Historias Acerca de Lenguaje
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas que revisar tú
Global Voices examinó cómo la IA genera imagenes con diferentes idiomas. Ingresamos la misma instrucción en nueve idiomas y obtuvimos resultados muy distintos.
Campos de batalla lingüísticos ucranianos
Una reciente disputa en Facebook sobre los nombres de las profesiones en ucraniano tiene que ver con mucho más que el género.
Popular cantante ruso responde «Gloria a Ucrania». Ahora quieren revocarle su ciudadanía
El cantante Valerii Meladze ha estado abiertamente en contra de la guerra desde febrero de 2022. Ahora podría enfrentar duras consecuencias por las palabras de apoyo a Ucrania que dijo extraoficialmente en Dubái.
El año en resumen: Cómo estuvo el Caribe en 2022
Las historias que el equipo de Global Voices Caribe cubrió en 2022 se inclinaron más a preocupaciones acuciantes, como el ambiente y la delincuencia.
Judíos de montaña: Vistazo a la vida de una de las minorías de Azerbaiyán
Una exposición berlinesa ofrece una visión de la vida de los judíos de montaña de Azerbaiyán, grupo originario de Persia que se asentó en el Cáucaso y mantiene su identidad hasta nuestros días.
Voz buriata pide a Rusia que se descolonice: Entrevista con instagramera Seseg Jigjitova
Según las estadísticas, en Rusia viven más de 190 grupos étnicos, de los cuales los rusos étnicos representan alrededor del 80 % del total de 146 millones de habitantes.
Miedo institucional de Francia al multilingüismo: Entrevista con el activista lingüístico Michel Feltin-Palas
Francia siempre ha sido un país multilingüe, pero las instituciones centrales del Estado se resisten a reconocer este patrimonio histórico y cultural, explica el periodista francés y activista de la diversidad lingüística Michel Feltin-Palas.
Cuenta de Twitter «No Context Russia» es triste, pero hilarante
Una cuenta de Twitter muestra imágenes de Rusia sin contexto, representando al país en tonos tristes e irónicos.
Romper con la dicotomía «trauma/resiliencia» en la salud mental: Entrevista con Lamia Moghnieh
Declarar la ausencia de trauma tiene consecuencias sobre cómo las organizaciones internacionales y humanitarias abordan la salud mental, según la psicóloga y antropóloga libanesa Lamia Moghnieh.
Soy indígena mayahablante y esto es lo que pienso de la película ‘Pantera Negra: Wakanda por siempre’
Los valores que me fomentó mi familia hablan siempre de “Recordar quién eres, sin importar a dónde quieras llegar”, y las comunidades indígenas ahora sabemos que podemos llegar muy lejos.
Del hashtag #GîkûyûTwitter (kikuyu Twitter) o el amor por el idioma kikuyu
Como parte del proyecto “Digital Security + Language” (seguridad digital + lenguaje), Njeri Wangarî explora compromisos, obstáculos y estrategias de seguridad de los activista kikuyu en línea que trabajan por un mundo digital que respete y promueva la diversidad lingüística.
¿Lionel Messi habla español? No según un ingenuo periodista italiano
Concentrándose en un “balbuciente” Lionel Messi nos devuelve a los americanos a la condición colonial de niños
Kazajos se unen en torno a su idioma ante el improbable cese de la invasión de Rusia a Ucrania
Curiosamente, parece que la guerra de Putin en Ucrania provocó que muchos kazajos acogieran su idioma y, en algunos casos, comenzaran a aprenderlo nuevamente.
Recordamos a Moshe Ha Elion, escritor judío sefardí, sobreviviente del Holocausto en Salónica
Moshe Ha Elion nació en 1925 en Salónica. Sobrevivió al Holocausto y es conocido por sus publicaciones y canciones en ladino que conmemoran la difícil situación de las víctimas de los campos de exterminio nazis.
Aumenta búsqueda de intérpretes tras embarazosa interpretación a suajili que recibió ganador de maratón de Nueva York, Evan Chebet
¿Por qué los organizadores de estas maratones, especialmente de la Gran Maratón, nunca consideraron contratar intérpretes profesionales que hablen suajili, kalejin y amárico? Es una pregunta que muchos africanos en línea se plantean.
En Bosnia, muere Moris Albahari, uno de los últimos hablantes de ladino
El ladino o judeoespañol es una lengua románica en peligro de extinción, derivada del español antiguo, utilizada por unos 60 000 judíos sefardíes que viven en Israel, Turquía, los Balcanes, el norte de África y otras antiguas zonas del Imperio Otomano.
Explicamos el XX Congreso del Partido Comunista de China: Lucha y combate
Disidentes chinos en el extranjero prevén una lucha interminable dirigida a diferentes grupos sociales de China.
Espacio en Twitter: El ucraniano y su importancia global
A continuación, presentamos extractos de nuestro Espacio en Twitter sobre el ucraniano, las mejores herramientas para practicarlo, las semejanzas entre los refugiados ucranianos y otros ciudadanos desplazados, entre otros temas. Encuentra el audio de la entrevista aquí-
La lucha por mantener una voz rusa autónoma en Moldavia
En la Moldavia bilingüe de facto, el medio ruso Newsmaker ofrece cobertura independiente como alternativa a los medios pro-Moscú que influyen en gran parte de la población, incluso sobre Ucrania.
El XX Congreso del Partido Comunista Chino explicado: Jiangshan
La retórica política, que refleja la determinación del partido por proteger el sistema de partido único a la fuerza, resulta menos atractiva cada día.
Ahora usuarios rusos de redes sociales también quieren decir no a la guerra sin decirlo
Los rusos tienen que volver a recurrir al lenguaje de las alusiones si quieren continuar la resistencia contra la guerra.
“También hablamos ruso en Moldavia, pero no queremos tener nada que ver con el llamado ‘mundo ruso'”, dice el escritor moldavo Iulian Ciocan
Escritor moldoviano Iulian Ciocan explica cómo su país continúa negociando su identidad lingüística y literaria entre sus vecinos Rusia y Rumania, mientras se intensifica la guerra en Ucrania.
Mi recorrido para aprender ucraniano y las herramientas lingüísticas en línea que me llevaron hasta ahí
"Para mí, los idiomas son una manera importante de darle sentido al mundo y crear conexiones".
Igualdad de género en ucraniano: Formas femeninas de profesiones reciben completo reconocimiento
Los feminitivos ucranianos aparecieron en los diccionarios hace unos dos siglos, como reconocimiento a la creciente igualdad social de las mujeres. Hoy han sido aprobados por las autoridades ucranianas y se utilizan ampliamente.
Jamaica celebra su aniversario y Google captura el espíritu del icono cultural Miss Lou en un doodle
La querida poetisa, intérprete y activista jamaicana hizo que su país se sintiera orgulloso de su lengua única".