· Diciembre, 2010

Historias Acerca de Derecho de Diciembre, 2010

Mozambique: Controversial registro de tarjetas SIM

GV Advox

Poco después de las protestas de septiembre en Maputo, que fueron organizadas a través de mensajes de texto, el gobierno mozambiqueño emitió un decreto ley ministerial obligando a los usuarios de teléfonos pre-pago de las dos redes del país a registrar sus tarjetas SIM. El proceso provocó protestas y se ha hecho más lento de lo que la estricta ley exige.

30/12/2010

Puerto Rico: Violentos enfrentamientos en la Universidad de Puerto Rico

Los estudiantes del campus principal de estatal Universidad de Puerto Rico, que están en huelga, fueron golpeados y arrestados el pasado lunes 20 de diciembre tras violentos enfrentamientos con la policía. Los estudiantes se oponen al pago anual de $800 por concepto de matrícula que se implementará en enero. Los bloggers en Puerto Rico han analizado y comentado sobre esta reciente huelga y el crucial momento que enfrentan los movimientos estudiantiles.

28/12/2010

Venezuela: Propuesta de ley para regular internet fue aprobada

GV Advox

El lunes 20 de Diciembre, el parlamento venezolano aprobó la propuesta de ley que da al Ejecutivo el poder de regular todo el contenido accesible en internet en Venezuela. A través de un ente administrativo, CONATEL, todos los ISPs con sede en Venezuela tendrán la responsabilidad de bloquear todo el contenido contrario a los artículos 28 y 29 de dicha ley.

26/12/2010

China: Una fría noche invernal con los solicitantes

Zhang Kai, abogado especializado en Derechos Humanos, cambia las comodidades de su abrigado departamento para ir a enfrentar el sufrimiento de los solicitantes que se refugiaron del frío clima dentro de un subterráneo peatonal, en una noche en que las temperaturas cayeron a -7 grados Celsius. En su microblog transmite en vivo lo que presenció para crear conciencia pública de la situación.

25/12/2010

Kosovo, Serbia: Acusan a Primer Ministro de Kosovo de comercio de órganos humanos

En 2008, se hicieron públicas por primera vez acusaciones de la participación de los dirigentes de Kosovo en tiempos de guerra en el tráfico de órganos humanos -y ahora han resurgido, en un informe preparada por un investigador del Consejo de Europa. Sinisa Boljanovic traduce algunas de las reacciones de los cibernautas, pasadas y actuales.

23/12/2010

Brasil: El periódico Folha de São Paulo censura un blog satírico

El blog "Falha de Sao Paulo", creado por los hermanos Lino y Mario Bocchini, como parodia de la empresa periodística más grande de Brasil - Folha de Sao Paulo - se borró de la web por un juicio en los juzgados brasileños a finales de septiembre. Docenas de blogs salieron en defensa de la página web y de sus autores reclamando la libertad de expresión.

20/12/2010

ICANN TLD mecanismos de censura escondidos en detalles de procedimientos en la Guía del Solicitante

GV Advox

En cada vez más largos documentos legales y procedimientos, puede tomar algo más de investigación encontrar los verdaderos problemas presentados. La versión final propuesta de la Guía del solicitante de gTLD (dominio de internet genérico) a la ICANN no es diferente en este aspecto y muchos de los puntos más importantes están escondidos entre detalles.

19/12/2010

Filipinas: Resolución judicial sobre la Masacre Vizconde indigna al público

A comienzos de la semana pasada #Vizconde y #HubertWebb se convirtieron en temas que marcaron la pauta en Twitter. Se refieren a la Masacre Vizconde que ocurrió hace 19 años en las Filipinas y a la absolución de Hubert Webb, el principal sospechoso en el caso. Descubre por qué los filipinos reaccionaron con fiereza a la absolución de los sospechosos por parte de la corte.

19/12/2010

Rusia: Bloggers comentan el ataque al periodista Oleg Kashin

RuNet Echo

El brutal ataque a Oleg Kashin, un destacado blogger y periodista Ruso, se convirtió en el tema #1 en RuNet varias horas después de haber ocurrido. Kashin estuvo en coma inducido, sus piernas, mandíbulas y dedos están rotos, una parte de uno de los dedos de su mano ha sido amputada. Las principales preguntas que hacen los bloggers son: "¿Quien hizo esto? y ¿Serán los atacantes y sus patrocinadores castigados?" Mientras que hay al menos tres posibles respuestas a la primera pregunta, no hay una para la segunda.

17/12/2010