Historias Acerca de Derecho de Setiembre, 2010
Venezuela: Reacciones a la muerte de Franklin Brito
Franklin Brito, un productor agropecuario venezolano que había estado en huelga de hambre desde julio de 2009, falleció de un paro respiratorio en un hospital militar en la noche del lunes 30 de agosto. Como fue informado previamente, la huelga de hambre del año pasado fue la última de numerosas huelgas. Los venezolanos tuvieron reacciones de diverso calibre ante el anuncio de la muerte de Brito, tanto en Twitter como en blogs.
Telefónica de España y la neutralidad de la red
Los bloggers españoles de nuevo andan discutiendo sobre la neutralidad de la red, pero esta vez ya no sobre el acuerdo de Google y Verizon en Estados Unidos, si no sobre algo mucho más cercano y de efectos inmediatos para ellos: Telefónica y su propuesta de eliminar la tarifa plana y establecer tres tipos de servicios diferenciados por la calidad y el consumo de datos del usuario.
Jordania: Modificada la nueva Ley Penal de Sistemas de Información
La controversia rodea los nuevos fines de la Ley Penal de Sistemas de Información, luego que el gobierno jordano respondiera a las críticas y enmendara la ley. Las reacciones de bloggers y usuarios en Twitter en este post.
Barbados: Seis mujeres fueron asaltadas y las dejaron morir en un incendio
Barbados continúa en shock mientras lucha con la realidad de que lo que los medios locales están llamando "una escena salida de la serie dramática CSI" podría ocurrir en la relativamente pacífica isla. Lo que parece haber comenzado como un robo se convirtió en una escena de crimen ya que los sospechosos, según se informó, prendieron el edificio en llamas antes de huir, dejando a las víctimas atrapadas dentro.
Jordania: ¡El Gran Hermano te vigila en la Red!
Los cibernautas jordanos se llevaron una sorpresa desagradable cuando se conoció la noticia de que Imad Al-Ash había sido sentenciado a dos años de prisión... por insultar al monarca jordano en un mensaje instantáneo que había enviado a un amigo. Los blogueros y sus lectores dan su opinión aquí.
China: Prostitución, Realidad, Hipocresía y Vidas Humanas
Prácticamente todos los aspectos de la vida contemporánea china aumentan constantemente la presencia y cantidad de imágenes sexualizadas de la mujer. Pero recientes medidas enérgicas en contra de la prostitución y la pornografía han entrado en práctica en muchas de las principales ciudades de China. Sin embargo algunos se preguntan ¿por qué castigar a las mujeres involucradas en la prostitución y no a las pandillas, corporacion y clientes que demandan estos servicios?
Venezuela: Rapero desafió la prohibición de imágenes violentas
Días después que el Presidente venezolano Chávez declarara una prohibición de un mes de duración sobre el uso de imágenes violentas por parte de los medios de comunicación, el rapero venezolano OneChot usó los medios sociales para distribuir su video criticando la violencia en Venezuela, desatando una investigación alrededor del lanzamiento del video.
El Salvador: Pandillas paralizan el transporte por 72 horas
Las pandillas salvadoreñas, también conocidas como «Maras» han impuesto un paro de transportistas de 72-horas, deteniendo el transporte público. En su blog, An Unknown Journey with a Known God, Jen Hess comparte su experiencia and percepción del asunto.
Nepal: La dimisión del Primer Ministro Kumar Nepal
El primer ministro nepalí Madhav Kumar Nepal dimitió el 30 de junio en un discurso televisado en directo. La dimisión del Kumar Nepal puso término a un largo estancamiento político en Nepal, pero la incertidumbre continúa. A continuación opiniones de bloggers sobre la política nepalesa.
Perú: La controversia del Decreto Legislativo 1097 y los DDHH
La dación del DL 1097 por parte del poder ejecutivo provocó una oleada de críticas por parte de los Defensores de los Derechos Humanos pues reclamaban que miembros de escuadrones de la muerte actualmente en prisión podrían acogerse a este dispositivo y salir en libertad, así como políticos y funcionarios de alto nivel condenados o en juicios por responsabilidad en violaciones a los DDHH. Los bloggers también opinaron.
Rusia: «Seis años sin los niños»
Dos posts más sobre la tragedia de Beslan – aquí y aquí (RUS) – de Marina Litvinovich (usuario LJ abstract2001): «Seis años sin los niños… Seis años sin la verdad…»
Hungría: Una polémica entrevista con ex líder comunista
Marietta Le hace seguimiento a la discusión pública de los años anteriores a 1989 de Hungría, inspirada por un documental acerca de Béla Biszku, quien fue Ministro del Interior de 1957 a 1961 y estuvo a cargo de las represalias contra aquellos que participaron en la Revolución Húngara de 1956.
Líbano: Tres personas fueron arrestadas por sus posteos en Facebook
Y una vez más este año, el gobierno libanés atacó al arrestar a tres jóvenes libaneses: Naim George Hanna, de 27 años, Antoine Youssef Ramya, 29 años, y Shebel Rajeh Qassab de 27, por colocar en su estado en Facebook dichos en contra del presidente libanés Michel Suleiman. La comunidad libanesa en línea se mostró indignada por la invasión que esto significa a su ciberespacio, y aquí tenemos algunas reacciones en relación a los arrestos.
Rusia: Relato de una sobreviviente del ataque al colegio de Beslan
Agunda Vataeva tenía 13 años y estaba a punto de empezar sus clases de noveno grado el 1 de setiembre de 2004, día en que ella, su madre y otras 1,100 personas fueron tomadas como rehenes en el Colegio #1 en Beslan, ciudad de Osetia del Norte. Ahora de 19 años, Agunda publicó sus recuerdos del 1 al 3 de setiembre de 2004, en sus blogs de LiveJournal y Radio Eco de Moscú.
Irán: Protesta internacional contra la lapidación
Aquellos condenados a ser lapidados en Irán tienen, ahora, un rostro en los medios internacionales. Tal es el caso de Sakineh Mohammadi, madre de tres chicos, quien fue condenada a morir a pedradas por adulterio. Sakineh Mohammadi fue declarada culpable de tener relaciones sexuales con dos hombres que asesinaron a su esposo.
China: Tian Xi merece ser feliz
Tian Xi, de 23 años, es un paciente con SIDA que se infectó con VIH en 1996 tras recibir una transfusión de sangre en un hospital del condado de Xincai, provincia de Henan.
Brasil: Consulta legal por un derecho de autor transparente
La fecha límite para envío de propuestas y sugerencias [pt] de los ciudadanos brasileros respecto a la reforma de la Ley de derecho de autor [en] culminó el 31 de Agosto. La consulta pública en línea fue hackeada en un blog por la transparencia [pt] que ilustra los resultados.
Bosnia: Atrapada por la policía joven que ahogó cachorros
La policía bosnia [en] ha dado con la joven que aparecía en el video de YouTube lanzando cachorros al río, gracias a las pistas de una organización protectora de animales y a los ciudadanos en línea, quienes ayudaron a ubicar e identificar con exactitud a la muchacha [cr] de las...
Bielorrusia: El editor de Charter97.org es encontrado muerto
Aleh Byabenin, un periodista bielorruso, fundador y editor del sitio web líder de la oposición: Charter97.org, fue encontrado muerto el viernes. Tenía 36 años de edad. Esta corta nota de Charter97 anunciando su muerte tiene ya 193 comentarios, principalmente con palabras de condolencia.
Medio Oriente: Las actitudes árabes en la liberación de Gilad Shalit
El sábado pasado, 28 de agosto, Gilad Shalit cumplió 24 años - su quinto cumpleaños en cautiverio desde el 25 de junio de 2006. Cada año hay llamadas para su liberación. Este año no ha sido diferente.
Chile: Primer país en legislar Neutralidad de la Red
Después de cerca de tres años de discusión fue aprobada en Chile la denominada ley de neutralidad de la red, pero no todos los usuarios están de acuerdo en que esta ley represente una buena legislación.
Rusia: Blogueros debaten el caso de una banda mata-policias
Los blogueros rusos tuvieron una agitada discusión sobre la detención de una banda criminal que llevó a cabo una serie de ataques a la policía en la región Primorye, en el este del país. Los ataques produjeron la muerte de un policía, tres heridos, daños en el departamento de policía y un coche destruido.
Chile: Ley exige un mínimo del 20% de música chilena en la programación radial
Roberto Carreño Parra es crítico con la nueva ley que exige a las 1,200 estaciones de radio afiliadas a la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) incluir un mínimo del 20% de música chilena en la programación radial.