· Febrero, 2012

Historias Acerca de Relaciones internacionales de Febrero, 2012

China: Cierran varios blogs en lengua tibetana

  14/02/2012

Con el telón de fondo de la gran cantidad de auto-inmolaciones en el Tíbet en forma de protesta contra el mandato chino, los disturbios en el Tíbet del este, y el severo aumento de presencia militar, muchos de los blogs independientes más populares en lengua tibetana fueron desconectados desde el 1 de febrero. Dechen Pembar reporta.

Cuba: La agenda de la presidenta Rousseff

  13/02/2012

La primera presidente mujer de Brasil estuvo en Cuba en un viaje planeado para "fortalecer las relaciones bilaterales especialmente en los ámbitos de economía y comercio", según la prensa cubana. Los blogueros estaban muy interesados en su agenda. Aquí varias de sus opiniones.

Portugal: Censuran a radio estatal tras artículo de opinión de Angola

Una semana después de la emisión de un artículo de opinión del periodista Pedro Rosa Mendes en la radio pública, se anunció el final del programa. El artículo criticaba la cobertura de un evento con varios políticos y hombres de negocios de Portugal y Angola. Inmediatamente, los bloggers reaccionaron al "recorte de la libertad de expresión".

Myanmar (Birmania): Ni uno ni otro

  09/02/2012

La galardonada con el premio Nobel de la Paz y líder de la oposición birmana, Aung San Suu Kyi, envió un mensaje al Foro Económico Mundial de Davos instando a la comunidad internacional en Myanmar a prestar más apoyo. Dicho compromiso será particularmente importante para los refugiados y los desplazados internos.

Libia 2011: Un año crucial a través de los medios de comunicación ciudadana

En enero de 2011, mientras Egipto estaba pasando por la agonía de la Primavera Árabe, Highlander fue una de las pocas cibernautas en la blogósfera libia en especular si "Occidente" permitiría que el ex-Presidente egipcio Hosni Mubarak fuera derrocado por lo que cada vez se parecía más a una revolución popular sin marcha atrás. Con ella empezamos el recuento del año en Libia.