Historias Acerca de Política de Junio, 2012
Estados Unidos: trascendental decisión sobre ley antiinmigratoria
La semana pasada, la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió su decisión en el caso Arizona v. EUA. Derrumbó tres de las provisiones de la polémica ley S. B. 1070, pero pospuso su decisión sobre la sección que concede el poder a las autoridades detener a personas que parezcan sospechosas de carecer de documentos legales para vivir en Arizona.
China: apoyo al «Obamacare»
En la revista en línea Tea Leaf Nation, David Wertime observó el jueves 28 las reacciones [en] al voto de la Corte Suprema de los Estados Unidos en apoyo de la Ley de...
Etiopía: desconectar a los ciudadanos del futuro
«Los etíopes nunca hemos tenido dragones en nuestra mitología o nuestro folclor como los chinos, pero ha habido intentos de traer dragones a nuestra cultura de la forma más nauseabunda: la censura de internet» escribe Endalk en su análisis de la controvertida ley que criminaliza el uso de servicios de internet como Skype o Google Talk.
Paraguay: Reporteros Sin Fronteras preocupados por los medios de comunicación públicos
Reporteros sin fronteras ha publicado una declaración afirmando que su organización «tiene razones de sobra para preocuparse, dado que el marco democrático del país se ha debilitado y puesto en...
Irán: Bloguero encarcelado comienza una huelga de hambre y sed
A la dramática situación de los blogueros iraníes se suma ahora una nueva víctima: Hossein Ronaghi Maleki, un bloguero que se encuentra en la cárcel, condenado a 15 años de prisión. Hossein ha estado en huelga de hambre desde mayo, y también ha dejado de beber agua.
Corea del Norte: dibujos de los campos de concentración
Anthony Tao de Beijing Cream destaca [en] algunos dibujos de sobrevivientes de los campos de concentración y de trabajos forzados de Corea del Norte, tomados de un foro coreano [ko].
Tailandia: ¿Proyecto de ley de amnistía o de reconciliación?
Después de más de seis años de conflicto político, los parlamentarios tailandeses han comenzado la redacción de varios proyectos de ley 'reconciliación' para promover la unidad nacional. Los internautas tienen muchas preguntas con respecto a los proyectos de ley propuestos.
España: La lucha minera en ciberresistencia
El pasado 23 de mayo, los mineros iniciaron una huelga indefinida en las cuencas y en las calles cortando carreteras y formando barricadas. El movimiento obrero del sector minero protesta contra un recorte del 63% de las ayudas del Estado al carbón. La voluntad de suprimir el mundo del carbón en España no va acompañada de una solución.
Brasil: ¿Existe una clara política exterior para el Medio Oriente y África?
El siglo XXI trajo importantes cambios al equilibrio de poder que existía hasta entonces, con obvias ramificaciones para la economía y política internacional. En este contexto, Brasil ha llegado a disputar su influencia en años recientes en dos regiones antes dominadas por los países centrales: Medio Oriente y África.
Pakistán: Asesinato de hazaras, ¿por qué el mundo permanece en silencio?
Desde hace diez años, la comunidad hazara ha estado sufriendo la marginación y el asesinato a sangre fría en Quetta, capital de la provincia de Baluchistán. Son el blanco de un feroz ataque étnico por parte de grupos extremistas islámico-religiosos que operan libremente por la ciudad.
Yemen: ¿Quién manejará la ‘cartera de Yemen’ tras la muerte del príncipe Nayef?
El príncipe Nayef estaba a cargo de la "cartera de Yemen" desde la muerte del príncipe heredero Sultán y, según informaciones, la ha manejado con mano dura. Se dice que trasladó Al-Qaeda de Arabia Saudita a Yemen y ha sido citado en Wikileaks diciendo que Yemen es un estado fracasado.
Trinidad y Tobago: Los verdaderos perdedores políticos
Los bloggers continúan su discusión acerca de la reciente reestructuración del Gabinete del Gobierno, la que sugiere que el verdadero perdedor en la ecuación es el pueblo de Trinidad y Tobago.
Egipto: Presentan el Morsímetro
Después de 32 años de Hosni Mubarak, Egipto tiene un nuevo presidente y una nueva aplicación para supervisar la actuación de su recién elegido presidente Mohamed Morsi, así como el progreso en el logro de las principales 64 promesas que hizo durante su campaña electoral.
Cuba: el disidente de la misa papal sigue protestando
Pedazos de la Isla [en] informa que «Andrés Carrión Álvarez, el cubano que gritó ‘Abajo el comunismo’ durante la misa papal en Santiago de Cuba el pasado marzo… aún está en huelga de...
Cuba: Dos protestas, varios arrestos
Las Damas de Blanco volvieron a ser noticia en los blogs de la diáspora cubana. Al ser uno de los grupos disidentes más antiguos y respetados de la isla, sus pacíficas protestas —y los continuos arrestos por parte de las fuerzas represivas del gobierno— continúan llamando la atención.
Brasil: revocada la ley contra la corrupción
La ley brasileña contra la corrupción, conocida como Ficha Limpa (sin antecedentes penales), ha sido revocada con efecto inmediato por el Tribunal Supremo Federal con 6 votos contra 5, según...
Hong Kong, China: Condena al suicidio orquestado de Li Wangyang
En lugar de investigar abiertamente el aparentemente orquestado suicidio del activista político Li Wangyang, las autoridades locales de la ciudad de Shaoyang presionaron para que el cuerpo de Li se incinerase tras una autopsia precipitada llevada a cabo, además, por personas designadas por el gobierno.
Afganistán: Otra conferencia diplomática, pero ¿qué hay de los resultados?
Luego de una conferencia ministerial internacional en Kabul sobre el futuro de Afganistán después de 2014, un conocido programa de televisión les pidió a los usuarios afganos de Facebook que expresaran su opinión y compartieran expectativas de esta conferencia para el país. La reacción de los cibernautas ha sido tibia.
Trinidad y Tobago: Problemas para la Alianza Popular
Las recientes conversaciones de política en la blogosfera de Trinidad y Tobago han sido sobre los defectos del Gobierno de la Alianza Popular. La noticia de que el Movimiento por la Justicia Social se ha retirado oficialmente de la alianza del gobierno ha provocado que los blogueros estén hablando de las repercusiones.
Puerto Rico: La isla de la impunidad
El bloguero Ed Morales comenta [en] sobre el reciente informe [en] (PDF) de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) acerca de la brutalidad policial en Puerto Rico: «El informe hace eco a un cáustico informe anterior acerca...
Mauritania: Fuerzas de seguridad disuelven marcha y arrestan a activistas
Los coordinadores de la oposición juvenil organizaron un manifestación que tuvo lugar tras las oraciones del viernes 18 de mayo, que vieron a miembros de la oposición salir de una mezquita de la capital, en una marcha con rumbo al Ministerio del Interior. Sin embargo, fue detenida por las fuerzas de seguridad.
Rusia: Etiqueta de Twitter dirigida a Putin fue tendencia mundial

Por un corto periodo de tiempo, una etiqueta rusa se posicionó entre los temas de tendencia mundial en Twitter. Esta notable etiqueta de 30 letras, escrita en alfabeto cirílico, ha sido utilizada para criticar al Presidente Putin y para burlarse de eventos populares.
Egipto: Mubarak muere una vez más
El expresidente egipcio Hosni Mubarak ha muerto al menos una vez cada pocas semanas desde el principio de las protestas egipcias que acabaron con su reinado de 32 años. Los ciberdanos reaccionan a las últimas especulaciones sobre su salud.
Armenia: ¿lenta caída hacia el fascismo?
Después del incendio del 8 de mayo de un bar de ambiente en Ereván y de la interrupción de una marcha a favor de la diversidad por parte de los ultranacionalistas...
Malawi: Nuevo gobierno, el costo de la vida por las nubes
Dalitso Chimwaza y algunos de sus amigos se ganan la vida con el paso de la gente por los puentes de madera que ellos mismos construyeron a lo largo del río Lilogwe, en la capital.