Historias destacadas Acerca de Lenguaje
Historias Acerca de Lenguaje
Por qué la falta de adecuación de Cardi B nos libera a todos
Una educadora de inmigrantes negros explora cómo pasar por alto el papel de la raza y la lengua en la experiencia del inmigrante negro afecta al bienestar emocional de las personas, y las convierte en blanco de repulsión, exclusión y erradicación.
Conoce a un pionero que promueve la inclusión mediante educación digital STEM en yoruba
El doctor Taofeeq Adebayo rompe las barreras lingüísticas y la brecha digital al enseñar conceptos científicos y tecnológicos en yoruba a través de plataformas digitales.
Los bereberes de Marruecos y su lucha por presencia cívica a través de derechos lingüísticos
Respetar los derechos lingüísticos de los amazigh conduce a que su gente se integre y exprese libremente su cultura e identidad, lo que resulta en un incremento del compromiso cívico.
Activista digital explica por qué es importante que hablantes nativos de yoruba adopten su lengua indígena en espacios en línea
Muchos están empezando a olvidar todos los ricos aspectos culturales e históricos del yoruba. Para que la lengua prospere, su cultura e identidad deben ser visibles.
En Gabón, la música es un instrumento de visibilidad dentro y fuera del país
En Gabón, la música es un instrumento de visibilidad en el interior y el exterior del país, y fusiona tradición, modernidad y globalización.
Documental muestra por qué algunos taiwaneses consideran el Sudeste Asiático una tierra de oportunidades
Un documental que retrata a un taiwanés experto en langostinos que intenta triunfar en Myanmar relata de forma muy matizada las percepciones erróneas que muchos taiwaneses tienen sobre el Sudeste Asiático.
Entrevista con el autor más traducido de Ucrania, el novelista rusoparlante Andrei Kurkov
Global Voices entrevistó a Andrei Kurkov, uno de los autores más prolíficos y traducidos de Ucrania, que escribe sus novelas en ruso y sus obras de no ficción en ucraniano.
Las palabras tienen algo que decir: Episodio 5
En nuestra columna "Las palabras tienen algo que decir", rendimos homenaje a tres conceptos: "vieux père, voilà ton fils" (viejo padre, aquí está tu hijo), sangrías y una frase franco-rusa de culto.
Diplomáticos rusos reaccionan ante nueva ley idiomática de Kirguistán, que recupera pasado colonial
El idioma kirguiso es una parte integral de la identidad nacional. Es vital para la sobrevivencia del pueblo kirguiso como grupo étnico separado, y de Kirguistán como nación.
Cómo los creadores de contenido en ho y santali de India dan cabida a la afirmación lingüística indígena
Un estudio de 2022 en ho y santali, lenguas indígenas de India, reveló que el 70,4% de los creadores usan sus teléfonos inteligentes para crear y publicar contenidos, aunque cómo ganar dinero sigue siendo un reto importante.
En África, lenguas indígenas siguen luchando por ser reconocidas como esenciales
La globalización y la influencia china debilitan las lenguas locales en África, en un contexto de falta de voluntad política de los Gobiernos del continente.
Con sus canciones, rapero de Uzbekistán cuestiona problemas sociales muy extendidos
Las canciones de Konsta se centran en la sociedad uzbeka, sus problemas y el papel de cada persona en el desarrollo de los acontecimientos.
¿Cómo están reduciendo la brecha digital lingüística los africanos?
Hace 20 años, el 80% del contenido mundial en línea se encontraba en inglés. Actualmente, W3Tech estima que el 54,9% de los sitios web con contenido en idiomas conocidos usa el inglés.
Undertones: Si recibes ayuda social, mejor aprende neerlandés y pórtate como un hombre
La escasa formación sobre tecnología de IA da lugar a discursos mal informados sobre el sesgo algorítmico
«Pozor i styd»: El ruso tiene dos palabras para vergüenza
A menudo, el ruso tiene dos palabras cuando el francés tiene solo una. Una sirve para describir lo externo, mientras la otra describe lo interno.
Informe filtrado expone el encubrimiento del gobierno de las represiones de uigures en China
El documento filtrado arroja luz sobre los amplios e intensos esfuerzos de las autoridades chinas para ocultar estas violaciones y restringir el acceso a la información a los medios internacionales.
¿Puede la poesía traducida volver a imaginar un puente libre entre Bielorrusia y Ucrania?
Bielorrusia es víctima y herramienta de Rusia en su invasión a gran escala de Ucrania. ¿Pueden la poesía y la traducción establecer un frágil puente entre Ucrania y los bielorrusos libres?
Líderes de Asia Central respiran aliviados ante la victoria de Erdogan en elecciones presidenciales de Turquía
Tras el enfriamiento de las relaciones en las décadas de 1990 y 2000, bajo el mandato de Erdogan ha florecido la cooperación entre Turquía y Asia Central.
Cómo llegué a despreciar mi lengua materna en Ucrania
En los primeros meses de 2022, intentamos explicar fallidamente nuestra posición a los rusos que apoyaban la guerra. Hablar en ruso ahora nos recuerda el trauma de esa incomprensión y su agresiva negación de los hechos.
Wikipedia en punyabí cumple 21 años: Celebran con 50 000 artículos y miran al futuro
Toda la comunidad de voluntarios se reunió para la Misión 50 000, llamado de acción para alcanzar los 50 000 artículos, para celebrar los 21 años de Wikipedia en punyabí.
Las palabras tienen algo que decir: Episodio 2
En nuestra sección "Las palabras tienen algo que decir", destacamos palabras y expresiones propias de una región, un país o una comunidad, y otras intraducibles.
«La tarea de lograr justicia transicional en Taiwán sigue inconclusa»: Entrevista con escritora C.J. Anderson-Wu
La traductora taiwanesa, ahora escritora anglófona, C. J. Anderson-Wu explica cómo la necesidad de transmitir la experiencia taiwanesa de la dictadura militar le hizo elegir el inglés como lengua creativa.
Desde «el techo del mundo»: Cómo trabaja Pamir Daily News en Tayikistán
"Estoy seguro de que a través de esos canales los centros de decisión reciben muchas cosas que nunca les habrían contado a través de sus canales oficiales".
¿Qué será de esta generación después de la guerra en Ucrania?
La política nunca me importó. Y ahora tengo 37 años, tengo un montón de libros escritos a mis espaldas, también traducciones, depresión y un arma.
Entrevista con el autor de «El fugitivo del parque Gezi»
Hace diez años, un grupo de ecologistas se reunió en el parque Gezi de Estambul para resistirse a la demolición de uno de los espacios verdes que quedaban en el corazón de esta cosmopolita ciudad.