· Mayo, 2011

Historias Acerca de Periodismo y medios de Mayo, 2011

Caso de Estudio: Contenidos destacados de la Red de Noticias Kibera

Rising Voices

Kibera News Network (KNN) ha captado cierta atención de las Comunidades Internacionales durante su primer año de existencia. Kibera es un "canal de televisión" online dedicado a las historias y noticias sobre Kibera. Los contenidos son generados por una comunidad de jóvenes videoperiodistas que pretende mostrar el otro lado de Kibera, reuniendo y publicando en la red las noticias locales.

31/05/2011

Perú: Elecciones 2011: Candidatos empatados, peruanos divididos

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú llegan a su tramo final en medio de conflictos sociales aún no resueltos y una polarización del electorado que ha generado no sólo pronunciamientos públicos sino incluso movilizaciones ciudadanas, recolección de firmas y marchas públicas en contra de cada uno de los candidatos, la conservadora Keiko Fujimori y el nacionalista Ollanta Humala.

29/05/2011

Australia: Periodista arrestado por foto en Facebook

Un periodista australiano fue arrestado y su iPad decomisado, pero no, no es Julian Assange. Sin embargo el breve encuentro de Ben Grubb con las autoridades en Queensland provocó la discusión de algunos ciberproblemas serios, incluyendo la privacidad y seguridad en los medios sociales, los poderes de arresto de la policía y la confiscación de artículos digitales, además de los derechos de los periodistas.

27/05/2011

México: Consenso en la desaprobación a la serie televisiva “El Equipo”

Blogueros mexicanos coinciden en sus comentarios de desaprobación a la serie televisiva “El Equipo” que pretendió glorificar a la Policía Federal. La serie saldrá del aire el 27 de mayo de 2011, ante señalamientos que su transmisión molestó no sólo a la audiencia, sino a los altos mandos del ejército.

26/05/2011

Ucrania: La historia inédita de los enfrentamientos del Día de la Victoria en Lviv

RuNet Echo

Al ver las imágenes que ha mostrado la tv rusa pueden pensar que el acto anual de conmemoración de la derrota de la Alemania Nazi en Lviv (Ucrania) estaba sitiado por una multitud de nacionalistas neonazis ucranianos. Parecía que la juventud ucraniana había olvidado los terribles sacrificios que tuvo que hacer la URSS para derrotar a Alemania. Pero ¿Es esta toda la verdad?

22/05/2011

Nigeria: SaharaReporters: Wikileaks de África

Sahara Reporters es una comunidad de internet formada por "ciudadanos que transmiten noticias y escriben informes sin barreras, sin conciencia de fronteras, y a pesar de las fronteras". La consistencia y temeridad con la que SR ha expuesto a los funcionarios públicos corruptos en Nigeria, le ha ganado a este medio de comunicación en línea, una legendaria posición en el país.

21/05/2011

Puerto Rico: ‘Expresa tu opinión’ en línea

Bajo el lema "Abre tu mente", la revista en línea Qiibo cubre la política portorriqueña diaria y las últimas noticias de entretenimiento y tecnología. Cesar Santiago, autor de Global Voices, entrevistó al personal sobre sus intereses, su lugar dentro de los medios en línea de Puerto Rico, la posiblidad de hacer alianzas con los medios tradicionales y la blogósfera portorriqueña.

15/05/2011

Global: Bloggers debaten opiniones contra el nicab

En abril 2011 entró en vigor en Francia la prohibición del burka y nicab, agitando nuevamente el sentir acerca del tema y generando protestas. La periodista Mona Eltahawy se ha expresado a favor de la medida: "Me opongo a Sarkozy, pero también me opongo a esto en las mujeres, porque ¿qué opción tienen las mujeres además de cubrir su rostro?" Pero muchos argumentan en su contra.

12/05/2011

Periodistas y ciberactivistas del OMNA: En la línea de fuego

GV Advox

Desde Marruecos hasta Bahréin, la gente ha arremetido contra las dictaduras y monarquías absolutas, resultando en un extraordinario despertar colectivo que ha preparado el camino para el cambio en la región. El movimiento juvenil, que se encuentra en el núcleo de los levantamientos, continúa jugando un importante papel en las manifestaciones a favor de la democracia y la reforma.

10/05/2011

Filipinas: ‘Adiós, Friendster’

La red social Friendster se va a convertir pronto en un sitio web de 'entretenimiento social', y borrará el contenido de los perfiles de sus usuarios a finales de este mes. Muchos filipinos han reaccionado a la noticia con cierta tristeza, teniendo en cuenta que Filipinas ha sido el mayor mercado de Friendster durante muchos años.

10/05/2011