Historias Acerca de Periodismo y medios de Octubre, 2012
Estados Unidos: Latinoamérica fuera de la agenda del tercer debate
La Universidad Lynn en Boca Raton, Florida, fue el epicentro del tercer y último debate entre el presidente Barack Obama y el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en medio de una apretada carrera presidencial. A pesar de su cercanía geográficamente hablando, Latinoamérica fue la gran ausente de la noche.
Repudian la ley filipina de protección contra la ciberdelincuencia
La mayoría de usuarios de Internet y grupos de medios filipinos se opusieron a la aprobación de la Ley de Delito Cibernético a causa de las disposiciones que creen limitarían la libertad de prensa y otras libertades civiles. Pero antes de la inserción de la difamación en internet y otras modificaciones, el proyecto fue silenciosamente apoyado por muchos.
Turquía: Cientos de presos políticos kurdos inician huelga de hambre
Cientos de presos políticos kurdos han comenzado una huelga de hambre indefinida, para desafiar así el trato que les da Turquía. Por medio de esta protesta, algunos reclaman nuevos juicios y derechos lingüísticos, mientras que otros quieren llamar la atención internacional sobre el trato que da Turquía a los presos políticos kurdos.
Malawi: Arrestan a periodista digital por presuntas ofensas a la presidenta
El periodista digital Justice Mponda fue arrestado la mañana del lunes 15 de octubre de 2012 en Blantyre, por haber ofendido supuestamente a la presidenta, y haber publicado falsa información y calumnias.
Myanmar: Los periódicos se imprimen ahora a colores
Los periódicos con auspicio del gobierno de Myanmar ahora se imprimen a colores, anunció [my] el Viceministro del Ministerio de Información en su cuenta de Facebook [en]. Solamente hay tres...
Siria: La revolución se vuelve políglota
La revolución en Siria no solamente está ocurriendo en el campo de batalla. entre los callejones de Daraa o la ciudadela de Alepo. Hay una batalla mayor en internet. Entrevistamos a cibernautas detrás de La Revolution Syrienne en Français, una página popular entre cientos de páginas de Facebook sobre la revolución.
Campaña de radio para proteger a defensores colombianos de Derechos Humanos
Front Line Defenders [en] se ha unido el movimiento social colombiano ‘MOVICE‘ (Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado) en una campaña [en] para realizar una serie de seis...
Rusia: Gobernador regional responde cuestionario en Twitter

El 16 de octubre, Alexander Tkachev, gobernador de la sureña Kradnodarskiy Krai (una de las 87 regiones federales de Rusia), anunció una «Twitter-conferencia» [ru] y solicitó preguntas a sus seguidores. El...
Sitio web de Zambian Watchdog en peligro
El gobierno de Zambia ha amenazado con retirar del registro al sitio de investigación en línea Zambian Watchdog. En mayo de 2012, Watchdog informó que el sitio web era el blanco de un ataque, presuntamente realizado por el gobierno, después de que visitantes del sitio se encontraron con “página no disponible”.
China, Hong Kong: Lanzan diario de investigación
China Media Project bloguea acerca del lanzamiento de un diario de investigación [en], i-sun affairs, en Hong Kong. Muchos de sus editores y reporteros son experiodistas y disidentes de China...
Zambia: Captan a ministros navegando en ‘WikiLeaks de Zambia’
El Viceministro de Finanzas de Zambia, Miles Sampa, y la Ministra Encargada de Coordinaciones, Nkandu Luo, fueron captados por las cámaras durante una reunión del consejo navegando en el sitio web de noticias Zambian Watchdog. La publicación, conocida por sus reportajes de investigación, fue amenazada este mes con retirarla del Registro de Sociedades.
China: Censura de noticias atraviesa provincias
Jing Gao de Ministry of Tofu explica [en] cómo el gobierno de Fujian extendió su mano negra a Yunnan para impedir la publicación de una noticia que expone la corrupción...
Rusia: Famoso bloguero de la oposición investigado por extremismo étnico
La policía de Volgograd está investigando uno de los nuevos proyectos de crowdsourcing del bloguero Aleksei Navalny por posible extremismo étnico. En marzo Navalny formó la «Gran Máquina de la Verdad».
Bangladesh: La gente de Siddhirganj protesta por deficiente ley y orden
El 16 de septiembre miles de trabajadores de la industria local de la confección salieron a las calles a protestar por la pobre reglamentación y la situación del orden en Siddhirganj. Un número creciente de personas está siendo atacada y apuñalada por malhechores mientras los medios de comunicación y la administración permanecen en silencio.
Serbia: Reunión Wikimedia CEE 2012
La reunión Wikimedia CEE 2012 se llevó a cabo en Belgrado el 13 y 14 de octubre de 2012, y es la primera Reunión Wikimedia CEE para Europa Central y...
Ley de lesa majestad de Tailandia: «Una extraña ley que necesita una reforma»
El artículo 112 del código penal de Tailandia es descrito como la ley de lesa majestad más dura del mundo. La polémica ley a menudo se acoge a la censura del contenido web y al cierre de páginas web. Además de los webmasters, hasta ciudadanos comunes han sido encarcelados por enviar presuntamente SMS que insultaban a la familia real.
Rusia: La liberación de una Pussy Riot, motivo de «indignación» para el público democrático

Parece que la estratagema de Samutsevich ha surtido efecto, ya que fue liberada tras la audiencia del 11 y su condena a dos años de prisión se redujo a dos de libertad condicional.
Filipinas: La ley de delitos informáticos desata protestas
Muchos sitios web y redes sociales de Filipinas se "vistieron de negro" la semana pasada en el marco de la protesta de los usuarios de Internet contra la aprobación de la Ley de Delitos Informáticos que, según los críticos, amenaza la libertad de internet y los medios del país. Además, hackers atacaron varios sitios del gobierno en señal de protesta contra la ley.
Puerto Rico: Plagio revelado en la red
Janet Marilyn Hernández, una bloguera y profesional en comunicación y rrpp, descubrió que su tesis de grado había sido plagiada por el profesor de la Universidad de Puerto Rico, Iván Ríos. Valiéndose de correos electrónicos, posts, así como de Twitter y Facebook, logró llamar la atención de la universidad y de los principales medios de comunicación de Puerto Rico.
China: «¿Eres feliz?»
Durante el pasado Día Nacional, el canal del gobierno chino, CCTV, emitió una historia en sus noticias, con el título «¿Eres feliz?». En ella los reporteros hacían preguntas a gente común sobre si eran o no felices, y qué significaba la felicidad para ellos, entre otras preguntas. Algunas respuestas llamaron inmediatamente la atención de los internautas
El ‘poder blando’ de China se expande en Africa con CCTV
La Televisión Central China (CCTV), cadena controlada por el gobierno chino, puso en marcha su oficina regional de África en Nairobi, Kenia, el 11 de enero de 2012. La presencia de los medios de comunicación chinos en África se remonta a 1950, cuando la Agencia de noticias Xinhua y la Radio Internacional de China (CRI) empezaron a emitir.
Francia: Asociación de noticias en internet vota a Rue89 «Mejor sitio extranjero»
Nuestros socios y amigos de Rue89 [fr] ganaron el prize [en] de la Online News Association (ONA) por «Excelencia General, No-inglés» en San Francisco el pasado fin de semana. Pierre...
Mundo árabe: La lucha de las refugiadas sirias
Mientras continúa la revolución siria, sus consecuencias siguen afectando a los refugiados que han huido de la violencia, sobre todo a las mujeres. Las jóvenes sirias refugiadas en Jordania, Libia, Turquía y Líbano están sujetas a la presión de los matrimonios forzados con hombres sirios o de otras nacionalidades bajo el pretexto de proteger su virtud.
Irán: Caricatura «ofensiva» al Profeta José
Según [fa] varios blogueros y sitios de noticias, Keyhan, un periódico conservador, ha publicado una caricatura «ofensiva» del Profeta José. Ardakan dice [fa] que hay una doble moral en Irán...
Rusia: Política de las nominaciones al Premio Nobel de la Paz

El 27 de setiembre, las tres integrantes que Pussy Riot que están en prisión escribieron una carta [ru] que registraba su deseo de nominar a sus abogados el Premio Nobel...