LAPGreen por 270 millones de dólares. Los inicios del proceso de venta de esta sociedad fueron muy controvertidos debido a que RP Capital, la empresa encargada de ejercer la diligencia debida y la evaluación, fue contratada en circunstancias sospechosas, según la ministra responsable en ese momento, Dora Siliya.
China y Japón: Una relación complicada
Jottings from the Granite Studio tiene dos posts analizando la relación chino-japonesa. El primer post [en] representa una mezcla de envidia y empatía; el segundo post [en] mira a la base histórica de esta complicada estructura de sentimientos.
Cuba, E.U.A.: La sentencia a Gross
Los bloggers discuten [en] la sentencia dada al ciudadano norteamericano Alan Gross, quien fue condenado por «distribuir equipo para conectarse a internet.»
Los olvidados refugiados palestinos de Libia
Más del 10 por ciento de la población de Libia es constituído por inmigrantes. Entre ellos, se reporta que hasta 70,000 serían refugiados palestinos. Mientras intentan huír de la violencia en el país, la Autoridad Palestina ha tratado de coordinar su evacuación, pero su falta de carnés de identidad ha hecho que sean rechazados en el cruce fronterizo con Egipto.
México: Un caso de secuestro afecta a las relaciones diplomáticas con Francia
La tensión diplomática entre México y Francia creció tras la condena por secuestro de una ciudadana de nacionalidad francesa en la ciudad de México. Su nombre es Florence Cassez y fue arrestada y condenada en el año 2006 a 60 años de prisión, acusada de secuestro.
Lo que Yunus significa para Bangladesh
An Ordinary Citizen escribe [en] acerca del posible impacto de la salida del Grameen Bank del ganador del Nobel, el bangladesí Dr. Muhammad Yunus.
Libia, Italia: Comentarios y reacciones en la red sobre la «conexión Berlusconi»
En vista de las relaciones últimamente más estrechas entre Gadafi y el gobierno italiano, surgen bastantes materiales y reflexiones dispersas sobre este particular nexo. He aquí un panorama de lo que se comparte en la internet italiana y más allá en las últimas horas, entre ellas algunas notables viñetas satíricas.
Bangladesh, India: Derechos humanos colgando del alambrado fronterizo
Los bangladesíes fueron sacudidos por las fotografías varias veces publicadas del cuerpo de una niña bangladesí de 15 años de edad colgando del alambrado fronterizo India-Bangladesh. Según informes de noticias la niña llamada Felani fue asesinada por la Fuerza de Seguridad de Frontera en Anantapur mientras estaba cruzando la frontera de manera ilegal con su padre en dirección hacia Bangladesh.
Corea del Sur: Fotos borrosas de funcionarios diplomáticos que cayeron ante mujer espía china
Un escándalo de espionaje en Shanghái ha invadido a la tuitósfera surcoreana. Dos funcionarios diplomáticos coreanos han estado involucrados en una relación sexual triple con una mujer espía china. Los internautas criticaron cómo utilizaron la imagen los diarios más conservadores. Ellos han difuminado los rostros de los funcionarios, mientras dejan...
Costa de Marfil: Temor por escasez de medicamentos
La crisis política en Costa de Marfil continúa, sin expectativa de solución al corto plazo. Los médicos del país han advertido sobre la posibilidad de escasez inminente de medicamentos, como resultado de embargos de buques que atracan en puertos marfileños.
Azerbaiyán: Ataques al activismo en línea
Escribiendo en East of Center, el editor en jefe de Transition Online, Jeremy Druker, comenta sobre los intentos oficiales de desacreditar a los jóvenes activistas de Azerbaiyán usando los medios sociales con vistas a las protestas pro-democracia del 11 y 12 de marzo [en].
¿Están luchando los mercenarios subsaharianos por Gaddafi?
Desde los primeros días del levantamiento en Libia de 2011, se ha debatido la presencia de mercenarios extranjeros, tanto del África subsahariana como de Europa del Este, entre los comandos de longevo líder, el Coronel Gaddafi. Aquí se muestran las opiniones y explicaciones de la blogosfera africana.
Bangladesh: Ensayo clínico de una vacuna para el cólera provoca algunas preguntas
La prueba más grande del mundo de una vacuna oral barata para el cólera, hecha por una compañía farmacéutica india, está siendo realizada en Dhaka, capital de Bangladesh. Los bloggers acotan el vacío de información en los medios locales y plantean varias preguntas respecto al ensayo clínico.
Libia: Eso no es luchar, son fuegos artificiales y otra de las #DesperateGaddafiLies (Mentiras desesperadas de Gaddafi)
Para aquellos fuera de Libia, el dictador Coronel Muammar Al Gaddafi, siempre ha sido conocido por sus excentricidades, sus acciones violentas y sus declaraciones. Mientras las fuerzas revolucionarias que se levantan contra sus cuatro décadas en el poder se aproximan a derrocar su régimen, las acciones de Gaddafi se han vuelto más inestables y el número de sus salvajes aseveraciones ha decrecido.
Turkmenistán: Ashgabat se une al proyecto del gaseoducto TAPI
Christya Riedel dice [en] que la línea del gaseoducto Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India para el gas natural de Turkmenistán va a ser una de las más largas en el mundo luego que sea completada en 2014.
Medio Oriente: La brisa revolucionaria que sopla de El Cairo a Benghazi
El egipcio Tarek Shalaby comparte los detalles del viaje que organizó con amigos a Libia con el fin de mostrar su solidaridad con el pueblo libio, así como entregar suministros médicos a los mismos.
Libia: El número de muertes llega a 6.000, EE.UU. considera intervenir
Los grupos defensores de los derechos humanos cifran en más de 6.000 las muertes ocurridas durante el levantamiento libio y las fuerzas leales a Gaddafi continuan bombardeando desde el aire las ciudades tomadas por la oposición. Los blogueros y tuiteros libios comparten su visión de la historia en este post de Antoun Issa.
Rescatan barco surcoreano de los piratas somalíes; crece preocupación por represalias
En el mes de enero, fuerzas especiales de Corea del Sur rescataron con éxito a los 21 tripulantes que habían sido tomados como rehenes por los piratas somalíes en el Mar Arábigo. Durante un asalto militar murieron ocho piratas y cinco fueron detenidos. Al momento de escuchar la noticia, la mayoría de los surcoreanos se alegraron pero cautelosos cibernautas llamaron la atención sobre posibles represalias de los piratas y se quejaron de la actitud de los medios tradicionales.
Costa de Marfil: Campaña en Twitter para atraer la atención de Anderson Cooper
Anna Gueye, autora en Global Voices, jugó un papel decisivo en una reciente campaña iniciada para persuadir a Anderson Cooper, influyente reportero de la CNN, para que prestara la misma atención a las protestas en países africanos como Gabón o Costa de Marfil, como se le ha prestado a Túnez, Egipto u otras revoluciones del mundo árabe.
Cuba: ¿Controversia con USAID?
Along the Malecón sugiere [en] “10 razones por las que los programas cubanos con financiamiento de los EUA son intrigantes y controversiales.”
Serbia: Reacciones a la entrevista de Gaddafi en Pink TV
El presidente libio Muammar Al Gaddafi dio una entrevista telefónica de 8 minutos a la cadena serbia TV Pink el 28 de febrero de 2011, donde describió a Libia como un país “absolutamente pacífico”. Las reacciones serbias en línea y en los medios nacionales incluyeron muchas de total aceptación y apoyo a la historia de Gaddafi.