Historias Acerca de Derecho de Enero, 2011
Grecia: Alboroto por plan de construir cerco en la frontera y expulsar a los migrantes
Christos Papoutsis, Ministro de Protección Ciudadana de Grecia, provocó violentas reacciones la víspera de Año Nuevo cuando anunció su nueva política de gobierno de tolerancia cero a la inmigración.
Bulgaria: Un discurso de odio contra los Árabes y el Islam
Kapka Siderova, la esposa de un pólitico búlgaro de la extrema derecha, hizo unos comentarios polémicos sobre las mujeres árabes durante un programa popular de entrevistas. Las declaraciones de Siderova han suscitado indignación y acusaciones de racismo e intolerancia.
Estados Unidos: Pareja serbia lucha por recuperar a sus hijos
Vuk y Verica Nastic, una pareja serbia radicada en Estados Unidos, han estado sufriendo mucho desde el 20 de junio de 2010, cuando la Agencia de Protección al Menor (CPA, por sus siglas en inglés) de ese país se llevó a sus hijos, Damjan, de 8 años, y Nastasija, de 5 años, debido a supuesta negligencia y abuso sexual.
China: Inseguridad acerca del registro de nombre real en la telefonía móvil
A partir del 1 de septiembre de 2010, los usuarios de telefonía móvil en China tienen que mostrar su cédula de identidad y registrar su verdadero nombre cuando compran un nuevo número móvil. El Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información enfatizó que la nueva política ayudaría a combatir el uso criminal y abusivo del teléfono móvil.
¿Taiwán restringe a la prensa?
Reportes sugieren que Taiwán está restringiendo a la prensa y Freedom House ha degradado a la nación isleña en su reporte global anual sobre la libertad de prensa.
Bielorusia: Más comentarios sobre el 19 de diciembre
Comentarios sobre las implicancias de los eventos post electorales en Bielorusia – en OpenDemocracy.net, aquí y aquí.
Paraguay: Gobierno promulga Ley de Idiomas
E'a reporta que el gobierno paraguayo ha promulgado una Ley de Idiomas. Indigenous Peoples Issues and Resources [en] explica que: «La ley exige que las instituciones públicas utilicen la lengua guaraní, como lo determina la Constitución».
Azerbaiyán: Introdujeron prohibición al Hijab en las escuelas
Durante noviembre y diciembre del 2010, cientos de manifestantes protagonizaron una protesta enfrente del Ministerio de Educación en Bakú, Azerbaiyán, expresando su enojo ante las nuevas reglas que prohiben el uso de hijabs en las escuelas. La prensa reportó que entre 12 y 16 manifestantes fueron arrestados.
Pakistán: No hay justificación para el asesinato
Sana Saleem critica a la gente [en] que expresa palabras de simpatía por el asesino del Gobernador de Punjab, Salman Taseer. Ella dice: «No hay justificación para su asesinato y todo el que instigue la violencia tiene sangre en sus manos».
Hungría: Ice-T y la nueva ley húngara de medios
Marietta Le informa sobre una investigación en curso de la Autoridad Nacional de Medios e Infocomunicación de Hungría a una estación de radio que tocó una canción del rapero Ice-T.
Pakistán: Una nepalí comenta sobre el asesinato de Salman Taseer
La blogger nepalí Bhumika Ghimire comenta [en] sobre el reciente asesinato del gobernador de Punjab, Salman Taseer: «Sí, el asesino fue llamado héroe. No mencionaré su nombre aquí, no merece ser conocido. Sus acciones son suficientes para condenarlo. Pero la honra de centenares hacia este hombre demuestra que Pakistán está...
Túnez: Atacan a abogados por su posición sobre Sidi Bouzid
Los abogados tunecinos han estado adoptando una posición por los acontecimientos de Sidi Bouzid -y han pagado un precio por eso. Ellos han estado protestando con frecuencia para denunciar lo que pasó ahí. Y todos los días, noticias de secuestro, arresto o ataque a abogados están apareciendo en los sitios de redes sociales.
Ucrania: El caso del ex Ministro del Interior
Foreign Notes y Ukrainiana escriben acerca del caso contra el Ministro del Interior de Ucrania Yuri Lutsenko.
Rusia: Modelos competentes de políticas de internet
RuNet se convierte en un escenario de competencia entre al menos dos conceptos del uso del ciberespacio: la formula de "Rusia Unida", "internet en lugar de democracia", y la idea independiente de "internet como espacio libre para iniciativas de la sociedad civil". Alexey Sidorenko analiza las tendencias recientes sobre el papel de internet en las políticas contemporáneas rusas.
China: Soplón detenido en institución mental por 14 años
Jing Gao de Ministry of Tofu resume [en] un reporte de Tianya forum escrito por Guo Hanyun, quien afirma que su padre Guo Yuanrong, integrante del Despacho de Construcción del Condado Zhuxi de Shiyan, Hubei, ha sido encerrado en el Hospital Psiquiátrico Shiyan por 14 años, por delatar a dos...
Wikileaks, Thaileaks, Indoleaks, Pinoyleaks
Hay clones de Wikileaks en el sudeste asiático: Thaileaks desde Tailandia, Indoleaks desde Indonesia y Pinoyleaks desde Filipinas. Estas páginas web se establecieron/reavivaron este mes para apoyar el trabajo empezado por Wikileaks y para exponer documentos secretos del gobierno en sus respectivos países.
Sur de Asia: Echando una mirada a los titulares de medios ciudadanos en 2010
No se puede dejar a la región del Sur de Asia fuera de la foto pues con cerca del 23% de la población mundial, los acontecimientos en esta región ejercen un enorme impacto en el sistema internacional. Global Voices cubrió algunos de estos acontecimientos desde la perspectiva de los medios ciudadanos. Revisemos los posts más populares del 2010 en esta región.
Rusia: La policía cambia de nombre
Masha Egupova analiza las reacciones en línea a la reforma policial. Hay muchos debates en la sociedad rusa sobre la necesidad de la nueva ley “sobre la policía” que pasó por la Duma Rusa (Cámara baja del parlamento ruso) en octubre de 2010. Los escépticos dicen que este es un movimiento sin sentido y nada va a cambiar, mientras que los funcionarios sostienen esta es una ley importante que mejorará el sistema de seguridad en Rusia.
Japón: Un año de blogs
Ahora que el carácter 暑 (sho), que significa ‘caliente o calor' fue elegido para representar al año 2010 en la ceremonia anual en Kioto, veamos una selección de “temas candentes” que Global Voices cubrió este año.
Gabón, Francia: Wikileaks revela financiamiento a partidos políticos franceses de Omar Bongo
El 30 de diciembre de 2010, Antoine Ganne [fr] escribió un artículo [fr] en afrik.com citando a Wikileaks : «casi 30 millones de euros fueron desviados del Banco Central de Estados Africanos (BEAC) del ex Presidente gabonés Omar Bongo, algunos de los cuales fueron enviados a partidos políticos franceses, específicamente...
EE UU: Hijo de pareja ejecutada en 1953 defiende a Assange de Wikileaks
«Luchamos para proteger a Assange» [en], escribe Robert Meeropol, el hijo de Julius y Ethel Rosenberg, ejecutados en 1953 por «Conspiración para cometer espionaje» en Estados Unidos (vía Democracy Now [en]).
Cuba: Cable de fibra óptica puede que no mejore el acceso a internet
Funcionarios del Ministerio de Informática y Comunicaciones de Cuba anunciaron recientemente que el tan anticipado cable submarino de fibra óptica que vincula a Venezuela, Cuba y Jamaica, estará operativo para enero de 2011. Aunque los 640 gigabytes del cable incrementará 3000 veces la conectividad en Cuba, este no traerá mayores oportunidades a los ciudadanos cubanos para acceder a internet. Los bloggers reaccionan.
Hungría: «Viktor #Censorbán»
Kosmopolito escribe [en] acerca de la nueva ley de medios en Hungría y sugiere formas de llamar la atención a la situación; «transformar» al Primer Ministro Viktor Orbán en Viktor #Censorbán es justamente una de las estrategias -y ya hay una cuenta Censorban en Twitter, así como un hashtag. Más...