Historias Acerca de Relaciones internacionales de Febrero, 2012
China: Cierran varios blogs en lengua tibetana
Con el telón de fondo de la gran cantidad de auto-inmolaciones en el Tíbet en forma de protesta contra el mandato chino, los disturbios en el Tíbet del este, y el severo aumento de presencia militar, muchos de los blogs independientes más populares en lengua tibetana fueron desconectados desde el 1 de febrero. Dechen Pembar reporta.
Cuba: La agenda de la presidenta Rousseff
La primera presidente mujer de Brasil estuvo en Cuba en un viaje planeado para "fortalecer las relaciones bilaterales especialmente en los ámbitos de economía y comercio", según la prensa cubana. Los blogueros estaban muy interesados en su agenda. Aquí varias de sus opiniones.
Miembro del parlamento Británico tuitea su aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Skopje
Un drama en el aire sobre el aeropuerto de Skopje recibió un reflejo inmediato a través de Twitter, después de un aterrizaje de emergencia con éxito. Filip Stojanovski informa.
COP17: Jóvenes seguidores comparten conclusiones de las charlas sobre el Cambio Climático
Los seguidores del proyecto Adopte a un Negociador actualizaron sus blogs diariamente entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre de 2011, las dos semanas en que se desarrolló la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP17, en Sudáfrica. En este post compartimos algunas de sus conclusiones.
Portugal: Censuran a radio estatal tras artículo de opinión de Angola
Una semana después de la emisión de un artículo de opinión del periodista Pedro Rosa Mendes en la radio pública, se anunció el final del programa. El artículo criticaba la cobertura de un evento con varios políticos y hombres de negocios de Portugal y Angola. Inmediatamente, los bloggers reaccionaron al "recorte de la libertad de expresión".
Mexico, EUA: El periodista y escritor Sam Quinones empieza a bloguear
El periodista y escritor Sam Quinones [en] ha empezado un blog [en] sobre «Los Angeles, México, migrantes, cultura, drogas, barrios, fronteras, y buena narración.» Pueden también seguirlo en Twitter: @samquinones7.
Túnez: La decisión de expulsar a Embajador Sirio provoca acalorado debate
El 1 de febrero, Túnez, lugar donde nació la llamada Primavera Árabe, inició el procedimiento para expulsar al Embajador Sirio en la ciudad de Túnez, y para retirar el reconocimiento al régimen sirio. Los cibernautas reaccionan con diversidad ante la decisión.
Myanmar (Birmania): Ni uno ni otro
La galardonada con el premio Nobel de la Paz y líder de la oposición birmana, Aung San Suu Kyi, envió un mensaje al Foro Económico Mundial de Davos instando a la comunidad internacional en Myanmar a prestar más apoyo. Dicho compromiso será particularmente importante para los refugiados y los desplazados internos.
Siria: «Revolución + Sangre – Petróleo = Veto»
Los cibernautas aún están furiosos por el veto de Beijing y Moscú al proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU el día sabado, que tenía como objetivo poner fin a los 11 meses de violencia en Siria.
China: Veto al proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU contra Siria provoca elogios y críticas
Una vez más, China y Rusia han vetado un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU con el fin de traer la paz a Siria. La última propuesta pide que se ponga fin a las matanzas de aquellos que están involucrados en la revuelta en contra del actual presidente del país.
Irán: Sin guerra, sin dictadura
Gahneveshteaye Ali escribe [fa] que el Movimiento Verde hizo una manifestación en New York contra la guerra y la dictadura. Los medios de Irán prefirieron ignorarlos. Vea las fotos aquí.
Crisis de la Eurozona: La respuesta de los medios ciudadanos en 2011
El año 2011 no solo se recordará por la crisis de la deuda soberana europea y por su impacto en la economía global, sino también por sus duras consecuencias en la vida cotidiana. Resumimos la cobertura de Global Voices de la crisis de la Eurozona y la reacción de los medios ciudadanos.
Corea del Norte: Dos japoneses acusados de exportar PCs a Corea del Norte
North Korea Tech blog escribió [en] sobre dos japoneses que fueron acusados de exportar computadoras personales a Corea del Norte, violando así las sanciones comerciales del gobierno japonés.
Libia 2011: Un año crucial a través de los medios de comunicación ciudadana
En enero de 2011, mientras Egipto estaba pasando por la agonía de la Primavera Árabe, Highlander fue una de las pocas cibernautas en la blogósfera libia en especular si "Occidente" permitiría que el ex-Presidente egipcio Hosni Mubarak fuera derrocado por lo que cada vez se parecía más a una revolución popular sin marcha atrás. Con ella empezamos el recuento del año en Libia.
Irán: Las sanciones se hacen sentir y la moneda iraní se devalúa
Los iraníes se enfrentan a un tsunami financiero a medida que la moneda nacional (el rial) pierde valor y las sanciones contra el petróleo iraní y el sistema bancario se endurecen. El sábado 21 de enero, en el mercado negro, la moneda se cotizaba a casi 20.000 riales por dólar norteamericano, pero a 18.ooo riales el día anterior.
Una lengua común para el Sureste de Asia
¿Cuál debería ser la lengua común [en] en la región del Sureste de Asia? Thai, Bahasa Indonesio o Bahasa Melayu? Kaewmala discute este asunto.