Historias Acerca de Trabajo de Agosto, 2012
Corea del Sur: masivo despido de escritores de programa investigativo de TV
Aunque a mediados de julio de 2012 terminó una huelga larga y sin precedentes de los empleados de la cadena de televisión más grande de Corea del Sur, las quejas y la ira han vuelto a surgir, luego de que...
Sudáfrica: brutalidad policial de la ‘era del Apartheid’ en masacre de mina
El 16 de agosto de 2012, ocurrió un histórico baño de sangre en la mina Lonmin en Marikana, Sudáfrica, cuando la policía empleó fuerza letal contra trabajadores mineros en huelga. El incidente cobró 34 vidas, dejó heridas a otras 78,...
Guyana: El papel de las redes sociales en las protestas solidarias de Linden
Las protestas en Linden han dado lugar a otras protestas en solidaridad, tanto en Guyana como en el extranjero - y los medios sociales, en forma de blogs, videos en línea y Facebook - han ayudado a difundir el mensaje.
Hong Kong: empleadas domésticas extranjeras protestan contra abusos
El trato vergonzoso de una popular cantante hacia su empleada doméstica, que se ve forzada a dormir en una cama adaptada sobre un retrete, ha provocado protestas frente a la oficina de Inmigración contra la política hongkonesa de vivir en...
Corea del Sur: Megacorporación Lotte enfrentó boicot a nivel nacional
En Corea del Sur, más de dos millones de propietarios de pequeños negocios han llamado a un boicot nacional de productos fabricados por el conglomerado Grupo Lotte. Esta acción colectiva a gran escala, sin precedentes, se ha esparcido como incendio...
Mauritania: Trabajadores mineros protestan por ‘nuevo tipo de esclavitud’
Más de 2,300 trabajadores están protestando en la ciudad minera de Zuérate, en el norte de Mauritania, lo que ha llevado a una completa paralización en diez yacimientos de la empresa National Mining and Industrial, además de interrumpir el trabajo...
Tanzania: Huelga docente desestabiliza la nación
Docentes tanzanos iniciaron una huelga para reclamar el pago de remuneraciones adeudadas y mejoras salariales. Gratian Mukoba del sindicato docente (Chama Cha Walimu-CWT) le dio al gobierno un plazo para responder de 48 horas el 28 de julio de 2012.