· Mayo, 2011

Historias Acerca de Periodismo y medios de Mayo, 2011

Ecuador: Bloguero detenido por ofensas al Fiscal General

La detención del bloguero ecuatoriano Víctor Vizcaíno Luzuriaga por supuestas ofensas al fiscal general Washington Pesántez se convirtió en tendencia en Twitter, con fuertes reacciones en la blogósfera y duros análisis sobre la libertad de expresión en el Ecuador. Esta situación se está comentando en la red con el hashtag #presoporopinar en Twitter.

07/05/2011

Kuwait: Enamorada de Osama Bin Laden

La columnista kuwaití Khulood Al-Khamis, conmocionó a los lectores cuando le escribió una carta de amor al cerebro terrorista, quien fuera asesinado por los Estados Unidos en Abbottabad, Pakistán, la semana pasada. Los tuiteros reaccionaron prontamente.

07/05/2011

México: Cibernautas ponen la muerte de Osama Bin Laden en contexto

Mientras la noticia del dirigido asesinato de Osama Bin Laden era transmitida al mundo, cibernautas en México tuitearon y bloguearon sus respuestas a este significativo evento de la "guerra contra el terrorismo". En la gran mayoría de los casos el lenguaje invocaba la "guerra contra las drogas". Con la implementación táctica de análisis, analogías, ironía y hashtags, los mexicanos pusieron su indeleble estampa en un evento con ramificaciones globales.

05/05/2011

Tuiteando a Bin Laden: ¿Se han convertido los reporteros estadounidenses en periodistas ciudadanos?

Cuando salió a la luz la noticia de la muerte de Osama Bin Laden el 2 de mayo de 2011, periodistas de Estados Unidos estuvieron tuiteando y usando medios sociales para reportar lo que veían en las calles. Esto marca un interesante contraste con la forma en que el 11/9 fue informado en 2001, cuando los medios sociales sólo eran una naciente tecnología. ¿Se han convertido finalmente los reporteros en periodistas ciudadanos?

05/05/2011

Hungría: Tensiones húngaro-romaníes terminan en enfrentamiento en Gyöngyöspata

La noche del martes 26 de abril, cuatro personas quedaron heridas en un enfrentamiento entre miembros de etnia húngara del grupo de derecha Véderő y miembros de la comunidad romaní en la aldea de Gyöngyöspata. Se han publicado relatos contradictorios en los medios húngaros sobre cómo fue exactamente que se inició la pelea - y ninguna de las comunidades ha asumido la responsabilidad del enfrentamiento.

05/05/2011

Zambia: Hijo del presidente amenaza a periodista

Recientemente, un conocido periodista de Zambia recibió amenazas del hijo del presidente zambiano Rupiah Banda, James, luego de una historia que apareció en Zambian Watchdog, un importante sitio web de periodismo de investigación, que decía que James era un ladrón y que estaba involucrado en importantes tratos del gobierno y que funcionarios de la Casa de Gobierno son ebrios y que empiezan a tomar a las 3 pm en días laborales.

04/05/2011

Pakistán: Reacciones a la muerte de Osama bin Laden

Mucho antes del discurso del Presidente de E.U.A., Obama, se filtró la noticia en Twitter de que Osama Bin Laden había sido asesinado y los medios noticiosos empezaron a interesarse en la historia. Pronto la tuitósfera explotó con tuits de todo el mundo. De hecho, las reacciones iniciales de los pakistanís en Twitter empezaron a salir durante la redada en el escondite de Bin Laden.

03/05/2011

Corea del Sur: Acusaciones de censura en buscadores

Mientras el buscador más famoso de Corea del Sur entabla una demanda en contra de Google por competencia desleal, los usuarios de internet recuerdan las contribuciones que ha hecho Google a la web en Corea. El portal más visitado de la nación, Naver, ha sido particularmente bombardeado por exposición de noticias sin base y censura de información, además de su monopolio en el campo de la web.

01/05/2011