Historias Acerca de Fotografía de Junio, 2012
Myanmar: Cibernautas celebran el cumpleaños de Aung San Suu Kyi
Los cibernautas de Myanmar enviaron saludos de cumpleaños a la líder opositora Aung San Suu Kyi, que está en Europa en su primer viaje al extranjero en dos décadas. Los cibernautas se preguntan por qué las redes de medios estatales...
Grecia: Inspiración detrás de la impactante foto de ‘ménade moderna’
Una foto de una mujer desnuda, una ménade moderna (seguidora mitológica de Dionisio) sangrando desde el ombligo y sosteniendo entre sus manos la bandera griega, ha viajado por todo el mundo. Para el fotógrafo, subraya la actual situación psicológica del...
Brasil: Las Marchas de las Putas se extienden por el país
El 26 y 27 de mayo de 2012, varias ciudades de Brasil fueron escenario de la segunda ronda de protestas conocidas como "Marchas de las Putas". Miles de mujeres, así como hombres heterosexuales, gays, travestis y otros tomaron las calles...
Estados Unidos: Fotografías por ciegos: mirando con otros ojos
Todos los martes, en Manhattan, se reúne un grupo de fotógrafos con impedimentos visuales. Seeing With Photography Collective es el nombre de este junte extraordinario. Global Voices comparte una muestra de sus poderosas imágenes.
Puerto Rico: “Revuelo”, una bella conmoción
"Revuelo" es el nombre de un impresionante proyecto artístico y arquitectónico en la Galería Nacional en el Viejo San Juan. La arquitecta y fotógrafa Raquel Pérez-Puig comparte algunas de sus bellas fotos con Global Voices.
Brasil: Facebook censura fotos de la “Marcha de las putas”
Luego de la Marcha de las putas en varias ciudades brasileñas el 26 y 27 de mayo, surgieron denuncias por las fotos de mujeres que exhibían sus pechos desnudos en señal de protesta contra el machismo. Desde entonces, las imágenes...
El Salvador: Filmarán documental sobre las mujeres de la Guerra Civil
Una campaña de financiación colectiva para Mujeres de la Guerra busca registrar historias de mujeres que participaron de la Guerra Civil Salvadoreña (1980–1992) y que ahora lideran a sus comunidades hacia la paz, igualdad y justicia.