Historias Acerca de Política de Julio, 2023
Aumenta el calor en verano, y también los impuestos en Turquía
La decisión de aumentar los impuestos sobre decenas de productos y servicios anunciados en el diario oficial hizo la vida de millones de turcos aún más difícil.
Se sospecha que el Estado atacó con gas a escolares en Irán.
La resistencia de mujeres y niñas atrapa al régimen en una paradoja; no pueden comprometerse con el apartheid de género mientras enfrentan demandas persistentes por los derechos de la mujer.
En Assam, India, hay enormes protestas por reordenación de circunscripciones electorales
Los partidos opositores del estado indio de Assam protestan contra un proyecto de propuesta que redibujará las circunscripciones electorales, alegando que afectará a comunidades predominantemente pobladas por musulmanes.
Undertones: Dentro de los chats de influencers rusos en Argentina
Las conversaciones que tienen lugar en estos canales de Telegram no tienen que ver con la política rusa, sino con la argentina.
Mujeres de Afganistán enfrentan desafíos y limitaciones en agricultura
Empoderar a las agricultoras es esencial para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de Afganistán.
Y entonces no quedó ninguno: Cómo están desapareciendo los partidos políticos en Azerbaiyán
Los partidos políticos de oposición llevan mucho tiempo luchando en Azerbaiyán, enfrentan arrestos, detenciones, obstáculos financieros o persecución de sus miembros.
Comunidad del Caribe celebra bodas de oro con promesa de libre circulación para los ciudadanos de la región
"Creemos que se trata de una parte fundamental de la arquitectura de la integración [...] el núcleo del movimiento de integración regional [es] la capacidad de las personas para circular libremente dentro de la Comunidad del Caribe. ".
Sueño Georgiano no es el sueño de todo Georgia
Existe una división visible entre lo que quiere Sueño Georgiano y lo que sueñan los ciudadanos de Georgia.
¿Dónde está Wanchelearm Satsakit? La búsqueda del activista tailandés exiliado secuestrado en Camboya
El caso de Wanchalearm está relacionado con la desaparición de otros ocho activistas exiliados, tres de cuyos cadáveres han sido encontrados.
La turbulenta historia del genocidio hutu no contado de 1972 en Burundi
Las revelaciones a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación han sacado a la luz más de 4700 fosas comunes que dejan al descubierto la profunda magnitud de las atrocidades ocurridas en 1972 en Burundi.
Nobel ruso Dmitry Muratov: «Hay represión cuando nadie sabe a quién podrían atacar esta noche»
"Entonces, ¿quién se opone a esta posible junta, a estas personas armadas? Paradójicamente, solo la capacidad de decir la verdad puede enfrentar hombres armados que luchan por el poder."
China usa educación superior para aumentar su influencia en Macedonia del Norte
"La estrategia más importante y duradera para anclar el poder blando de China en Macedonia del Norte es probablemente la inauguración en 2013 del Instituto Confucio en Skopie, en la universidad pública más antigua y más renombradas: Santos Cirilio y Metodio"
Tribunal superior de Kirguistán da la razón a activista y permite usar el matronímico
Los habitantes de Kirguistán pueden ahora añadir un apéndice a sus nombres de pila derivados del nombre de su madre.
En Turquía, las mujeres deben esperar 300 días antes de volver a casarse
El período de espera de 300 días se remonta a la legislación islámica de la sharía en la era otomana, que fue impuesta para evitar disputas de filiación paterna.
Estados de Asia Central lideran repatriación de familias de combatientes terroristas extranjeros desde Siria e Irak
Los casos de los países de Asia Central pueden servir de modelo de estudio y tienen muchas buenas prácticas que compartir con la comunidad internacional.
Exiliados prodemocráticos de Hong Kong no se dejan intimidar por órdenes de detención y recompensas de China
"Intentando sembrar el miedo en el país, en el extranjero y viajando por medio. Más incentivos para luchar por los #derechos, la #libertad y la #democracia que merecemos".
Mientras continúa la resistencia en Irán, el régimen contraataca
Con el impulso de los cambios en la dinámica de su relación con Occidente, el régimen iraní ha recurrido en las últimas semanas a arremeter contra activistas y disidentes, a escala nacional e internacional.
China implementa una nueva ley de educación patriótica para consolidar su régimen de un solo partido
La ley apunta a aumentar el patriotismo para todo el pueblo chino, en el país y el extranjero, particularmente de Hong Kong, Macao y Taiwán.
Primer ministro camboyano elimina cuenta de Facebook tras revisión del Consejo de Supervisión
El primer ministro camboyano, Hun Sen, eliminó su cuenta oficial de Facebook después de que la Junta de Supervisión de Meta recomendó suspenderla durante seis meses tras publicar un video en el que incitaba a la violencia.
Una mirada más detallada a la resistencia urbana en Myanmar
Global Voices entrevistó a Yangon Revolution Force (YRF) y a Artists Collective sobre el Estado y las perspectivas a futuro de la lucha urbana contra la junta.
En Turquía, autoridades ocultan rápidamente informes que implican al hijo del presidente en escándalo de corrupción
La práctica de bloquear contenidos en Turquía es habitual. Las noticias directamente relacionadas con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, su familia o funcionarios del AKP son las que se bloquean con más frecuencia.
Por qué el documento de identidad brasileño ya no incluirá el «género» y el «nombre social»
En mayo, el Gobierno brasileño anunció un nuevo modelo de documento nacional de identidad que revierte los cambios introducidos por Bolsonaro. Para el Ministerio Público y las organizaciones civiles, los cambios afectaron especialmente a las personas transgénero.
La desinformación intensifica la homofobia en los Balcanes
Desde 2013, Moscú se perfila como el principal generador de narrativas homofóbicas que explotan la intolerancia endémica de la región balcánica.
Con sus canciones, rapero de Uzbekistán cuestiona problemas sociales muy extendidos
Las canciones de Konsta se centran en la sociedad uzbeka, sus problemas y el papel de cada persona en el desarrollo de los acontecimientos.
Entrevista con Bao Choy, reportera de Hong Kong que ganó batalla legal de tres años sobre periodismo de investigación
"Tenemos que admitir que Hong Kong está empeorando gradualmente. Y seguirá deteriorándose. Pero sigue siendo importante documentar meticulosamente cada pequeño cambio en la ciudad".