· Julio, 2010

Historias Acerca de Migración e inmigración de Julio, 2010

Kirguistán: Discursos divergentes sugieren que aún hay más por venir

“Perdonémonos entre nosotros, todos somos culpables”, una campaña en autoadhesivos y en afiches está corriendo en Kirguistán luego de los trágicos acontecimientos en el sur que han cobrado más de 1,000 vidas. El sitio web de la campaña, que busca motivos para un enfoque común al problema, ha sido ampliamente evitado por los usuarios locales de Internet en favor de los esfuerzos partidarios como Osh Reality.

25/07/2010

Armenia-Azerbaiyán: Bloggers construyen diálogo

Aunque una reciente conferencia realizada este mismo mes resaltó algunos de los defectos y peligros de usar los nuevos medios sociales en la solución de conflictos, no cabe duda que las herramientas en línea se han movilizado para llenar el vacío dejado por medios usualmente políticamente polarizados y propagandísticos en el Cáucaso del Sur.

24/07/2010

Palestina: El sufrimiento del exilio

Los refugiados palestinos constituyen una de las mayores poblaciones de desplazados en el mundo. Las Naciones Unidas brindan asistencia a unos 4.7 millones de refugiados registrados en el territorio palestino ocupado, Jordania, Líbano y Siria. Muchos millones más de desplazados y emigrantes palestinos viven por todo el mundo. No obstante, su cariño sigue siendo fuerte hacia el hogar que ellos, sus padres o abuelos dejaron atrás. Dos bloggers en Gaza han escrito acerca del sufrimiento del exilio.

20/07/2010

Marruecos: Las complejidades del idioma

Charlotte es una antropóloga que ha conducido su trabajo de campo en Marruecos desde hace un año y medio. Su investigación se centra en "la complejidad del multilingüismo de la sociedad marroquí y su funcionamiento en la vida cotidiana" (en sus propias palabras). Jillian C. York nos acerca a estas reflexiones.

17/07/2010

Diáspora y desarrollo en el mundo francófono

A menudo se menciona la diáspora de los países en desarrollo a nivel mundial como un potencial factor impulsor para la reducción de la pobreza, y la región francófona no es excepción. Aun así, las políticas sugeridas que incluyen a los que viven en el exterior no están libres de desafíos y requieren más vías para la discusión entre todos los actores del desarrollo.

15/07/2010

Angola: La mirada extranjera de Afonso Loureiro

Afonso Loureiro es un blogger portugués que vive en Angola desde el año 2008 por razones profesionales. Él ha sido amenazado de muerte por su blog. En esta entrevista, le cuenta a Global Voices sobre estos hechos, reflexiona sobre la auto-censura y la libertad de expresión, y habla desde su punto de vista sobre el país que lo acogió.

07/07/2010