Historias Acerca de Periodismo y medios de Diciembre, 2011
Rusia: La oposición en San Petersburgo no llega a un acuerdo

Tras las elecciones se produjeron protestas de los miembros de la oposición, profesionales y ciudadanos. Estos dos bandos se unieron en Moscú para las manifestaciones. Sin embargo, en San Petersburgo se vio interrumpido por uno de los partidos, lo cual produjo confusión y desdén.
Estados Unidos: Occupy Wall Street, un movimiento que también habla español
Mariné Pérez habla sobre coordinar la edición traducida al español del periódico Occupy Wall Street Journal del movimiento que impulsó la ocupación en septiembre del 2011 del centro financiero de Nueva York, la relación con los medios tradicionales, el impacto del desalojo del Parque Zuccotti y los planes de lanzar una nueva publicación con contenido original en español.
Peruanos debaten posible indulto a Alberto Fujimori
Uno de los temas más candentes en este momento en Perú, y especialmente en las redes sociales, es la posibilidad de que el ex presidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción, reciba un indulto humanitario.
Etiopía: Imponen sentencia de 11 años a periodistas suecos
El martes 27 de diciembre, un tribunal etíope impuso sentencias de 11 años a Martin Schibbye y Johan Persson, dos periodistas suecos acusados de apoyar el terrorismo en el país. Las sentencias fueron menores al mínimo de 15 años que el juez Shemsu Sirgaga había solicitado el 21 de diciembre.
Rusia: La oposición padece problemas de comunicación en línea

La actual protesta política tiene base en internet. Gran parte de los participantes, apartados de la política de primera plana, son veteranos de las luchas en la red. Sin embargo, la comunicación fuera de la red entre los grupos podría haber sido más fluida.
Sitios web estatales norcoreanos alaban al heredero luego de la muerte de Kim
Los sitios web estatales norcoreanos han empezado a mostrar el nombre del jóven heredero del régimen, Kim Jong-un, en un estilo previamente reservado para el recientemente fallecido dictador, Kim Jong...
Corea del Sur: Ira sobre acuerdo de libre comercio y silencio de los medios
Se han llevado a cabo manifestaciones durante dos semanas en Seúl, en protesta contra el tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que fué ratificado por la Asamblea Nacional de Corea del Sur el 22 de noviembre del 2011. Los ciudadanos han expresado su profundo descontento con el gobierno y con el partido en el poder, Gran Partido Nacional.
Vietnam: Novedades del Barcamp Saigón
Más de 550 personas se registraron y participaron en el quinto Barcamp Saigon a principios de mes en la RMIT International University, en ciudad Ho Chi Minh. La asistencia superó a la cantidad de participantes del último Barcamp Saigon que se llevó a cabo hace sólo cinco meses atrás.
Corea del Sur: Reacciones tras la muerte del dictador Kim Jong-il
Hay la preocupación de que que la muerte de de Kim Jong-il desestabilice la península coreana. En Internet no se han hecho esperar los comentarios, entre ellos están las críticas hacia el gobierno surcoreano por su inadecuada gestión ante la crisis y quejas públicas sobre los medios de información que afirmaban tener información exclusiva sobre Corea del Norte.
Etiopía: Declaran culpables de terrorismo a dos periodistas suecos
La sentencia contra dos periodistas suecos, Martin Schibbye y Johan Persson, detenidos en Etiopía, ha provocado fuertes reacciones de los defensores de la libertad de prensa. El juez del caso ha pedido una sentencia de al menos 15 años de prisión, que se emitirá el 27 de diciembre.
Perú: El racismo en debate en las redes sociales
Un reciente incidente en un centro comercial de Lima ha puesto nuevamente en discusión el tema del racismo en el Perú: Ricardo Apaza, un indígena de Cusco, fue tratado irrespetuosamente por los guardias en la entrada de un cine, y no se le permitió volver a entrar a la sala tras haber ido al servicio higiénico.
Uzbekistán: Falsa historia en Facebook sobre suicidio post-interrogatorio
Sarah Kendzior reporta [en] acerca de la historia de Gulsumoy Abdujalilova, una persona inventada con un perfil falso de Facebook, que supuestamente se suicidó luego de ser interrogado por la...
Kazajistán: Larga huelga estalla en violencia; declaran Estado de Emergencia
Mientras Kazajistán se preparaba para la ostentosa celebración del 20 aniversario de la independencia de su país, los empleados despedidos de la compañia nacional petrolera del sur de Kazajistán, que llevan siete meses de huelga, se vieron envueltos en enfrentamientos violentos con las fuerzas policiales, aparentemente, con la ayuda de provocadores no identificados.
Francia, Siria: Caricaturista sirio Ali Ferzat recibe premio de Reporteros Sin Fronteras
El caricaturista sirio Ali Ferzat ha sido galardonado con el Premio de Libertad de Prensa [en] 2011 de Reporteros Sin Fronteras. François Forcadell en Iconovox [fr] brinda el enlace a...
Corea: El dictador norcoreano Kim Jong Il ha muerto
Kim Jong Il, el dictador norcoreano, ha muerto. A pesar que la muerte de uno de los más notorios dictadores del mundo podría ser algo que la gente reciba con gusto, la mayoría de los coreanos del sur han expresado su preocupación con la inestabilidad que pueda traer a la península coreana su repentino fallecimiento.
Aniversario de Sidi Bouzid: Celebrando un año del despertar árabe
Si tuvieras que describir este año con una palabra, ¿cuál sería? Leila Nachawati, comparte su experiencia en un Túnez libre y la sondea las opiniones de los cibernautas sobre qué palabra describe mejor el año desde que hace un año el tunecino Mohamed Bouazizi se prendió fuego en protesta contra de la tiranía.
Trinidad y Tobago: Petición en línea contra un anuncio ofensivo
Globewriter [en] está animado con que la ganadora de Project Runway, Anya Ayoung-Chee, haya «[lanzado] su peso contra el odio» mediante la firma una petición «para demandar que Trinidad Express...
Honduras: Choque entre periodistas y policías durante protesta
Como reportamos anteriormente, los periodistas hondureños protestaron contra la violencia en frente del palacio presidencial esta semana. Bloggings by boz agrega [en] que «los manifestantes terminaron enfrentándose [en] con la...
Periodistas hondureños protestan contra la violencia
Honduras Daily [en] reporta sobre una protesta de los periodistas en Tegucigalpa el 13 de diciembre: «El personal de medios demanda un cese de la violencia y respeto por por...
Brasil: «¿Una nueva era de activismo político?»
El autor de Global Voices en Brasil, Raphael Tsavkko, escribe sobre Una nueva era de activismo político [en] para la Conferencia ESPAS en ‘Global Trends 2030′ (Tendencias Mundiales 2030), organizada...
Colombia: Renuncia de profesor universitario despierta debate sobre la escritura
El periodista y profesor universitario colombiano Camilo Jiménez desató un debate internacional sobre la escritura en la era digital, el sistema de educación superior de su país y otros temas relacionados tras publicar un texto en su blog en el que explica por qué renunció a una cátedra de evaluación de texto después de 9 años.
Rusia: Gregory Shvedov desafía por Internet al régimen de Putin

La oleada de protestas populares y pacíficas por toda Rusia ha propagado la esperanza de una reforma gradual. Gregory Shvedov, que dirige la agencia de noticias online Caucasian Knot, es optimista.
Rusia: 13 tuiteos de protesta, 6 fotos en «Storify» (actualizado)

«Decenas de miles protestan contra las elecciones ruasas» – 13 tuiteos, 6 fotos de la marcha del 10 de diciembre en Moscú, en «Storify» por Colleen Kelly. (Actualización: Una compilación...
Rusia: Más sobre las protestas post-electorales

La comparecencia en la corte de los bloggers Ilya Yashin y Alexey Navalny, una manifestación de protesta en la Plaza Triumfalnaya y discusiones sobre la contrarrevolución de mano blanda del Kremlin y diversos medios de ciberguerra, son los temas que le traemos.
Guyana: Policía versus Manifestantes
Un nuevo presidente ha tomado su lugar al frente del gobierno de Guyana según las recientes elecciones generales en el país, pero mientras el popular Partido Progresista del Pueblo (predominantemente con respaldo indígena) fue reelegido, también perdió su mayoría parlamentaria por primera vez en casi veinte años.