Historias Acerca de Política de Diciembre, 2015
¿Qué hará falta para acabar con la brutalidad policial en Armenia?
Un poder ejecutivo complaciente y uno judicial indiferente han dado vía libre a una fuerza policial rechazada en el país del Cáucaso.
Lo que el Acuerdo sobre Cambio Climático de París hace y no hace
Aquí una visión general y no oficial de algunas de las diferentes partes del acuerdo que 195 países suscribieron.
El partido Congreso Nacional Unido de Trinidad y Tobago se quedó con su líder, pero ¿a qué precio?
Kamla Persad-Bissessar, ex primera ministro de Trinidad y Tobago, ha ganado la batalla por el liderazgo de la oposición del país, pero algunos piensan que el país pierde, sin importar quién ganó.
Sobre política, grandes contratos y partidos en Trinidad y Tobago
Se ha visto a ministros del gobierno socializando con acusados por corrupción. Se ha obligado al presidente de una organización anti-corrupción a dimitir. ¿Coincidencia? Un bloguero llama la atención y trata de relacionar los hechos.
Conozca a los que quieren revocar las draconianas leyes rusas

Un grupo de intelectuales rusos ha creado un comité público para determinar qué leyes rusas limitan los derechos humanos y las libertades, y recomendar que éstas sean abolidas.
Los singapurenses ya pueden legalmente tener y leer ‘Fanny Hill’, pero Playboy aún está prohibido
El gobierno levantó la prohibición de 240 publicaciones pero 17 títulos se mantienen restringidos por ser obscenos o contrarios al interés público.
¿Realmente está prohibida la Navidad en Brunéi?
Sí y no. Los no musulmanes pueden celebrar en sus hogares y lugares de culto. Y como comentó un cibernauta: "¿Por qué la supuesta 'prohibición' de Navidad recién está llegando ahora a los medios occidentales?"
El conflicto sirio no se robará mi Navidad

En un país sumido en la guerra, celebrar la Navidad puede ser un acto de profunda ingenuidad y también de firme resistencia.
Galardonado periodista ciudadano Ahmad Almossa fue asesinado en Idlib, Siria

Ahmad Mohamed Almossa, miembro de un colectivo sirio de periodismo ciudadano, fue asesinado por hombres enmascarados no identificados en el noreste de Siria.
Los camboyanos marcharon por Tierra, Justicia y Derechos Humanos, a pesar de las restricciones del gobierno
Se prohibieron las manifestaciones en el parque de la libertad de Phnom Penh, pero los activistas camboyanos de las provincias continuaron con su marcha hacia la capital para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
¿Conoce la historia de la primera legisladora negra de Brasil?
Hace más de 80 años, Antonieta de Barros se convirtió en la primera mujer negra elegida en Brasil. Pero es un nombre poco conocido. Una cineasta ha tratado de cambiar eso.
La liberación de Daca y el encubrimiento de la historia de Pakistán

La descripción oficial de Pakistán de la rendición de sus Fuerzas Armadas en Daca, hace 44 años, ignora las circunstancias del sangriento conflicto que resultó en la secesión de Bangladesh.
Periodistas afectados por severas medidas de Twitter contra bots del ayatolá Khamenei
Varios periodistas han sufrido la suspensión de sus cuentas de Twitter por publicar contenido relacionado a Khamenei y a su reciente campaña pública dirigida a los jóvenes occidentales.
Gobierno de Ecuador incautó equipos de canal televisivo
Una denuncia contra el gobierno de Ecuador de la que se hace eco un medio de comunicación desempolva un procedimiento en su contra que termina con la incautación de los equipos y su salida del aire.
La crisis del Tribunal Constitucional de Polonia
Crisis constitucional. Manifestantes afuera del Parlamento. Enigmáticos discursos nacionales. Una lucha de poder entre gobiernos. Esa es la política polaca hoy.
El 2015 fue un boom para la corrupción en el Caribe, pero ¿puede durar?
A juzgar por la presunta corrupción que ocurre en el Caribe este año, algunos países de la región puede que no mejoren en el ranking del Indice de Percepción de la Corrupción por Transparencia Internacional, ¿o si lo harán?
Trabajador tailandés arrestado por burlarse de la perra del rey en Facebook

Las autoridades también presentarán cargos por sedición contra usuarios de Facebook por cliquear "me gusta" y "compartir" en una infografía que explica un escándalo de corrupción que involucra al Ejército.
Cómo celebraron los activistas del sudeste asiático el Día de los Derechos Humanos
El tema de la justicia resonó en todo el Sudeste asiático cuando grupos de activistas destacaron las violaciones de derechos humanos y otros abusos cometidos por el gobierno.
Cibernautas etíopes ejercieron su autodefensa ante el tribunal luego de 525 días de detención

Ejerciendo su autodefensa ante el tribunal, los cibernautas etíopes negaron los cargos que se les imputan, como haber participado en actividades en contra del gobierno, y describieron la tortura y discriminación racial que sufrieron en la cárcel.
Rusia sentencia a primer activista a tres años de prisión por protesta pacífica

Ildar Dadin, encarcelado por tres años por hacer piquetes de una sola persona, se declaró no culpable y calificó el caso en su contra como una "vergonzosa persecución".
Imprenta tailandesa elimina un artículo de la portada del International New York Times
"Nuestra imprenta en Tailandia eliminó el artículo correspondiente. El International New York Times y su personal editorial no estan involucrados en este problema".
De la celebración a la represión: Estudiantes de São Paulo continúan protestando por una mejor educación
Los estudiantes de São Paulo celebraron luego de alcanzar una gran victoria contra la política de "reorganización" del gobernador, luego continuaron las protestas, sólo para enfrentar violencia policial.
Hungría agrega un llamativo sitio web y una demanda a su arsenal contra los refugiados
Hungría está intensificando los esfuerzos para bloquear los planes de la Unión Europea para reubicar a cerca de 120,000 refugiados en todo el continente.
¿Por qué los estudiantes en Etiopía protestan contra el plan de expansión de la ciudad capital?
"Llevar a cabo el plan actual, el cual termina por desplazar decenas de miles de agricultores pobres, destruyendo su medio de vida y privándolos de su identidad, es una tragedia. Merece atención".
Empate 0-0 de China y Hong Kong en clasificatoria a la Copa Mundial está lleno de simbolismo
Algunos hongkoneses abuchearon silenciosamente durante el himno nacional chino. Otros vieron un paralelo entre el desempeño de su equipo de fútbol contra China y los esfuerzos para combatir la creciente intervención de Pekín.