Historias destacadas Acerca de Música
Historias Acerca de Música
El complejo tapiz histórico de los medios y la música en Sudán
Los medios sudaneses han enfrentado influencia política y censura, desde promoción de música en radios hasta desafíos de televisión y prensa escrita controladas por el Estado. Sin embargo, radios privadas ofrecen voces alternativas, lo que indica un posible progreso.
Músicos en Afganistán viven con temor y desesperación por prohibición talibán de la música
"El régimen talibán transformó a Afganistán en un lugar sin música ni arte; lo convirtió en un país silencioso y mudo".
En Gabón, la música es un instrumento de visibilidad dentro y fuera del país
En Gabón, la música es un instrumento de visibilidad en el interior y el exterior del país, y fusiona tradición, modernidad y globalización.
Día Mundial del Tambor Metálico honra instrumento nacional de Trinidad y Tobago
El singular tambor metálico (steelpan,), el singular instrumento musical creado en Trinidad y Tobago, ha tomado por asalto el mundo, debe experimentarse en carne propia para apreciarlo mejor.
Cómo la maniobra sobre el escenario del grupo británico The 1975 causó más daño que bien en Malasia
Matty Healy, vocalista de la banda británica The 1975, abrió su actuación en Malasia despotricando contra las leyes anti-LGBTQ+ del país en un discurso cargado de groserías y que incluyó un beso a su compañero de banda en el escenario.
Nuevo álbum de Zere continúa su lucha contra la desigualdad de género en Kirguistán
Continúa hablando sobre desigualdad de género mientras explora otros problemas sociales y políticos en Kirguistán con el trasfondo de sus experiencias íntimas y personales, e historias de su infancia.
Las palabras tienen algo que decir: Episodio 5
En nuestra columna "Las palabras tienen algo que decir", rendimos homenaje a tres conceptos: "vieux père, voilà ton fils" (viejo padre, aquí está tu hijo), sangrías y una frase franco-rusa de culto.
Barbie en los Balcanes: Desde desinformación hasta yugonostalgia
Las noticias de la prohibición de la película de Barbie en Vietnam sirvieron como inspiración para desinformar en los Balcanes con falsedades de la censura en Serbia.
Celebrar la alegría feminista: El poder de colaborar para crear una lista musical
"Si necesitas una pequeña dosis de fuego feminista queer o buscas la banda sonora para tu propia rsistencia, esta lista de reproducción es ideal para elevarse y decirle la verdad al poder".
Con sus canciones, rapero de Uzbekistán cuestiona problemas sociales muy extendidos
Las canciones de Konsta se centran en la sociedad uzbeka, sus problemas y el papel de cada persona en el desarrollo de los acontecimientos.
Las palabras tienen algo que decir: Episodio 2
En nuestra sección "Las palabras tienen algo que decir", destacamos palabras y expresiones propias de una región, un país o una comunidad, y otras intraducibles.
Hong Kong busca prohibir el himno de protesta «Gloria a Hong Kong» en todos los medios
El Departamento de Justicia busca prohibir por todo medio y canal la transmisión, interpretación, impresión, publicación, venta, oferta de venta, distribución, divulgación, exhibición o reproducción de la canción.
D Billions, grupo de Kirguirstán que causa furor en YouTube, inicia su gira mundial
D Billions, que significa billones de sonrisas, ya ha cumplido su ambicioso objetivo de poner sonrisas en billones de personas a través de sus videos de YouTube.
Hadda Ouakki: Encantadora voz bereber que conmovió el Atlas y calmó el Atlántico
El inquebrantable compromiso de Hadda con el arte, a pesar de los sacrificios personales, puso de manifiesto su notable habilidad para aprovechar y modular su voz en una época en la que los efectos sonoros aún eran desconocidos.
«Casi todos los famosos se han ido o se irán [de Rusia], y quienes se queden serán incluidos en la lista negra o expulsados»
Para el rock ruso, la "época dorada" fueron los años del underground, a finales de los 1970 y durante la primera mitad de los 1980. La pregunta es, ¿va a surgir este nuevo underground?
El futuro de la música tailandesa tras el COVID-19
Los músicos tailandeses y quienes trabajan en la la música siguen sufriendo las consecuencias económicas y profesionales de la pandemia de COVID-19 y, en gran medida, sin apoyo estatal ni institucional.
Protesta poética del poeta Galal El Beheiry y los peligros de la expresión en Egipto
El poeta egipcio encarcelado Galal El Beheiry, detenido desde marzo de 2018 por un poema, pasa de contrabando una carta desde la prisión, prometía intensificar su huelga de hambre de 81 días con una huelga de agua a partir del 1 de junio.
El Caribe lamenta muerte de la resiliente leyenda del rock and roll Tina Turner
Su valiente decisión de hacer pública su experiencia como sobreviviente de violencia doméstica la hizo aún más identificable. Este fue especialmente el caso del Caribe, que lucha con altos índices de violencia doméstica y feminicidios.
Nuevas iniciativas creativas agregan contenido de Europa Central y Sureste a Wikipedia
Del Báltico a los Balcanes, los grupos de entusiastas de Europa Central y Oriental descubren formas innovadoras de enriquecer Wikipedia, que sirve de fuente primaria de contenidos educativos en la región.
La larga década de 1980: Grupo bielorruso de dark wave Molchat Doma lleva su música a Estados Unidos
"Aunque la banda no se ha sentido a salvo por declarar sus opiniones políticas directamente, su música pareciera ser un comentario oblicuo sobre la persistencia del totalitarismo".
Reescritas, grabadas, reformuladas: Canciones ucranianas de tiempos de guerra
El hogar, las madres y la tierra son los símbolos más frecuentes en las canciones de guerra ucranianas, Estos temas tienen raíces profundas en el folclore ucraniano, que son referencias constantes en la música contemporánea del país.
Diplomacia cultural, derechos LGBTQ+ y participación de Ucrania en Eurovisión 2023
En la noche de la gran final de Eurovisión, Ternopil, ciudad natal del participante ucraniano de Eurovisión 2023, TVORCHI, fue bombardeada violentamente por las fuerzas rusas.
Resultados de Eurovisión son un «déjà vu» para cantante moldavo
La ganadora, la sueca Loreen, y el moldavo Pasha Parfeni participaron en Eurovisión 2012. En ese año, Loreen también ganó el concurso.
Ascenso y declive de la diversidad lingüística en Eurovisión
Los artistas de Eurovisión optan por cantar en inglés, en lugar de en la lengua oficial de su país, para ganar popularidad entre el jurado y los aficionados. Sin embargo, ¿es esta una estrategia eficaz?
«Me dieron alas»: Finalista moldavo de Eurovisión agradece a sus fans
Junto con el cantante moldavo, se clasificaron para la Gran Final músicos de otros nueve países procedentes de la primera semifinal: Croacia, Suiza, Finlandia, Chequia, Israel, Portugal, Suecia, Serbia y Noruega.