Historias Acerca de Política de Julio, 2012
Tanzania: Gobierno clausura periódico
En Tanzania, los medios de comunicación quedaron asombrados ante la clausura del periódico MwanaHalisi. Los bloggers opinan.
China: un extraño triángulo de poder: Sina, el gobierno y los internautas chinos
Desde el advenimiento de Internet en China, el gobierno chino ha tratado ya sea de abrazarla o controlarla. El auge de las redes sociales en el país ha introducido otros dos personajes en la historia: los internautas chinos y la compañía de Internet líder Sino. Sepa más sobre este triángulo de poder que ha llegado a definir la comunicación de Internet y Tecnología de China.
Guyana: las protestas Linden
Imran Khan explora las raíces de las protestas Linden [en] y concluye que la reciente alza en las tarifas de electricidad es solamente la última en una larga serie de...
Trinidad y Tobago: Panday en el púlpito
«La viuda del sr. Ramnath fue llevada a observar que no creía que el funeral de su marido sería utilizado «como una plataforma para golpear al gobierno’. Encuentra al verdadero...
¿Es Túnez una república bananera?
Los cibernautas tunecinos reaccionaron al uso del Parlamentario de Túnez del término "Presidente de la República Bananera" para referirse al presidente interino Moncef Marzouki, durante un acalorado debate parlamentario.
Jamaica: Campaña para absolver a Marcus Garvey – Parte 2
El bloguero jamaicano Geoffrey Philp ha estado trabajando con el objetivo de reunir firmas para exonerar a Marcus Garvey que, en 1920, fue condenado y enviado a prisión por los cargos de fraude postal.
Brasil: Preocupaciones por la salud pública en Januária

Los participantes del proyecto de periodismo ciudadano Amigos de Januária siguen con la misión de monitorear al gobierno del municipio Januária, en Minas Gerais, Brasil.
Cuba: policía golpeó y detuvo a activistas de derechos en funeral de Payá
Activistas de derechos y medios extranjeros en Cuba informaron el 23 de julio que la policía estatal cubana detuvo a cerca de 50 personas cuando partían de los servicios fúnebres de Oswaldo Payá, líder del conocido Proyecto Varela y ganador del Premio Sakharov por los derechos humanos y la democracia del Parlamento Europeo.
Tailandia: Rosquillas por la reconciliación nacional
Los partidarios del exPrimer Ministro Thaksin Shinawatra celebraron su cumpleaños número 64 mediante la distribución de 64.000 mil rosquillas a niños desfavorecidos. El reparto de regalos durará hasta el 3 de agosto.
China: Protesta violenta por una tubería en Qidong
La violencia durante una protesta contra la constricción de una tubería en la provincia de Qidong, China dividió a la opinión en línea. El proyecto canalizaría aguas residuales de una fábrica de papel al mar y ha planteado preocupación medioambiental.
Croacia: 2.8 millones de libros «inapropiados» fueron «prohibidos» en los años 90
En «Libricide» [Libricidio], Ante Lešaja ha documentado el proceso de «purga» de libros «no adecuados» de los colegios y bibliotecas públicas croatas por el gobierno de derecha de la Unión...
Palestina: recordando al dibujante político Naji Al Ali
El 22 de julio marcó el 25 aniversario del asesinato del dibujante político palestino Naji Al Ali, famoso por su crítica hacia los regímenes autocráticos árabes e Israel. Un 22 de julio de 1987, Al Ali recibió un disparo en la cara en Londres. Como consecuencia, pasó cinco semanas en coma antes de fallecer.
Guyana: ética editorial
Ruel Johnson responde [en] a un reciente y controvertido editorial en Guyana Chronicle [en] que afirmó que los jóvenes negros en Guyana estaban socializados para estar resentidos con los indios:...
Egipto: documental sobre una periodista de la revolución en gira por EE.UU.
Words of Witness, un documental sobre una joven periodista que informa de la revolución egipcia hizo una gira por Estados Unidos, por festivales de cine en California y Nueva York, con el fin de compartir una historia de juventud, revolución, diferencias entre los sexos y nuevos medios de comunicación.
Rusia: Asfaltando los baches políticos

En primavera, muchas de las carreteras prácticamente se fueron a pique. Recientemente, las carreteras rusas ocuparon el puesto #125 de 139 en el ranking del Foro Económico Mundial, según el informe de Competitividad Global 2011-2012.
España: ¿cuántos asesores se necesitan?
En plena crisis económica y mientras las familias ajustan sus presupuestos para hacer frente a los recortes recientemente anunciados por el presidente Mariano Rajoy, los españoles empiezan a preocuparse por las noticias que circulan sobre la proliferación de asesores en la vida política del país.
Corea del Norte revela a su primera dama
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, está casado con la ex cantante pop Ri Sol Ju, reportó el medio estatal norcoreano. El blogger Reaganite Republican escribió un...
Filipinas: campaña para salvar a la península de Bondoc
Defensores de los derechos humanos y varias organizaciones populares están usando Internet para sacar a la luz violaciones masivas de derechos en la Península de Bondoc, Quezón, en el norte de las Filipinas. En particular, están exigiendo la eliminación inmediata de las tropas militares en la provincia.
África: mejorando la gobernabilidad y la rendición de cuentas con los nuevos medios
L. Abena Annan conversa con Kwami Ahiabenu II del Proyecto de Elecciones Africanas acerca del impacto de las tecnologías de nuevos medios en la cobertura de las elecciones en África. El Proyecto aumenta la capacidad de periodistas, periodistas ciudadanos y medios noticiosos para usar las herramientas de nuevos medios para seguir de cerca y cubrir las elecciones.
Jamaica: Campaña para exonerar a Marcus Garvey – parte 1
Marcus Garvey fue un líder político, escritor y filósofo jamaicano y es considerado un héroe nacional en su tierra natal. Pero en Estados Unidos, Garvey es tildado como un convicto.
Siria: deserción del General Manaf Tlas es un golpe para Assad
La noticia de la deserción del Brigadier General Manaf Mustapha Tlas, miembro del círculo cercano de Bashar al-Assad, ha provocado una ruidosa reacción en las calles de Siria y en Facebook tanto entre partidarios del régimen como en la oposición. Rami al-Hamis nos resume las reacciones.
Guerra de idiomas en la Feria del Libro de Hong Kong
Una guerra de idiomas cantonés-mandarín [en] estalló en una conferencia dada por el director de cine Pang Ho-cheung [en] en la Feria del Libro de Hong Kong Book 2012 [en]....
Bermuda: politiqueando socialmente
Respice Finem [en] examina los pros y contras de los medios sociales cuando tiene que ver con su rol en las campañas políticas.
Senegal: las primeras elecciones paritarias
El 1 de julio de 2012, los senegaleses fueron nuevamente llamados a las urnas para elecciones parlamentarias. Estas elecciones fueron toda primicia en Africa Occidental, ya que, por primera vez, la ley de paridad absoluta se aplicó a todas las listas electorales.
Las faldas de las escolares ¿qué tan corto es demasiado corto?
El ministro de educación, Mutula Kilonzo, se puso del lado de las colegialas. Lo que desencadenó un debate en Kenia. Los medios citaron al Ministro diciendo "estas chicas no quieren ser monjas, quieren ser modernas al igual que Mutula".