Historias Acerca de Derecho de Diciembre, 2012
Refugiados rohingya rechazados por Singapur
Luego de permanecer a la deriva mas de 30 horas, 40 refugiados rohingya fueron rescatados por el barco vietnamita MV Nosco Victory el 5 de diciembre pasado. Pocos días después el barco llegó a Singapur pero el gobierno rechazó la entrada a los sobrevivientes rohingya. Los cibernautas de Singapur y los grupos de ddhh reaccionaron fuertemente por la decisión de las autoridades de rechazar a los refugiados.
Un juez saudita: «Bashar el Asad es el resultado de la democracia»
La novena sesión de uno de los escasos juicios públicos de dos destacados activistas de derechos humanos, Mohammad al Qahtani y Abdullah al Hamid, ha tenido lugar el 15 de diciembre de 2012, en el juzgado de lo penal de Riad. Durante la última sesión, los acusados presentaron sus defensas, y esta vez han ofrecido más clarificaciones y han sido interrogados por el juez.
Residentes de Malasia se oponen a la refinería de tierras raras
La Corte Superior de Malasia dio luz verde a la construcción de la Planta de Materiales Avanzados Lynas, cerca de Kuantan, luego de que ésta rechazó las peticiones de anular el permiso dado por el gobierno para el proyecto. La planta, la cual es una empresa de una compañía australiana, será la más grande refinería del mundo para tierras raras.
Lucha contra el tráfico internacional de mujeres: ¿abolir o regular la prostitución?
Doscientas ONG de todo Europa se reunieron en el Parlamento Europeo de Bruselas el 4 de diciembre. Lanzaron una petición para abolir la prostitución y presentaron el esbozo de una política europea abolicionista. Es la primera vez que tiene lugar un debate de este tipo en el recinto del Parlamento Europeo, que en este momento elabora un informe global de evaluación de políticas europeas sobre la prostitución.
Francia: Proyecto de ley del matrimonio universal divide al país
Desde hace varios meses el debate en Francia hace estragos en torno al matrimonio universal o matrimonio para las parejas del mismo sexo. Este proyecto es el compromiso 31 [de 60] del proyecto de gobierno sobre el cual François Hollande fue elegido el pasado 6 de mayo.
Diputados de Rusia Unida contra una sátira en internet

La popularidad del sitio web Lurkmore le ha hecho meterse en más de un lío. Aparentemente desconocedores de la existencia del sitio, varios miembros del parlamento ruso se han dado cuenta por fin de la entrada sobre el partido gobernante Rusia Unida.
Bloguero eslovaco promueve equidad en apoyo estatal para empresas
El bloguero Robert Huran informa [sk] del éxito inicial de su formulario en línea [sk] para empresarios, que creó hace dos meses en respuesta a la noticia [sk] de los...
Netizen Report: Edición Vigilancia

El informe de esta semana comienza en el Reino Unido, donde un comité parlamentario ha devuelto la Ley de Comunicaciones de Datos por dar poderes de vigilancia demasiado radicales para el gobierno. Luego vamos a la reciente conferencia WCIT y más allá.
¿Qué significa realmente la WCIT para los usuarios de internet?

La Conferencia Mundial sobre Telecomunicaciones Internacionales (WCIT) en Dubai falló en alcanzar un consenso, dejando frustrados a muchos delegados luego de dos semanas de intensas negociaciones.
China: Voluntad del gobierno de expandir el control de Internet preocupa a cibernautas

Una serie de artículos publicados por los medios estatales que justifican el registro con el nombre real y la represión del cibercrimen preocupa a los cibernautas chinos sobre el comienzo de una nueva ola de campañas contra el disentimiento en la red.
Tecnología para la Transparencia: Sejmometr
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Sejmometr", un portal en línea que apunta a proporcionar de manera fácil los conocimientos relacionados con los procesos legislativos del gobierno polaco.
Brujería y solución de controversias en Timor Oriental
Luego del informe del asesinato de una supuesta bruja en Maubisse [en], Timor Oriental, el 21 de diciembre de 2012, el antrópologo australiano Matthew Libbis escribe un comentario sobre brujería...
Periodistas y oposición expulsados del Parlamento macedonio en medio de protestas en las calles
El lunes 24 de diciembre, la capital macedonia, Skopie, se vio envuelta en una violenta protesta --y una contra-protesta-- por la aprobación parlamentaria del presupuesto nacional para el año 2013, informa Filip Stojanovski.
Caribe: Lo que sucedió en 2012 (parte 2)
En la primera parte de esta publicación se observó que en la blogósfera caribeña, este año estuvo marcado por las huelgas de hambre -primero en Cuba, y luego en Trinidad y Tobago. La parte 2 de la blogósfera regional de 2012 recuerda otras cuestiones que hicieron hablar a los cibernautas caribeños: desde los Juegos Olímpicos hasta una necesidad de mayor transparencia política...
Rusia: Malinterpretando a la ley Magnitsky y al congreso

Los blogueros de la oposición rusa estuvieron eufóricos el sábado 17 de noviembre, cuando la Cámara de Representantes de los EE.UU. aprobaron la llamada ley Magnitsky con apoyo bipartidario. Por desgracia para sus partidarios, aún está lejos de convertirse en ley.
Más campos para alojar a los solicitantes de asilo detenidos en Israel
En junio de 2012, Israel comenzó a implementar la enmienda a la Ley Anti-infiltración según la cual todo solicitante de asilo que cruce la frontera de Israel-Egipto será automáticamente encarcelado o internado durante un periodo mínimo de tres años sin juicio. Ciudadanos de "estados enemigos" (como Sudán) son encarcelados de forma indefinida.
Agitación por liberación de boxeador daguestano que mató a adolescente ruso

Rasul Mirzaev (26), campeón mundial de artes marciales combinadas de Daguestán, es un homicida convicto. El 27 de noviembre de 2012, una corte de Moscú lo dejó salir libre, tras poco más de un año de detención. RuNet ha respondido con emoción a veces vehemente.
Australia: Líder mundial en paquetes de tabaco sin logo
En Australia la nueva ley de empaquetado de cigarrillos, que comenzó a regir el 1 de diciembre recién pasado, ha sido saludada con satisfacción por la mayoría de los usuarios de la red. Entretanto la industria del tabaco ha argumentado que el empaquetado sin logo aumentará el riesgo de contrabando y la venta ilegal.
Caribe: Lo que ocurrió en 2012 (1ª parte)
Durante este año los sucesos en la blogosfera caribeña curiosamente han estado marcados por las huelgas de hambre. La primera parte de este resumen de 2012 analiza los temas más comentados en las blogosferas bahameñas, cubanas y de las islas francófonas del Caribe.
¿Te molesta la censura de las webs rusas? ¡Combátela con un «contradisparate»!

Ya ha pasado más de un mes desde que la lista negra del internet ruso comenzó a funcionar. Un proveedor de servicio de Internet ruso decidió dar su opinión sobre el asunto.
Filipinas: Resumen de Ley de Privacidad de Datos
El sujero de la información tiene el derecho de saber si se está procesando su información personal. La persona puede pedir que se le informe la fuente de esos datos,...
Travesura revela profudidades de propaganda anti EE.UU. en medios rusos

El anonimato permite a personas normalmente tímidas tener el coraje y la oportunidad de comportarse deshonestamente. De todos modos, es la historia que escuchamos típicamente, sobre todo en el contexto...
Trabajadora de Radio Húngara defiende al gobierno en video
Atlatszo.hu publicó [hu] un video hecho con cámara escondida de Fruzsina Tóth, manifestante que representa a los estudiantes (estudia el primer año de Sociología), hablando con una mujer que sostiene...
Manifestantes húngaros ocuparon puente y arrestaron a tres estudiantes
Las manifestaciones estudiantiles de protesta continúan en Hungría. La noche del miércoles 19 de diciembre, los manifestantes ocuparon un puente de Budapest, y tres terminaron arrestados, aunque se les liberó poco después.
Tecnología para la Transparencia: Bungeni
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Bungeni - Sistema informativo parlamentario y legislativo", que tiene como objetivo crear parlamentos más abiertos y accesibles a los ciudadanos.