Historias Acerca de Derecho de Febrero, 2019
Netizen Report: Bangladesh y Corea del Sur han iniciado una guerra contra la pornografía — y allanan el camino a censura política

Corea del Sur y Bangladesh están bloqueando contenido pornográfico y "obsceno", Venezuela bloqueo YouTube y finalmente, Uzbekistán dejó de bloquear Facebook y VK.
Acusan a condecorado mayor del Ejército de “golpear jóvenes” en Cachemira
Se generó controversia después de que un condecorado major del Ejército indio golpeara a un muchacho en Cachemira.
Con elecciones próximas en India, arrestan a lideresa de derecha por disparar a estatua de Mahatma Gandhi
Un líder derecha crea controversia tras disparar a la efigie de Gandhi para celebrar el asesinato del líder indio.
Athan: Grupo juvenil promueve la libertad de expresión en Myanmar
"Se deben retirar todas las demandas contra periodistas. Todos los periodistas que permanecen detenidos, incluidos los de Reuters, deben ser puestos en libertad incondicionalmente. Se debe despenalizar la difamación de acuerdo con las normas internacionales".
Que los muertos cuenten sus historias sobre Hong Kong

Una "gira de homicidios" explora el "sentido de la existencia y las condiciones de vida" en un barrio de Hong Kong.
Elecciones presidenciales de Nigeria — una prueba para la democracia en África
"Si las elecciones presidenciales en el país más poblado de África son libres, justas y creíbles, sienta un fuerte ejemplo para las otras democracias del continente".
Tras un aumento de ocho veces del precio del pasaporte, los angoleños salen a las calles a protestar
El Ministerio del Interior, órgano de tutela, justifica el aumento de la tasa de emisión de pasaportes ordinarios con los costos de produción del documento.
Ley «contra noticias falsas» rusa pasó rápido por el Parlamento pese a abierta oposición

La ley "contra las noticias falsas" y la iniciativa contra ofensas a las autoridades usan leyes de Alemania y otros países occidentales como inspiración.
Trabajadores de té de Sri Lanka toman las calles para exigir remuneraciones justas
"Las empresas dicen que no tienen ganancias, el Gobierno dice que no tiene dinero, los ministros hacen muchas promesas [...] los trabajadores solamente quieren mil rupias (unos 5.50 dólares) por el trabajo que hacen".
Intercambio epistolar entre Arundhati Roy y Shahidul Alam habla de resiliencia y esperanza
"...la marea girará, y las personas anónimas y sin rostro se alzarán. Se alzarán contra toda la maquinaria estatal".