Historias Acerca de Política de Mayo, 2012
Perú: La Marcha por la Paz y el Paro en Cajamarca
Luego del peritaje contratado por el gobierno al Estudio del Impacto Ambiental del proyecto minero Conga, en Cajamarca, y la decisión presidencial de que el proyecto si va, los dirigentes cajamarquinos acordaron dar plazo al Ejecutivo hasta el 31 de mayo para declarar la inviabilidad del proyecto, caso contrario iniciarán un paro regional indefinido.
Lesotho: Lesotho contra la corrupción
Ayude a realizar un documental [en] sobre cómo Lesotho, un pequeño país, se enfrentó a la Gran Corrupción y ganó. Un éxito africano.
México: El movimiento juvenil #YoSoy132 genera cuestionamientos y divide opiniones
El supuesto apartidismo de la movilización juvenil de alcances masivos, #YoSoy132, genera cuestionamientos y opiniones encontradas en las redes sociales. Acontinuación algunas de las opiniones que se puede encontrar en blogs y tweets cuando falta un mes para las elecciones mexicanas.
China: Los cibernautas quieren que Confucio regrese a casa
El 17 de mayo de 2012, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una nueva política de visas que puso al Instituto Confucio en el centro de atención de la blogósfera china. Los cibernautas chinos aprovechan la oportunidad para pedirle a Confucio que regrese a casa y mejor enseñe a los niños chinos pobres.
«The Elders» convocan a los jóvenes para que marquen el camino en Río+20
Un grupo de antiguos líderes mundiales, The Elders, pide a los jóvenes que ayuden a hacer posible un mundo mejor en la conferencia de las Naciones Unidas "Rio+20" sobre desarrollo sostenido, que se celebrará del 20 al 22 de junio en Brasil.
Myanmar: Aumentan las protestas por escasez de electricidad
Los apagones en varias ciudades de Myanmar levantan protestas pacíficas en el país. Algunos manifestantes fueron detenidos, pero esto no impidió que se reunieran los descontentos a causa de la falta de electricidad. Los manifestantes también querían que se explicara por qué continúan vendiendo corriente a China a pesar de la falta de electricidad del país.
Perú: Arrestan al alcalde de Espinar tras violencia de últimos días
En medio de un fuerte despliegue policial, el alcalde de la provincia de Espinar, Óscar Mollohuanca, fue detenido el 30 de mayo en horas del mediodía. El alcalde había pasado a un estado de clandestinidad luego de declararse el estado de emergencia en la zona por el conflicto entre la comunidad de Espinar y la minera Xstrata Tintaya, y más aún luego de conocerse que tenía orden de detención.
Irán: ‘Programas culturales’ en redes sociales
Los Guardianes Revolucionarios de Irán ‘realizarían programas culturales en Facebook y Twitter’, dice [fa] un funcionario de los Guardianes. Estas dos grandes redes sociales están bloqueadas en Irán y los...
Cuba: Bloggeros de la diáspora atribuyen a «actos agresivos» la muerte de una anciana
Dos blogs de la diáspora cubana están hablando de la muerte de una señora de la tercera edad, que tuvo lugar en la región de Santa Clara hace dos semanas. A pesar que la mujer ya estaba en sus noventa, los bloggeros están especulando que el fatal accidente cerebrovascular que sufrió pudo haber sido provocado por "violentos actos de repudio".
¿Por qué los gobiernos de Tayikistán y Turkmenistán temen a ‘El Dictador'?
Tomyris explica [en] por qué las autoridades en Tayikistán y Turkmenistán han prohibido El dictador, el más reciente éxito taquillero de Sacha Baron Cohen; y escribe sobre la reacción de...
África: Celebrando el Día de la Liberación de África en Twitter
El 25 de mayo se conmemora el Día de la Liberación de África, y en esa fecha en 1963 se fundó la Organización de Unidad Africana (OAU, por sus siglas en inglés). En 2002 la OAU estableció a su sucessr, la Unión Africana (AU). Africanos y amigos de África celebran la unidad y libertad africana en Twitter.
Filipinas: Portal de transparencia presupuestaria
El gobierno filipino lanzó recientemente Budget ng Bayan [en, phi], el sitio web para promover la transparencia y el buen gobierno en el país. Los documentos de presupuesto y los...
Malasia: Petición de acceso libre y gratuito a los medios de comunicación
Bersih, un movimiento de reforma electoral en Malasia, señala las principales reformas que el gobierno puede implementar para asegurar acceso libre y equitativo [en] a los medios durante las elecciones.
Sri Lanka: Monjes piden la demolición de una mezquita
El viernes 20 de abril, unos 2,000 mojes budistas y habitantes de la zona realizaron una violenta protesta en la ciudad de Dambulla en Sri Lanka exigiendo la demolición de una mezquita y de un templo hindú situados en una zona designada como zona sagrada budista.
Egipto: No, la revolución no ha terminado
El 23 y 24 de mayo, los ojos del mundo entero volvieron a mirar hacia Egipto, mientras el país celebraba sus primeras elecciones presidenciales tras la espectacular revuelta que derrocó a Hosni Mubarak hace un año y medio. Acá las especulaciones y primeras opiniones al respecto
Rusia: Ilya Varlamov, ¿alcalde-blogger de Omsk?

En la ciudad de Omsk, un grupo activista local organizó elecciones primarias en línea para candidatos de oposición, con la finalidad de nombrar un candidato para la elección edil de junio. El popular fotoblogger moscovita Ilya Varlamov surgió como la primera opción.
Mali: Un presidente atacado, un país en ebullición
Una crisis que ha aumentado rápidamente en proporción se ha apoderado de Mali, que incluye un reciente ataque al presidente interino en palacio de gobierno. Todos los indicadores parecen señalar a una prolongada situación, aunque hay voces llamando a la unidad.
Tayikistán: La economía de la comercialización de drogas en un país pobre
En Tayikistán, un artículo publicado por The Economist desencadenó una conversación en sitios web de noticias acerca de la corrupción entre los funcionarios del país y su participación en la comercialización de drogas. A continuación algunas de esas reacciones.
Eritrea: El blog Visite Eritrea
Entérese sobre Eritrea desde el blog Visite Eritrea [en]: «El blog Visite Eritrea está diseñado para brindar a los lectores novedades regulares sobre temas relevantes a Eritrea.»
Irán: Falta de atención médica pone en riesgo la vida de blogger
Hossein Ronaghi Maleki, blogger iraní, está en graves condiciones cumpliendo una condena de 15 años en prisión. Su padre dice [en] que los largos meses de tortura le han causado...
Brasil: El veto de la presidente Dilma y el futuro de los bosques
Los medios sociales han estado rumoreando desde la aprobación del nuevo Código Forestal en Brasil por parte del Congreso Nacional, el 25 de abril de 2012, con 274 votos a favor y 184 en contra. La presidente Dilma Rousseff ha estado en el punto de mira de las conversaciones en internet de las últimas semanas.
Siria: Reporte de la ONU muestra la impotencia de la misión observadora
Dado que la situación en Siria empeora y más aterradores informes [en] llegan desde el distrito Homs de Houla; un blog alojado en Foreign Policy, Turtle Bay [en], publica un...
Macedonia: Grafiti en «Tiempos de resucitada antigüedad»
Un pequeño documental acerca de la escena grafitera en Macedonia, en el marco del boom artístico/constructivo financiado por parte del estado, creado por dos mujeres científicas y blogueras --Vasilka Dimitrovska e Ilina Jakimovska-- ha sido mostrado en la reconocida conferencia arqueológica Buffalo TAG 2012.
África: Evento de Hands Off Africa en Londres
Hands Off Somalia publica el anuncio [en] del encuentro de Hands off Africa! (Manos fuera de África): «Únete el sábado 16 de junio a las 2pm en la sede del...
Sudáfrica: The Spear, libertad de expresión y moralidad
Una pintura del artista Brett Murray, de Ciudad del Cabo, que ilustra los genitales del presidente Jacob Zuma ha encendido un debate en internet acerca de la moral y la libertad de expresión en Sudáfrica. La pintura, titulada “The spear” (La lanza) es parte de la exhibición Saludo al Ladrón II en Johannesburgo.