Historias Acerca de Política de Abril, 2011
Costa de Marfil: La brutalidad continúa tras la captura de Gbagbo
Desde su captura el 11 de abril de 2011, fotos del antiguo presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, su mujer y su entorno, se han extendido por la web y mediante periódicos internacionales.
Siria: «La Revolución sigue en Daraa; ¿Estás con nosotros?»
La situación en Daraa, Siria, es cada vez más indeseable, al tiempo que los reportes continuan sobre más protestas y la represión es más violenta contra los manifestantes. Los cibernautas hablan de una creciente situación humanitaria mientras los manifestantes son asesinados, la ayuda médica se agota y la electricidad, el agua y las comunicaciones están cortadas.
China: Limpiando los centros urbanos de gente «indeseable»
Desde principios de 2011, las principales ciudades de China han empezado a limpiar miembros de su población considerados peligrosos y de "escasos recursos". La propuesta sobre "control de la población" fue inicialmente introducida en la Asamblea Popular Nacional llevado a cabo en Beijing en enero de 2011 y sugirió que en los próximos cinco años la capital china debe reducir el crecimiento de la población. Se estima que más de 700,000 personas que actualmente viven en la antigua ciudad, serán reubicadas en las afueras de la misma.
Cuba: Silvio y Pablo
En Juan sin nada, Juan Orlando Pérez analiza el estado de las relaciones en Cuba a través de la políticas de los famosos músicos de la nueva trova y compositores...
Iraq: ¿Saddam sigue vivo?
Saddam Hussein está haciendo una ronda de visitas en los medios sociales, donde una nueva grabación alega que el dictador iraquí está vivo y sano y que fue a su doble Mikhail a quien ejecutaron el 30 de diciembre de 2006. Muchos cibernautas han sido rápidos en describir el video como falso y aseguran a los lectores que Saddam está muerto y enterrado. De estar vivo, el ex dictador iraquí hubiera cumplido 74 años el jueves 28.
Irán: Blogueros islamistas enemistados por el distanciamiento entre Ahmadineyad y Jamenei
Según se desprende de los blogs islamistas iraníes, la luna de miel entre el presidente Mahmoud Ahmadinejad de Irán y la República Islámica del ayatolá Ali Jamenei, ha terminado. Algunos rechazan a Ahmadinejad en favor del líder supremo, mientras que otros muestran un apoyo inquebrantable a Ahmadinejad.
Egipto: Protestando por Siria
Decenas de egipcios se han unido a los estudiantes sirios que se han reunido en el exterior de la embajada siria en El Cairo para protestar contra la muerte de manifestantes, y pidieron el final del régimen sirio de Bashar Al Assad. Los manifestantes pronunciaban cánticos en solidaridad con los manifestantes sirios.
Hungría: Para los romaníes de Gyöngyöspata, ¿evacuación – o excursión de Pascua?
Primero hubo rumores de planes de un grupo paramilitar para realizar entrenamientos en la aldea de Gyöngyöspata. Luego vino la renuncia del alcalde. El 22 de abril, unos 300 mujeres y niños romaníes salieron de la aldea, y aunque los medios usaron la palabra 'evacuación' para describir lo que ocurrió, los funcionarios del gobierno dijeron que a los romaníes se los habían llevado a un viaje por Semana Santa.
Zimbabue: ¿La violencia refrena a las mujeres de entrar a la política?
Simon Moyo se pregunta si la violencia en Zimbabue disuade a las mujeres de participar en la política [en]: «Desde el surgimiento del MDC [Movimiento para el Cambio Democrático] como...
Kuwait: El Primer Ministro gana de nuevo
Sheikh Nasser Al-Mohammed Al-Sabah ha vuelto a batir un récord al ser nombrado Primer Ministro de Kuwait por séptima vez en cinco años. El 7 de febrero de 2006 tomó el cargo por primera vez, y desde entonces, seis consejos de ministros han renunciado eclipsados por el Ministro.
Argentina: Reacciones a discurso inaugural de Mario Vargas Llosa en la Feria del Libro
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa fue invitado a dar el discurso inaugural en la Feria Internacional del Libro 2011 en Buenos Aires. Su invitación generó reacciones a favor y en contra, como se publicó anteriormente en Global Voices. Las expectativas generadas por su visita se cumplieron el 21 de abril en su discurso inaugural.
Yemen: Un manifestante muerto, otros heridos durante manifestación en Taiz
Ayer 26, cientos de manifestantes salieron a las calles de Taiz en Yemen, para pedir el derrocamiento del regimen de Ali Abdullah Saleh. Según el periódico Yemen Post [en], mataron a un manifestante y lesionaron a cuatro más con balas cargadas durante los ataques contra los manifestantes, llevados a cabo por los guardias republicanos.
Pakistán: La lucha contra el Talibán y los aviones no tripulados
Imaginen lo que es vivir en Pakistán, un lugar en el que un día sin ningún bombardero suicida o un ataque de un avión no tripulado puede ser noticia, donde las personas deben lidiar a diario con emociones como el sobresalto, la rabia, la incomodidad y una profunda sensación de impotencia.
Guinea Ecuatorial: Pocas, pero fuertes voces virtuales
Juan Tomás Ávila Laurel y Eyi Nguema son los únicos bloggers que escriben sobre Guinea Ecuatorial. Para ellos, el blogueo es un verdadero compromiso con la democracia.
Cuba, U.S.A.: Tamayo partirá con los restos de su hijo
Los bloggers [ing] están monitoreando [ing] la inminente partida de Cuba de Reina Luisa Tamayo, de quien se dice saldrá al exilio, pero no sin los restos de su hijo,...
Mundo Árabe: Sobre revoluciones y capitalismo
Por días, mis contactos en Twitter han estado retuiteando mensajes de la cuenta @_Capitalism_. A continuación, seleccionaré un puñado de reacciones de las revoluciones árabes en apogeo.
Rusia: Grigoriy Golosov, analista político y blogger, atacado

Grigoriy Golosov, profesor de la Universidad Europea de San Petesburgo y blogger de política en Slon.ru [ru], ha sido atacado en la calle. Según su post en el blog [ru],...
Rusia: Bloguero gana su derecho a hablar mal de Putin en línea

Los debates acerca de la libertad de expresión en línea casi datan del comienzo de internet. Sin embargo el rápido desarollo de RuNet en los últimos años sólo ha empezado a poner a prueba los límites de lo qué se puede decir en línea. La gran cantidad de blogueros que se esfuerzan, con entusiasmo total, por defender la libertad de la red nos da una perspectiva optimista del futuro de la blogósfera.
Francia y Japón: debate acerca de la visita del presidente Sarkozy a Japón
Cuando el presidente francés, Nicolas Sarkozy visitó Japón menos de tres semanas después del terremoto y tsunami que causaron una emergencia nuclear, se informó que el primer ministro japonés, Naoto Kan dijo: "Cuando llueve, un amigo que viene es un amigo de verdad". Los bloggers preguntan si Nicolas Sarkozy realmente vino a visitar sólo por amistad.
Perú: Arranca la segunda vuelta electoral
A pocas semanas de la segunda vuelta de las elecciones peruanas, para elegir entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, la creciente polarización de la sociedad peruana, y por ende del electorado, es visible tanto en la prensa como en las redes sociales.
China: Las idas y venidas de Confucio
Jing Gao de the Ministry of Tofu explica las implicancias políticas [ing] de la aparición y desaparición de la escultura de Confucio en la Plaza Tiananmen.
Uganda: El Gobierno intenta bloquear Facebook y Twitter mientras las protestas continúan
Mientras políticos de la oposición y otros furiosos por el aumento de los precios de combustibles y alimentos en Uganda continúan con las protestas "walk to work" en contra el régimen actual, el gobierno está solicitando a los proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) que desconecten el acceso a Facebook y Twitter.
Yemen: Millones de manifestantes en el «viernes de la última oportunidad»
Millones de manifestantes llenaron las plazas de Saná y Taiz para exigir el fin del régimen de Ali Abdullah Saleh. En el denominado "Viernes de la última oportunidad", los manifestantes quieren echar a Saleh, que ha gobernado el país durante 32 años. Durante toda la semana se vio cómo aumentaban los apoyos para las manifestaciones masivas del viernes, que no defraudaron las expectativas de los observadores.
Maldivas: Competencia de los medios de las Maldivas
Hassan Ziyau critica [eng] a los medios de las Maldivas cuestionando su competencia y el estandar de los editores y su actuar como marionetas para los empresarios y políticos.
Siria: El pueblo quiere derrocar al régimen
Siria se calentó este viernes, con noticias sobre nuevas manifestaciones en muchas provincias y más violencia con los intentos del régimen de acabar con los disturbios, que empezaron el 15 de marzo. Los internautas nos mantienen al día en Twitter y YouTube.