Historias Acerca de Trabajo de Julio, 2012
Guyana: las protestas Linden
Imran Khan explora las raíces de las protestas Linden [en] y concluye que la reciente alza en las tarifas de electricidad es solamente la última en una larga serie de...
#Yodigoaquiestoy: herramienta para denunciar el trabajo infantil en #Colombia
'Yo Digo Aquí Estoy' es el nombre de un interesante proyecto de la Fundación Telefónica para acabar con el trabajo infantil en Colombia, contando para ello con la participación de los ciudadanos. Aquí reproducimos un artículo de Paula Gonzalo de Periodismo Ciudadano donde nos cuenta sobre esta herramienta.
Ecuador: Ttabajo y maternidad
En su blog Lunas Azules, Silvana Tapia escribe acerca del trabajo y la maternidad. Se puede encontrar más posts sobre ser padres bajo esta etiqueta dedicada al tema en su...
Tayikistán: historias de trabajadoras migrantes
En Blogiston.tj, Shakhlo postea [tj] historias cortas sobre las vidas de mujeres tayiko trabajando en Rusia. Muchas de estas historias se enfocan en los problemas que las trabajadoras migrantes atraviesan...
Líbano: segregación contra trabajadores migrantes en las playas
Luego del primer video publicado por el Movimiento Anti Racismo [en] mostrando la evidente segregación en una playa libanesa, se ha publicado otro video que esta vez presenta 10 establecimientos...
Bulgaria: cómo convertirse en prostituta en 1888
El blog «Живот Мой» («Mi vida») publicó [bg] la legislación local de 1888 sobre cómo convertirse en prostituta en la ciudad costera del mar Negro de Varna. El proyecto de...
Sudáfrica: Versión china de los ataques a negocios de propiedad extranjera
El 27 de junio empezaron disturbios en Botshabelo en reacción a la expulsión de los vendedores ambulantes y los manifestantes atacaron y saquearon las empresas de propiedad extranjera. Un empleado chino de una fábrica brindó un testimonio ocular.
Japón: abismo generacional de esperanza en duro momento económico
La más joven generación trabajadora de Japón lleva una vida muy diferente a la de sus padres, que prosperaron en la «burbuja economica» de los 80 y los 90. Esta generación consume menos, trabaja bajo condiciones más estrictas y tiene menos esperanza en su futuro. Una trabajadora japonesa cuenta su inquietud respecto a la generación de sus padres y la sociedad que construyeron.