Historias Acerca de Derecho de Marzo, 2013
Exdictador Ríos Montt de Guatemala enfrenta juicio por genocidio
El abogado de Ríos Montt y otros creen que el juicio es un «linchamiento político» [en] […]. No interesa si las guerrillas iban a convertir a «Guatemala en otra Cuba»; la violación, la tortura, la hambruna y el asesinato de civiles que podrían o no haber apoyado a las guerrillas...
China: Donde los médicos son los villanos
Mary Ann O'Donnell explica por qué [en] en China los médicos ocupan el mismo lugar odiado que tienen los abogados en los Estados Unidos. Resulta interesante notar que la explicación tiene que ver con el rol de los gobiernos de ambos países.
Red social china rechaza ejecución transmitida en vivo en la TV estatal
La decisión sin precedentes de la red de television estatal china de transmitir en vivo los momentos finales de un narcotraficante birmano justo antes de su ejecución, no sólo ha desatado indignación en Myanmar sino que también desencadenó el debate en el país acerca de si se trataba de un acto de justicia o de venganza.
Multitud enfurecida prende fuego a vecindario cristiano en Pakistán
Encolerizados por cargos de blasfemia, una muchedumbre musulmana de 3000 personas, prendió fuego a 100 casas en Colonia Joseph, un vecindario de mayoría cristiana en Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán, el sábado 9 de marzo de 2013.
Rusia: Propaganda y misterio en el caso Browder-Magnitsky
Bill Browder y el fallecido Sergei Magnitsky, son dos figuras clave en una multimillonaria estafa. Durante años, investigadores federales rusos y la empresa de Browder han intercambiado acusaciones acerca de quién es reponsable del robo de 230 millones de dólares.
Violadores liberados en las Islas Caimán
Code Red [en] bloguea sobre «dos casos recientes informados en los medios de comunicación regionales [que] demuestran la amplitud de la injusticia que enfrentan las jóvenes que sobreviven a asaltos sexuales.»
Benín: La corrupción debilita la educación
En su blog personal, Babylas Serge de SOUZA describe las condiciones deplorables de los colegios [fr] en Benín: Suspensión del suministro de energía électrica y de agua potable, medidores de electricidad y agua sellados, salones de clases cerrados, además de un endeudamiento excesivo de los colegios públicos ante sus proveedores....
Cambiando de actitud sobre el matrimonio infantil en la India
La mayoría de los matrimonios infantiles en el mundo tienen lugar en el sur de Asia y en el África subsahariana rural. En la India rural, el 47 por ciento (informe UNFPA) de las niñas se casa antes de los 18 años. El estado indio de Bihar tiene el mayor número de matrimonios infantiles con 69 por ciento.
Trinidad y Tobago: ¿Soldados como policías?
El soldado tendrá todos los poderes de un oficial de policía … pero no cae bajo la jurisdicción del Comisario de policía. ‘The Eternal Pantomime‘ [en] piensa que «esta instrucción a los soldados … es algo mas profundo y siniestro. Es acerca del control del Estado.»
Eslovaquia: El caro auto del rector
El blog [sk] del bloguero Tomáš Homola se refiere al nuevo vehículo Mercedes Benz E recientemente adquirido por 63.096 Euros para el profesor Karol Mičieta [sk], el Rector/Presidente de la Comenius University en Bratislava. Homola describe la conexión de Mičieta con políticos e igualmente recuerda que el Ministerio de Educación poco tiempo...
Eslovaquia: Protesta por la corrupción, Protesta «Gorilla»
El blog ‘Economist Eastern Approaches’ escribe [en] sobre el escándalo de corrupción causado por la información filtrada desde la operación de escuchas telefónicas 2005-06 con el nombre en código «Gorilla» (mas – aquí). El viernes 27 de enero tuvo lugar una manifestación anti-corrupción – «Protesta Gorilla» [sk] [página de Facebook] [sk]- en la...
Venezuela: Usuaria de Twitter detenida por difundir información «desestabilizadora»
El 14 de marzo Lourdes Alicia Ortega Pérez fue detenida por haber enviado mensajes vía Twitter que eran "desestabilizadores para el país." Un comunicado de prensa oficial informa que la policía incautó como parte de la investigación, su computador personal.
Eslovaquia: Cancelan emisión de TV sobre la corrupción
El canal eslovaco de TV, STV canceló [sk] la emisión de un talk-show en vivo sobre la presunta corrupción generalizada del 2005-2006 [en], que implica a muchos de los políticos pasados y actuales del país. Quien está a la cabeza de RTVS (Radio y TV Eslovaquia) dijo [sk] que transmitir tal programa,...
Netizen Report: En Brasil y EEUU, la transparencia acarrea costos
Los destacados de esta semana incluyen a una adolescente brasilero exigiendo transparencia a través de Facebook, las revelaciones del reciente testimonio de Bradley Manning, informante del Ejército de EEUU, y el nuevo golpe a la privacidad de los usuarios de Blackberry en India.
«Diez años sin Zoran Djindjic»: Serbia honra al político asesinado
Zoran Djindjic, el primer jefe de gobierno serbio elegido democráticamente, fue asesinado a tiros el 12 de marzo de 2003. En el décimo aniversario de su asesinato, miles de personas marcharon en Belgrado para honrar su memoria.
Fiscal General de EE.UU. elogia reforma judicial saudita
Eric Holder Jr., Fiscal General de Estados Unidos, está en Riyad, la capital saudita -donde elogió las reformas judiciales en el Reino. En Riyadh Bureau, Ahmed Al Omran escribe [en]: La víspera de la conferencia de prensa de Holder, una corte saudita en Riyad sentenció a dos destacados activistas en...
Bradley Manning envió documentos a WikiLeaks para «suscitar debate» sobre la guerra
Hace unos días, el soldado del ejercito de los EE.UU y denunciante, Bradley Manning, subió al estrado en una audiencia militar para explicar, en sus palabras, por qué filtró miles de documentos militares confidenciales a la pagina de WikiLeaks.
Video: Legislador ucraniano regaña a trabajadora de aerolínea
Vadym Kolesnichenko, parlamentario ucraniano del partido de gobierno, inspiró una campaña en línea a pequeña escala cuando arremetió contra una trabajadora del aeropuerto que solamente hacía su trabajo.
Blogueros húngaros llevan consejo estudiantil ante tribunales
Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad ELTE en Hungría demandaron al consejo estudiantil de la facultad luego de que negaran una solicitud de libertad de información (FOIA). Los estudiantes querían saber quién recibió pagos extra del presupuesto mensual del consejo estudiantil por unos US$3,300. Escribieron en...
¿Se debería legalizar el alcohol en Libia?
Los internautas libios debaten si el alcohol se debe permitir en el país - después que 50 perponas murieran por beber alcohol de fabricación casera contaminado con metano en Trípoli, provocando una acalorada discusión sobre por qué el levantamiento de la prohibición de alcohol introduciría legislación, que a su vez evitaría que vuelvan a suceder tales tragedias.
Moldavia sin gobierno: ¿Qué sigue? – ¿Oriente u Occidente?
El 5 de marzo, el Parlamento de Moldavia aprobó una moción de falta de confianza, y disolvió la coalición de gobierno del país, favorable a Europea y encabezada por Vlad Filat. Apenas semanas antes, Moldavia parecía ser la mayor esperanza en las fronteras orientales de la Unión Europea. Ahora, se dirige a una seria crisis política. Diana Lungu informa.
Rusia: Peticiones públicas… por el pueblo, ¿pero para quién?
El 4 de marzo, Vladimir Putin firmó un decreto ejecutivo para la creación de una plataforma en línea para las peticiones al gobierno, que permitirá a los ciudadanos rusos proponer y votar diversos asuntos sobre políticas en los ámbitos federales, regionales y locales.
Cómo deberia India abordar el bloqueo de sitios web
En meses recientes, el bloqueo de URL ha sido materia de mucho debate en India. Nikhil Pahwa [en] en MediaNama, que no está contento por el bloqueo de contenido en Internet, sugiere cómo India debería abordar el bloqueo de sitios web.
La ubicación importa: Difamación en línea en América Latina
En América Latina, donde las leyes de difamación no son congruentes, los casos de difamación en línea amenazan con mermar el derecho universal a la libertad de expresión, que está consagrado en casi todas las constituciones nacionales en la región.
Tribunal saudita condena a reformistas a 10 y 11 años de prisión
El sábado 9 de marzo, el Tribunal Penal de Riyadh emitió su veredicto en contra de los dos prominentes reformistas y activistas de derechos humanos Mohammad al-Qahtani y Abdullah al-Hamid, tras ser enjuiciados por “romper la lealtad al gobernante y su sucesor” y “tratar de impedir el desarrollo del país”.