Historias Acerca de Política de Noviembre, 2010
Ucrania: Empresarios retomaron sus protestas masivas
@Matteush lee tweets marcados con el hashtag #kat_ua, y concluye [ucr] que «todo el país se ha levantado en protesta contra el código fiscal bandido»: Concentraciones y huelgas de empresarios se están realizando en [ucr; rus] Chernivtsi, Rivne, Odesa, Lutsk, Járkov, Lviv. En Kiev, unas 30.000 [personas] se congregaron en...
Europa Central y del Este: Primeras reacciones al Cablegate de WikiLeaks
Mientras otras regiones figuran mucho más de manera prominente en la recopilación de cables publicados por WikiLeaks hasta el momento, unos pocos países de la región de ECE aparecen en la edición inicial del Cablegate. Abajo hay una pequeña selección de las primeras reacciones de los bloggeros de la región.
China: Wikileaks sobre el incidente de hackeo a Google
El domingo 28 de noviembre Wikileaks empezó a publicar 251,287 cables filtrados de las embajadas de los Estados Unidos. Entre ellos un cable de la embajada norteamericana en Beijing, que menciona información de “un contacto chino” acerca de que el gobierno chino estuvo detrás del incidente de hackeo a Google....
Medio Oriente: Los no tan secretos cables de la Embajada de EE.UU.
Mientras los principales medios en todo el mundo árabe ninguneaban los cables secretos de la embajada estadounidense revelados el domingo, los bloggers y usuarios de Twitter en el Medio Oriente encontraron material muy necesario en el que pensar.
Madagascar: Ola de arrestos tras un fallido golpe de Estado
Tras el tras el referéndum que tuvo lugar en medio del fallido golpe de Estado, una auténtica ola de arrestos e investigaciones está arrojando una triste sombra sobre la isla de Madagascar.
Latino América: Resumen de algunos de los documentos filtrados sobre la región
Erwin de The Latin Americanist resume sus hallazgos acerca de las relaciones de los Estados Unidos con Honduras, Venezuela, Argentina, Colombia y Panamá, a partir de los documentos diplomáticos recientemente filtrados por Wikileaks.
Cuba: Razones para la confiscación
Generation Y descubre que las razones de la confiscación de las copias de su libro, es porque sus contenidos «están contra los intereses generales de la nación, ya que argumenta que ciertos cambios políticos y económicos son requeridos en Cuba para que así sus ciudadanos puedan tener más beneficios materiales...
Haití: Día de elecciones
Haití acudió a las urnas en unas elecciones que han estado llenas de controversia y afectadas por la epidemia de cólera. Con el partido político más popular del país fuera de la competencia, algunos bloggeros no pueden dejar de sentir que el proceso es más bien una "selección" que una elección.
Brasil: Los blogueros reaccionan a la ola de violencia en Río de Janeiro
Una ola reciente de violencia ha aterrorizado a los residentes de Río de Janeiro y ha reavivado un debate público familiar sobre la seguridad en la ciudad. Una gran ola de pánico, en parte debido a los principales medios de comunicación, también pone de relieve un nuevo problema: la gran proliferación de falsos rumores en internet.
China: ¡Cuelguen a los liberales!
Un sitio web, Progressive Society [Sociedad Progresiva], con una página destacada llamada Hanging Slave of the West [Colgando a los Esclavos de Occidente], ha sido preparado por unos «izquierdistas» extremos. El sitio web afirma que registra todos los pecados de los políticos liberales chinos. También reúne fotos de famosos activistas...
La visión de Shintaro Ishihara sobre China y Japón
Shintaro Ishihara es un político, autor y gobernador del Gobierno Metropolitano de Tokio desde 1999. Es muy conocido por su postura crítica sobre la dependencia de Japón bajo la alianza de seguridad Estados Unidos-Japón. En 1989, fue coautor del libro "El Japón que no puede decir no" junto con el entonces presidente de Sony, Akio Morita. También es crítico con el gobierno chino, y es conocido por su apoyo controvertido al nacionalismo japonés.
Azerbaiyán: Imputaciones en memoria turca
Önər Blog [az] resume y comenta sobre algunas de las imputaciones hechas contra el ex Presidente de Azerbaiyán y antiguo jefe de la era soviética en un nuevo libro de memorias de un Enviado de Prensa de la Embajada de Turquía en la nación petrolera. El blog también publica una...
China: Condiciones en Tíbet desde 2008
En una entrevista [en] con Asia Pacific Memo, el Dr. Robert J. Barnett [en] habla acerca de cómo ha sido la vida en Tíbet desde 2008 y los obstáculos para dialogar entre los exiliados tibetanos y China.
Rusia: Nuevo portal lanza discusión en WebCam sobre reforma policial
«Talking heads» [rus], un nuevo portal socio-político, presenta un debate sobre la reforma policial en un formato inusual: chat con expertos vía webcam. La idea del website es hacer disponible un debate culturizado persona a persona para que otros lo vean y contribuyan.
República Dominicana: El lugar donde murieron las Hermanas Mirabal
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer durante el cual se reflexiona sobre los índices de violencia de género que ocurren en muchos países. En algunos de ellos las cifras son alarmantes. En otros, parecen apaciguados por las políticas públicas, pero siguen...
Tomas de cámara de seguridad del ataque de Corea del Norte a Corea del Sur
Dos soldados de Corea del Sur murieron luego que Corea del Norte lanzara docenas de descargas de artillería sobre la isla YeonPyeong, la isla con población norcoreana en el límite con el país del norte. Los tuiteros han retuiteado las tomas de la cámara de seguridad de KBS [ko] en...
Camerún: La verdad tras el Hospital Militar Bamenda
¿Por qué la construcción del Hospital Militar Bamenda permanece como top secret en Camerún? Chia reporta las respuestas.
Qatar: Crece la emoción y la aprensión mientras se acerca la decisión del Mundial de Fútbol
A medida que aumenta el barullo acerca de quién será declarado sede del Mundial de Fútbol 2022, que ocurrirá en pocos días, también crece el parloteo por internet. Acá un resumen de las reacciones en línea en Qatar y en otros sitios a las más recientes novedades en la competencia para realizar el mayor acontecimiento deportivo de la FIFA.
Panamá: Asilo a ex directora de seguridad colombiana crea polémica
El asilo otorgado por Panamá a la ex directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, señalada del delito de escuchas telefónicas ilegales, ha provocado reacciones en las redes sociales de ambos países.
Marruecos: Protestar contra la tortura
Los blogueros marroquís han estado manifestando su descontento sobre la indiferencia de los medios de comunicación y aparentemente doble estandar de su gobierno luego de la muerte de un joven marroquí en manos de representantes de la autoridad pública.
Guatemala: Preparándose para las elecciones de 2011
Guatemala se está preparando para las elecciones presidenciales del próximo año, como explica Central American Politics [en]: «Mientras que las campañas no pueden iniciar oficialmente hasta dentro de unos meses, los partidos y candidato están comenzando a tomar sus posiciones para la contienda».
Haití: Protestas anti-ONU aumentan por la epidemia de cólera
El brote de cólera se ha vuelto una epidemia, con la tasa de mortalidad aumenando cada día. Haití, ya precariamente equipado para lidiar con este nivel de amenaza a la salud pública, ha estado batallando más de lo usual para contener su propagación en las secuelas del terremoto del 12 de Enero -casi un año después, la gente sigue viviendo en tiendas.
Corea del Sur: Tuiteros lamentan la pérdida de dos soldados
Los tuiteros surcoreanos lamentaron la muerte de dos soldados, que fueron asesinados durante los violentos enfrentamiento de hoy entre las dos Coreas, (re)tuiteando una foto de crisantemos con los nombres de los fallecidos.
África: El Premio Mobutu de Corrupción Internacional
¿Conocen el Premio Mobutu de Corrupción Internacional? [en] «El primer nominado es el Rey de Etiopía, Su Excelencia el Rey Haille Gleedie, quien vendió toda la reserva nacional de alimentos para comprarle diamantes a su esposa. ‘¡Hurra!’, gritó la multitud. ‘¡Que coraje! ¡Que sacrificio!’»
Zimbabue: Actualización sobre el proyecto de la nueva Constitución de Zimbabue
Los zimbabuenses están discutiendo el proyecto de una nueva constitución. Esta será la segunda constitución de Zimbabue. Una nueva constitución propuesta para reemplazar el Acuerdo de Lancaster House de 1979 fue aprobado por el Parlamento en 1999, pero fue derrotado en el referendo del 2000. Zimbabue celebrará un referendo sobre la nueva constitución el 30 de Junio del próximo año.