Historias Acerca de Política de Febrero, 2012
Túnez: El gobierno niega haber puesto una demanda por ser llamado «interino»
En un comunicado publicado en su página de Facebook, la oficina de la presidencia desmiente que el presidente Moncef Marzouki hubiese interpuesto una demanda contra un medio de comunicación del Estado por haberse referido a él como "presidente interino".
Rusia: La Iglesia Ortodoxa Rusa reingresa a la política

La Iglesia Ortodoxa Rusa hizo su entrada en el clima político ruso a través de dos contrastantes discursos - uno llamaba a la guerra, el otro a la paz. Mientras, el Ministerio del Interior anunció que más de dos millones de rusos participaron en las celebraciones de Navidad en más de 8,000 templos en todo el país.
China, Coreas: Internautas expresan preocupación por refugiados norcoreanos
Desde el 8 de febrero, el gobierno de Pekín ha detenido a más de 20 refugiados norcoreanos, a quienes planea repatriar. Estas noticias han tenido mucho eco en Corea del Sur, instando así al presidente Lee Myung-bak a pedir al gobierno chino que atienda el asunto de la manera que marcan las normas internacionales.
Francia: ¿Quién es francés y quién no?
Abdellali Hajjat, autor del libro Los límites de la identidad nacional: El requerimiento para la asimilación en Francia y sus Territorios, explica en una entrevista [fr] en el blog Contretemps...
Haití: Integrándose a la Unión Africana
Mackendie Toupuissant escribe [fr]: «La noticia pasó casi desapercibida. Hasta ahora, Haití era un mero «observador» en la Unión Africana. Desde principios de febrero, la primera república negra de la...
Agencia de noticias iraní «mejora» el discurso del Oscar de Asghar Farhadi
Los iraníes están muy felices por la noticia del premio a mejor película extranjera dado a "A Separation" de Asghar Farhadi. El discurso de aceptación del Oscar de Farhadi atrajo más la atención luego que la agencia semioficial de noticias de Irán, Fars News, agregara sus propias palabras a la transcripción del discurso.
Egipto: Entre las ruinas de Bulaq en una revolución inconclusa
Todo comenzó alrededor del año 2007, cuando "La visión de El Cairo 2050" fue declarada por primera vez, o como se le llamó "El Cairo 2050". Después de eso, el gobierno egipcio declaró su intención de demoler los principales barrios informales de El Cairo y reubicar a millones de personas en las viviendas nuevas en el desierto.
Letonia: Nadie quema la bandera
Juris Kaža de Free Speech Emergency in Latvia reporta [en] que la policía de seguridad de Letonia ha cerrado una investigación a un pedido en Internet para profanar la bandera...
China: ”Guerrero Anti-Norteamericano” tuvo la cabeza atrapada en una escalera del Aeropuerto en DC
Sima Nan, uno de los principales oponentes de los valores liberales occidentales de China, luego de arribar al Aeropuerto Internacional en Dulles, tuvo un accidente poco común al resbalar por la baranda de una escalera electrica quedando su cabeza atrapada entre las escaleras y una sección de la pared.
Túnez: Políticos y diputados optan por una gobernanza transparente vía los medios sociales
El derrocamiento del régimen de Ben Ali, en enero 2011, allanó el camino para un aumento del uso de los medios de comunicación social en Túnez. Hoy, los políticos están usando las mismas herramientas reprimidas por el Estado para transmitir sus mensajes a la gente. Ahmed Medien nos lleva tras el escenario.
Cuba: Más detenciones dominicales
Uncommon Sense [en] bloguea sobre otro domingo de represión y una nueva detención de miembros de Las Damas de Blanco por parte de las autoridades.
Bolivia: Ciudadanos discapacitados reclaman más asistencia social
Cerca de 100 días ha durado la marcha que ha realizado un grupo de discapacitados físicos desde las tierras bajas del este del país hasta la sede del gobierno, establecida a 3600 metros sobre el nivel del mar. Este grupo reclamaba un subsidio anual de, al menos, 3000 bolivianos (unos 434 dólares estadounidenses).
Brasil: Quilombo del estado de Bahía al borde del desalojo
Una de las comunidades de descendientes de esclavos más antiguas de Brasil, el quilombo Rio dos Macacos, será desalojada el día 4 de marzo de 2012. El motivo: la Marina de Brasil intenta ampliar un área residencial para sus oficiales en ese mismo territorio del estado de Bahía.
Irán: Arrestan a otro blogger
El blogger [ar] y periodista Nama Jafari ha sido arrestado. Era editor de un sitio cultural [ar]. También ha escrito un libro llamado «Una reunión en confinamiento solitario».
Túnez: Policía usa gas lacrimógeno y varas para dispersar protesta sindical
La policía usó gas lacrimógeno y varas para dispersar a los manifestantes que apoyaban al Sindicato General Tunecino para el Trabajo en la ciudad de Túnez el sábado 25 de febrero. El sindicato organizó una protesta en la que los manifestantes usaron lemas contra el gobierno y fueron atacaodos física y verbalmente por la policía.
Sri Lanka: Alza de precios y brutalidad policial al establecer el orden público
Sri Lanka está enfrentando actualmente una economía turbulenta con el alza de los precios y la imposición de recargos, lo que está provocando protestas generalizadas. La policía y la milicia están tomando medidas brutales sobre los manifestantes y varias personas han sido asesinadas en los últimos meses.
Georgia: Intento de asesinato al líder de Abjasia
ЖЖ Сухуми სოხუმი cyxymu, informa a sus lectores sobre otro intento de asesinato realizado el 22 contra Alexander Ankvab, Presidente de facto de Abjasia, la región separatista de Georgia. El...
Georgia: Campaña en línea contra página de Facebook del presidente de Rusia
Con los soldados rusos estacionados en las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, en Georgia, un grupo de usuarios de Forum.ge propusieron conmemorar el Día de los Defensores de la Patria, y publicar comentarios contrarios a la ocupación en la página de Facebook del presidente ruso Dmitry Medvedev
Etiopía: La libertad de expresión en peligro
Más de 10 periodistas han sido encarcelados en Etiopía desde junio de 2011 y, alrededor del 25% de los que están exiliados en África son de Etiopía, convirtiendo así al país en el mayor enemigo mundial de las principales fuerzas impulsoras de la libertad de expresión: periodistas, blogueros y disidentes políticos.
Timor Oriental: Petróleo y política
Silas Everett escribe acerca del impacto del alza de los ingresos por petróleo [en] en la política de Timor Oriental.
Hong Kong, China: Ruta de circulación transfronteriza provoca miedos e iras
La reciente introducción de un proyecto para una ruta de circulación transfronteriza firmado sin consulta pública entre los gobernadores de Hong Kong y Guangdong ha provocado una nueva ronda de pánico e ira social entre la población de Hong Kong.
Kazajistán: Astana, refugio urbanista del corporativismo de estado
Molapse brinda [en] su análisis de la capital de Kazajistán, la totalmente reconstruida orilla izquierda de Astana, con un mezcla de culturología artística y antropología.
Videos destacados: Música, iniciativas indígenas, la indignación y la maravilla
Una selección de recientes e interesantes historias de Global Voices, donde el video es el protagonista, incluyendo videos de América Latina, Asia Oriental, Oriente Medio y África del Norte y Europa del Este y Central, seleccionados por Juliana Rincón Parra.
Irán: Sin acceso al email
Varios bloggers reportaron que durante dos días por lo menos no tuvieron acceso a emails [en] incluyendo gmail, hotmail y yahoo. Hese Penhan dice [fa] que los dictadores atacaron a...
Cuba: Los derechos de los prisioneros
Uncommon Sense [en] republica una declaración de Amnistía Internacional sobre «el exprisionero de conciencia Jose Daniel Ferrer Garcia [cuyo] paradero se desconoce uego de su supuesta detención en centro Habana,...