Historias Acerca de Periodismo y medios
Bolsonaro conservó elemento religioso en apariciones públicas, entre protestas y el final de su mandato
La campaña presidencial brasileña de 2022 estuvo marcada por el uso de iglesias y líderes religiosos como armas políticas. Cuando el gobierno de Bolsonaro llegaba a su fin, el presidente saliente parecía aferrarse al poder.
Kosovo: Seis ataques a periodistas en diciembre tras escalada de tensiones
La esfera mediática de Kosovo se ve amenazada por los recientes ataques físicos y sus consecuencias sobre la libertad de prensa y la información de los acontecimientos en el norte del país.
Undertones en India: Infiltrados en redes supremacistas hindúes
Varios investigadores se han infiltrado en grupos de extrema derecha para quebrar su burbuja.
Simpatizantes de Bolsonaro intentan un golpe de Estado y toman por asalto sede de los tres poderes de Brasil
El 8 de enero de 2023 es ya una fecha para recordar en Brasil: el día en que una turba bolsonarista invadió los principales edificios del Estado en un intento de golpe de Estado, una semana después de la toma de posesión de Lula.
Caso de Zubair: Análisis de la realidad sociopolítica de India
Las reacciones y el sutil uso del lenguaje y el etiquetado de distintos actores del ecosistema indio simbolizan las corrientes subyacentes en la sociedad india.
Cambio climático, autoritarismo digital y campañas de desinformación reinaron en el sur de Asia en 2022
Con 2022 ya terminado, situaciones en países como Pakistán, India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka eran extremadamente difíciles. Entonces, ¿qué le depara 2023 al sur de Asia?
Miedo institucional de Francia al multilingüismo: Entrevista con el activista lingüístico Michel Feltin-Palas
Francia siempre ha sido un país multilingüe, pero las instituciones centrales del Estado se resisten a reconocer este patrimonio histórico y cultural, explica el periodista francés y activista de la diversidad lingüística Michel Feltin-Palas.
Documental sobre la hambruna del Volga está prohibido en Rusia pero se emite en YouTube
Un documental ruso sobre la hambruna en la región del Volga entre 1921 y 1923 fue prohibido por el Gobierno ruso por razones no claras, pero está disponible en línea en YouTube.
Gobiernos siguen usando el programa Pegasus sin garantías de derechos humanos
Urge regular el comercio de tecnologías de vigilancia y que se incluyan garantías de derechos humanos.
No hay buenas noticias para la libertad de prensa en Kirguistán: Gobierno detiene a periodistas, activistas y blogueros
Mientras tanto, el Gobierno continúa con su práctica de congelar las cuentas bancarias de los medios y bloquear sitios web, acosando públicamente a periodistas y activistas de medios sociales.
Sobre la naturaleza cambiante de Twitter y el panorama emergente de los medios sociales
Con la caída de Twitter, hay una ausencia de plataformas sociales seguras y éticas, lo que ha creado un vacío y una oportunidad para plataformas emergentes como la de código abierto Mastodon.
Rasha Azab y sus amigas: Siete días fuera de guion para tres periodistas egipcias
Tres mujeres periodistas organizaron un plantón para recordar al Sindicato de Periodistas Egipcios su papel con el discurso político y la libertad de expresión bajo la presidencia de Abdel Fattah.
El informe del Parlamento Europeo sobre el programa espía Pegasus indica la implicación de empresas de Macedonia del Norte
Supuestamente, los programas espía Pegasus y Predator pueden extraer todas las comunicaciones de un teléfono móvil. Un informe del Parlamento Europeo e investigaciones periodísticas sospechan un amplio uso ilegal dentro y fuera de la Unión Europea.
Caricaturista Kianoush Ramazani: La esperanza en Irán durante tiempos turbulentos
El galardonado caricaturista político y activista Kianoush Ramazani nos ofrece su opinión sobre la resistencia del pueblo iraní durante las actuales manifestaciones y el lugar de las caricaturas políticas, entre otras formas de expresión.
Espacio de Twitter: ¿Qué sigue para el movimiento Aragalaya de Sri Lanka?
Lee extractos de nuestro espacio en Twitter sobre el notable movimiento Aragalaya de Sri Lanka. Encuentra el audio completo acá.
Nueva reforma del Código Penal indonesio no solo amenaza las libertades sexuales
Las recientes modificaciones del Código Penal indonesio amenazan a periodistas, libertad de expresión, autonomía corporal, etc., lo que pone en peligro la democracia en la región.
Undertones en Pakistán: Ejército, mujeres, blasfemia
Investigadores cuentan algunas de las historias más fuertes que circularon en Pakistán en 2022.
¿Por qué a Sudamérica no parecen importarle los problemas de corrupción en el Mundial?
Un breve análisis muestra que los medios de los países en desarrollo informar más de los temas de corrupción y derechos humanos en Catar en comparación con los medios sudamericanos.
Primer ministro australiano Anthony Albanese se suma a creciente presión política para liberar a Julian Assange
El primer ministro australiano por fin habló de Julian Assange... y aunque se ha distanciado de las acciones bien motivadas de Assange, ha dicho que lo ha planteado a representantes de la administración estadounidense.
¿Cómo le va al Caribe en el Día Internacional contra la Corrupción?
A lo largo de 2023, los organizadores tienen previsto reflexionar sobre los avances en la lucha contra la corrupción que la Convención de Naciones Unidas ha contribuido a facilitar, y a examinar las lagunas que persisten en esta batalla aparentemente continua.
Popular tiktokero Nekoglai relata torturas a manos de la Policía rusa
El ejemplo del tiktokero demuestra que los videos con algo de contenido político y de oposición pueden ser tan populares entre los jóvenes, casi tanto como como los de entretenimiento.
Un informe caribeño de la COP27 que va más allá del histórico fondo para pérdidas y daños
Tenía un interés personal en el resultado de la COP27 que [...] se promocionó como uno de "implementación". Pero ¿se logró esto? ¿A dónde vamos desde aquí?
Rusia dirige una guerra de información en Latinoamérica
Los medios rusos se aprovechan del deseo de Latinoamérica de salir de la sombra de Estados Unidos para introducir sus narrativas contra Occidente.
Undertones: Twitter es un arma de doble filo para los países en desarrollo
La caída lenta o repentina de Twitter puede afectar especialmente a países con altos niveles de censura, desinformación e inestabilidad política.
Nuevo informe: Marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta de China
Explora la efectividad y el impacto de los intentos de China de promover su Iniciativa de la Franja y la Ruta a través de narrativas, y lee el informe completo preparado por nuestro Observatorio de Medios Cívicos.