Historias Acerca de Política de Marzo, 2011
Bahréin: Un viernes de furia dispersado con gas lacrimógeno
Manifestantes en todo Bahréin desafiaron una ley de reunión y se presentaron en masa a las protestas en todo el reino durante el denominado "Viernes de Furia". Los manifestantes, quienes en momentos cantaban por la caída del régimen, fueron atacados con gases lacrimógenos - y algunos dicen que con balas de goma. Aquí hay un resumen de las reacciones desde sitios de redes sociales.
Jordania: Una muerte y cierta pérdida de la esperanza
La noche del viernes marcó una violenta derrota para las manifestaciones que comenzaron el 24 de marzo. (#March24) en Amman, Jordania. Para el final del viernes, había muerto un hombre, Khairi Jameel AlSaad, de 55 años, y más de 100 quedaron heridos.
Argentina: Reacciones y análisis sobre bloqueo a diarios Clarín y La Nación
El día domingo 27 de marzo los argentinos se despertaron con una noticia: el medio de prensa escrita Clarín no pudo hacer su reparto de periódicos en Buenos Aires debido a un bloqueo en la planta impresora. Diversas opiniones y análisis son los temas que hoy en día se discuten en la blogósfera local.
Costa de Marfil: Carta abierta a «Not on Our Watch»
Eliza escribe una carta abierta a Not on Our Watch, una organización de caridad fundada por George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon, Don Cheadle, Jerry Weintraub y David Pressman sobre...
Sudán: «Porque soy un sudanés libre, saldré y diré no»
El 21 de marzo de 2011 surgió el día del Movimiento de la Juventud de Sudán. Jóvenes de universidades por todo Sudán enlazaron y distribuyeron información en Facebook y Twitter como una forma de establecer un nuevo escenario para una nueva ronda de protestas en contra del gobierno de Omar al-Bashir.
Haití: La agenda de Monsanto
Haiti Grassroots Watch da «una mirada de cerca» a la distribución de semillas de Monsanto a la luz del devastador terremoto del año pasado.
México: Posturas sobre “renuncia” del Embajador de EUA Carlos Pascual
El gobierno de los Estados Unidos de América anunció en días pasados la renuncia de su Embajador en México. La decisión es entendida por algunos blogueros como una clara consecuencia de la divulgación de documentos confidenciales realizada por Wikileaks y la molestia del gobierno mexicano, mientras que para otros ésta no es entendible pues los documentos publicados reflejan que el diplomático actuó en concordancia con la labor de sus antecesores.
Afganistán: Fotos filtradas revelan «repugnancias» cometidas por el Ejército de EEUU
El 21 de marzo, la revista de noticias semanal alemana Der Spiegel publicó tres espantosas fotos de civiles afganos muertos a manos de un grupo de soldados de EEUU. Dos de las tres fotos muestran a dos soldados de EEUU posando junto a un cadáver parcialmente desnudo y manchado de sangre. Uno de los dos soldados sonreía a la cámara mientras sujetaba la cabeza de Gul Mudin. La reacción de los bloggers a las fotografías fue de conmoción e indignación.
Cuba: Más sobre Carter
Los bloggers cubanos continúan [en] comentando [en] sobre la visita del ex presidente de los EUA Jimmy Carter.
Egipto: El fútbol antes y después de la revolución
En estos últimos años, el fútbol ha sido el principal motivo de alegría para los egipcios. La selección nacional egipcia ha ganado las tres últimas Copas de África celebradas en Egipto, Ghana y Angola sucesivamente. Sin embargo, el 27 Egipto perdió contra Sudáfrica, aún así, nadie estaba triste por ello. Algunos incluso se alegraron. ¿Tuvo algo que ver la reciente revolución en Egipto?
Bahréin: Pequeña manifestación frente a la embajada de EE.UU.
Un pequeño número de manifestantes prodemocracia se congregaron frente a la embajada de Estados Unidos el lunes 7 de marzo para pedir al gobierno estadounidense que deje de apoyar al régimen.
Sudán del Sur: Un inicio equivocado para el país más nuevo de África
Maggie Fick cree que el país más nuevo de África, Sudán del Sur, está comenzando con el pie equivocado: «Ha habido una fuerte lucha entre el ejército del sur y...
Ucrania: «Una guerra de monumentos»
En el mes de febrero, Uilleam Blacker de Memory at War: Blog escribió [en] acerca de «una guerra de monumentos» en Ucrania.
Colombia: Polémica por fotos de menores de edad publicadas en una revista para adultos
Un artículo, Dejad que los niños vengan a mí (en referencia a Marcos 10:14), que incluye fotos de una exposición del fotógrafo Mauricio Vélez, las cuales muestran escenas de adolescentes desnudos (o modelos fingiendo ser menores) observados por actores vestidos de sacerdotes católicos, ha causado una gran controversia dentro y fuera de la red.
Polonia, Lituania: «El fin del romance»
Polandian ofrece «una rápida reseña» de la relación Polonia-Lituania [en] a través de los siglos y anota los recientes cambios.
Costa de Marfil: Después de una fallida mediación ¿Lo peor está por venir?
La reunión de los cinco jefes de estado de la Unión Africana (AU) para discutir sobre el estado de punto muerto electoral en Costa de Marfil, hizo que brevemente fuese posible pensar que se podría relajar la crisis política del país. Esta mediación, llamada por muchos como "la reunión del último recurso", parece haber fallado, después de que los representantes de Laurent Gbagbo rechazaran las conclusiones del panel.
Cuba: ¿Es internet un igualador?
Havana Times [en] examina internet en el contexto del socialismo.
Libia: ¿Es verdad que Khamis Gaddafi está muerto?
Durante dos semanas han circulado rumores en internet y en medios masivos según los cuales Jamis al Gadafi, hijo de Muamar Gadafi, ha muerto. Dichos rumores volvieron a circular la noche del pasado viernes, con un nuevo giro. Dicen que el líder miliciano de 27 años, quien dirige una brigada que lleva su nombre, murió durante un bombardeo aéreo en el complejo Bab al Aziziya, en Trípoli. Informes sin confirmar agregan que su hermano Muatasim fue asesinado por Gadafi al 'negarse a cumplir' órdenes.
El Salvador: Protestas callejeras y en línea durante la visita de Obama
Tim en Tim's El Salvador Blog reporta [en] que, «no todos estuvieron felices de ver a Barack Obama en suelo salvadoreño. Manifestantes en las calles de San Salvador y en...
Siria: Manifestantes demuelen símbolos del regimen
En Siria, las caras del Presidente Bashar al-Assad y su padre, el ex Presidente Hafez al-Assad, se ven regularmente en carteleras, edificios y en forma de estatuas. Los visitantes del país a menudo se sorprenden por el predomimio de tales imágenes, mientras que los sirios se han acostumbrado a ellas como una característica más de la vida. Ayer, un número de videos salió a la luz en los cuales unos manifestantes derriban los símbolos del regimen: posters y estatuas de la familia Assad.
¿Por qué Bangladesh?
Jyoti Rahman discute [en] en Kafila la idea, el nacionalismo y los sucesos que llevaron a la independencia de Bangladesh hace 40 años.
Libia: Aumentan los crímenes de Gaddafi en Misrata
Entre noticias de destrucción y el número de muertes que no deja de aumentar, hoy los internautas libios se han levantado con la noticia de que Zintan ha sido liberada y las tropas de Gaddafi se están retirando de Ajdabiya. Y mientras tanto, el mundo sigue observando las incesantes muestras de horror y atrocidades que llegan de Misrata, donde las fuerzas de Gaddafi no dieron respiro durante la pasada noche.
Mundo árabe: El manual del tirano árabe
El Manual del Tirano Árabe ya salió, y está siendo tuiteado mientras escribo. En Twitter, Iyad Elbaghdadi está repitiendo todas las excusas que hemos escuchado de los gobiernos de los países árabes que han tenido protestas pidiendo un cambio de régimen y reformas desde que comenzó la revolución tunesina a finales del 2010. Aunque suenan a frases de una tira cómica, aún cuentan con el apoyo de gente en dichos lugares.
Pakistán: Licencia para matar
Talkhaba entrevista a Robert Anderson, un ex agente encubierto de la CIA, que opina que «la liberación de Davis en mi opinión es sólo una luz verde para más muertes...
Palestina: Continúan la protestas por la unidad
El 15 de marzo marcó el inicio de las protestas por la unidad entre palestinos y la eliminación de las divisiones políticas entre la sociedad palestina; sin embargo, en ese día, las protestas fueron dispersadas violentamente tanto en Ramallah como en Gaza. Aquí muestro algunas reacciones de los cibernautas palestinos.