· Enero, 2012

Historias Acerca de Periodismo y medios de Enero, 2012

Serbia: La guerra de los medios contra Angelina Jolie

No hace mucho, Angelina Jolie se mostraba "más preocupada" por el recibimiento que tendría su primera película como directora, In the Land of Blood and Honey, en Bosnia y Serbia que en Estados Unidos. Esperaba ansiosa las reacciones de los públicos de ambos países, retratados en su drama bélico, y algunos de sus temores resultaron justificados.

31/01/2012

Corea del Sur: Crece la rabia y sospecha sobre fraude electoral

Un escándalo político se está gestando en Corea del Sur sobre un presunto fraude electoral. A pesar de la conclusión de la policía que el sitio web de la comisión electoral nacional fue desconectado debido a un ataque de denegación de servicio (DDOS), jovenes tecnólogos han definido el caso como un fraude electoral cuidadosamente pensado y manipulado.

31/01/2012

Cuba: Bloggers reaccionan por la muerte de prisionero en huelga de hambre

El 19 de enero fue un día triste para la blogósfera cubana, ya que los cibernautas recibieron la noticia de la muerte del prisionero político Wilman Villar Mendoza, quien estaba en huelga de hambre desde noviembre pasado. Muchos bloggers compararon su situación con la del último prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo que murió en el año 2010.

28/01/2012

Kirguistán: “No habrá otro invierno”

Los gobiernos caen, los oradores parlamentarios vienen y van, y al terminar una legislatura siempre empieza otra. O, por lo menos, eso pensaban los usuarios internautas kirguisos antes de la sorprendente declaración del ex candidato a la presidencia Arstanbek Abdylayev que decía “no habrá otro invierno”.

27/01/2012

Rusia: Resumen de las tendencias y eventos 2011 en RuNet

RuNet Echo

El 2011 estuvo lleno de importantes eventos en la blogosfera rusa. Habiendo reemplazado efectivamente a las “charlas de cocina” de la era de Brezhnev, los blogs y las redes sociales llegaron a ser un lugar donde millones de rusos discutían el presente y el futuro del país.

26/01/2012

Guatemala: Trabajo infantil en las fincas de caña de azúcar

La reciente investigación hecha por los periodistas del periódico digital Plaza Pública en Guatemala ha puesto al descubierto cómo las autoridades del gobierno, que deben prevenir legalmente el trabajo infantil, permiten que niños menores de 14 años trabajen en sus campos de caña de azúcar, lo cual es un trabajo físicamente extenuante y peligroso.

25/01/2012

Brasil: Protestas estudiantiles contra el aumento del precio del autobús en Piauí

Desde comienzos de año, miles de estudiantes vienen protestado contra el aumento de la tarifa de autobús en Teresina, capital del estado de Piauí. Los manifestantes fueron reprimidos por fuerzas especiales de la policía militar y a modo de protesta prendieron fuego al menos a un autobús, hecho por el cual docenas de estudiantes fueron arrestados.

24/01/2012

Chile: Discriminación, ética de los medios, y el caso de Inés Pérez

Inés Pérez se convirtió en objecto de desprecio en línea luego de unos comentarios suyos propalados por la TV. Pérez comentaba sobre la política de una comunidad cerrada que prohibe la entrada de las sirvientas y otros obreros a pie. Algunos chilenos fueron a sus blogs para expresar su indignación. Pero luego se descubrió que las cosas no habían sido como parecía.

23/01/2012

Turquía: Luego del juicio por el asesinato, miles recuerdan a Hrant Dink

Miles marcharon en Turquía conmemorando el 5to aniversario del asesinato del periodista turco-armenio Hrant Dink. Su posición de que la masacre de 1915 y la deportación de cerca de 1.5 millones de armenios mientras el Imperio Otomano colapsaba, constituyó un acto de genocidio, enfureció a los turcos nacionalistas, Dink fue abaleado afuera de su oficina en Estambul.

22/01/2012

Los artículos más leídos en Global Voices durante 2011

Global Voices ya no está sólo en cuanto a informar sobre lo que a tuiteos y artículos en blogs se refiere. Más aún, allí donde el interés de la mayoría de los medios disminuye, somos los únicos que siguen luchando por documentar lo que los blogueros locales quieren hacer saber al resto del mundo. Lea la lista de nuestros 20 posts más populares.

21/01/2012

Una guía del crowdsourcing en Latinoamérica

El crowdsourcing permite que cualquier ciudadano con una conexión a Internet genere contenido útil para su comunidad. En Latinoamérica han surgido numerosos proyectos de crowdsourcing que responden a las necesidades y emergencias que afronta el continente. Jacinto Lajas en Periodismo Ciudadano presenta ejemplos de estas iniciativas en la región.

20/01/2012