Historias Acerca de Política de Noviembre, 2020
Periodistas somalíes dicen que nueva ley de medios afectará la libertad de prensa
Trabajadores de medios de Somalia dicen que la draconiana nueva ley de medios reprimirá a los periodistas que ya están luchando en un entorno mediático hostil.
Trinidad y Tobago deporta mujeres y niños venezolanos por razones de «seguridad nacional»
La deportación de 16 menores y nueve mujeres venezolanos poco antes de que comparecieran ante una audiencia de habeas corpus desató un intenso debate en Trinidad y Tobago.
«Deja la política o te bloqueamos»: Nintendo amenaza a jugadores de Animal Crossing
El nuevo éxito de Nintendo se está utilizando como plataforma para la expresión política, y el gigante japonés de los videojuegos no está dispuesto a consentirlo.
Tras tifones seguidos, filipinos critican que presidente Duterte esté ausente del ojo público
#NasaanAngPangulo [Dónde el presidente] y #OustDuterteNow [Derrocar a Duterte ya] fue tendencia en Twitter cuando los filipinos criticaron la ausencia del presidente Rodrigo Duterte en medio de sucesivos tifones que gopearon Filipinas en noviembre.
Islas Salomón prohíbe Facebook por «contenido perjudicial»
"No vayan a la vida pública y hagan leyes y tomen decisiones por su bien o su protección pues parece una prohibicion a Facebook".
Voces en protesta en Bangkok un día después de que la Policía reprimiera a manifestantes
"Siento que tengo que salir a exigir mis derechos. Mis amigos, mis hermanos menores o mis hijos en el futuro deberían tener una vida mejor que esta".
Violentas protestas en Uganda tras arresto del candidato presidencial Bobi Wine
El candidato opositor Bobi Wine fue arrestado en Uganda en una manifestación política. Según la Policía, sus mítines infringían las pautas de la comisión electoral para contener la propagación del COVID-19.
¿Qué pasó en Perú? El despertar de la generación del bicentenario
"No se asusten si se habla una nueva Constitución, es un debate necesario"
Balas, sangre y muerte: Historia no contada de acontecimientos en peaje de Lekki en Nigeria (primera parte)
“¿Por qué [el gobernador del estado de Lagos] Sanwo-Olu lo niega? Inmediatamente después [del tiroteo de Lekki], Sanwo-Olu vino y estacionó en el peaje. Vio algunos muertos en el suelo. ¿Por qué lo niega?".
Activistas LGBTQ+ y manifestantes por la democracia tailandeses marchan por la igualdad
En Bangkok, activistas LGBTQ se unieron a manifestantes por la democracia para pedir igualdad de género y de matrimonio y reformas políticas a la monarquía.
Lo que dicen los observadores electorales sobre las elecciones de Myanmar
Los observadores reconocieron el "éxito" de la elección, al tiempo que señalaron las reformas que aún deben promulgarse para que el proceso de votación sea más creíble e inclusivo en el futuro.
Internet con fronteras: Perspectiva desde Pakistán
Pakistan ha adoptado recientemente nuevas reglas que imponen multas y bloqueos a los servicios que no eliminan o no restringen contenido en un corto periodo.
Estudiantes malasios enfrentan investigación de sedición por publicación de Facebook que insta al rey a no interferir en política
"La erudición académica y la promoción de los derechos humanos no pueden prosperar en una atmósfera de censura y restricción desproporcionada de la palabra y la expresión".
Moldavos eligen a su primera presidenta
Maia Sandu derrotó al actual presidente, Igor Dodon, y se convirtió en la primera presidenta de Moldavia. Promete reforma del sistema judicial, acercamiento a la Unión Europea y lucha contra la corrupción.
Barbados retira estatua de oficial naval británico Horatio Nelson por su rol en trata de esclavos
"No se trata de la destrucción del 'pasado', como si hubiera un pasado monolítico e indiscutible, sino la renegociación de cuál es el pasado que el presente sostiene en su cara".
Relato de reportera de Hong Kong sobre represión de la libertad de prensa en virtud de ley de seguridad nacional
"Lo que enfrentamos ahora no es solo la sobrevivencia del Apple Daily, sino de todo el sector de los medios independientes".
Escándalo sobre asesores del Kremlin agitó elecciones presidenciales de Moldavia
Mientras Moldavia se preparaba para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, una investigación reveló que el actual presidente y su personal han colaborado estrechamente con asesores políticos del Kremlin.
Oposición de Hong Kong renuncia en masa después de decisión sin precedentes de Pekín
La nueva directiva permite al Gobierno de Hong Kong hacer que los legisladores electos considerados antipatrióticos pierdan su escaño.
Conflicto en Nagorno-Karabaj aumenta escrutinio de ventas de armas de Israel a Azerbaiyán
El armamento producido por Israel dio a Azerbaiyán ventaja clave sobre Armenia en la última guerra sobre Nagorno-Karabaj. Pero para algunos activistas de derechos humanos en Israel, eso no es cuestión de orgullo.
Tifón causa inundaciones en Filipinas, y «crédito» para teléfonos móviles se convierte en ayuda en el desastre
Los teléfonos móviles son un medio fiable para que las familias intercambien información durante los desastres en Filipinas, cuando los servicios de energía y comunicaciones dejan de funcionar por los fuertes vientos y las inundaciones.
Cómo las autoridades de Hong Kong están tomando gradualmente control de cadena pública RTHK
La emisora pública de la ciudad enfrenta una tremenda presión política desde todas las direcciones: censura, investigaciones internas, advertencias de los reguladores y, recientemente, un productor fue arrestado por sus reportajes.
ONG de Myanmar lanza herramienta para que votantes comparen los programas de derechos humanos de partidos que participan en las elecciones
"Nuestro objetivo es dar al electorado información completa sobre las promesas de derechos humanos de los partidos políticos --o la falta de promesas-- para que los votantes puedan tomar una decisión plenamente informada".
Policía angoleña reprime manifestación del Día de la Independencia
Además de las elecciones locales, los manifestantes exigieron los 500 000 puestos de trabajo prometidos por el presidente João Lourenço durante su campaña electoral en 2017.
Veredicto del Tribunal Europeo de Derechos Humanos exonera a columnista macedonio condenado por difamación en 2010
"Este veredicto es importante para periodistas y columnistas macedonios, y en general, para quienes aparecen ante el público, pues incentiva a ser personas de principios, honestas, valientes e insistentes".
Apagar, reducir y reprimir disidencia en línea: La nueva normalidad de África (segunda parte)
El hecho de que Argelia, Etiopía, Guinea, Nigeria, Sudán y la República Unida de Tanzanía hayan recurrido al arma de apagones digitales o a represión de medios sociales es un signo ominoso de un sistema de Gobierno profundamente problemático.