Historias Acerca de Política de Noviembre, 2010
Corea del Norte y Corea del Sur: Escaramuza mortal, en directo por Twitter
Corea del Norte disparó en las últimas horas más de un centenar de proyectiles de artillería hacia una isla habitada surcoreana, cerca del oeste de la frontera. Dos marinos surcoreanos murieron en la escaramuza, al menos una docena más resultaron heridos y algunos edificios se incendiaron. Corea del Sur respondió repeliendo el ataque y enviando aviones de caza. Los surcoreanos han usado Twitter para dejar salir sus rabias, miedos y preocupaciones.
Nepal: Vergüenza en el Parlamento
El 19 de Noviembre de 2010 fue un día vergonzoso para el Parlamento de Nepal cuando los «legisladores maoistas interrumpieron la sesión de la Cámara y recurrieron al vandalismo y el maltrato», reporta [en] Ujjwal Acharya en The Radiant Star. El blogger piensa que el comportamiento de los legisladores maoistas...
Ucrania: Libertad de prensa y sociedad civil
En OpenDemocracy.net, Iryna Kolodiychyk escribe [en] acerca del «cercenamiento en la transparencia de los medios y la libertad de prensa» en Ucrania, mientras Olena Tregub y Oksana Shulyar analizan algunas de las recientes iniciativas de activismo civil y concluyen [en] que la «sociedad civil de Ucrania puede estar reformateándose ella...
Azerbaiyán: Liberan a Emin Milli, pero detienen a otro activista
Luego de la noticia de la liberación condicional del activista juvenil de video blogueo Adnan Hajizade en Azerbaiyán, Facebook se vio inundado con noticias de que su amigo y compañero activista, Emin Milli, también había sido puesto en libertad.
Azerbaiyán: Liberan a video blogger Adnan Hajizade
En una decisión sorpresiva, una Corte de Apelaciones en Azerbaiyán ordenó el 18 de noviembre la liberación condicional del activista juvenil y video blogger Adnan Hajizade. La noticia, y la reacción, se esparció rápidamente en Facebook y Twitter.
FOKO: Tradicional muro malgache
Los bloggers del proyecto Rising Voices en Madagascar, FOKO, aman escribir sobre temas que les rodean. En este resumen aprendemos acerca de “Tamboho gasy” –el tradicional muro malgache- y mucho más.
Brasil: Cinco días de ciberactivismo para acabar con la violencia contra la mujer
Para marcar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de Noviembre), un grupo de bloggers feministas brasileras serán parte de los cinco días de ciberactivismo [pt]. Aquellos involucrados publicarán entrevistas con activistas y abogados para crear conciencia de las causas, consecuencias y prevención de...
China: Juventud educada enfrenta un duro futuro
China Media Project traduce [en] un artículo de Yu Jianrong [ch] acerca de la juventud educada en China, que puede ser dividida en dos grupos. El primer grupo son los privilegiados por su acceso a la riqueza y el poder. El segundo grupo, y el más grande, carece de este...
Taiwán: Dignidad nacional herida en los Juegos Asiáticos
El 17 de noviembre, la principal atleta taiwanesa de taekwondo Yang Shu-chun fue descalificada de los Juegos Asiáticos 2010 durante un encuentro con una competidora vietnamita por “usar equipo electrónico para el pie que no estaba certificado” o “medias electrónicas”. El incidente ha removido muchas emociones en Taiwán.
Irán: El viaje del presidente Ahamdinejad al Líbano
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, concluyó su visita de dos días al Líbano. Fue su primera visita oficial desde 2005 cuando asumió el cargo por primera vez. Varios blogueros iraníes mostraron su reacción ante este viaje.
Guinea-Bisáu: La dictadura del consenso y la tentación de Aly por realizar acusaciones
Con el blog Ditadura do Consenso, António Aly Silva se convirtió en la cara más visible y activa de la blogósfera de Guinea-Bisáu. En esta entrevista, GV intenta entender por qué Aly no puede resistir la tentación por realizar acusaciones.
Colombia: Alcalde de Bogotá, aislado en medio de acusaciones de corrupción
Incluso desde antes de posesionarse en el cargo el 1 de enero de 2008, el alcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas ha venido enfrentado críticas. El político de 50 años viene de una dinastía: es nieto del dictador militar Gustavo Rojas Pinilla. Los bloggers opinan.
Exiliados tibetanos protestaron contra la confiscación de urnas electorales en Nepal
Tibetanos enojados, alrededor del mundo, protestaron frente a los consulados nepaleses, condenando las acciones nepalesas de la confiscaciones de las urnas electorales. En Nueva York, a pesar de la lluvia, se manifestaron con pancartas y gritaron “China respeta la Democracia en Nepal,” y “Nepal, devuélvenos ahora nuestras urnas electorales.”
Guinea: ¿Es así como es la democracia?
¿Es así como es la democracia en Guinea?: «Reportes de Pita, Mamou, Labe, etc. continúan llegando respecto a la brutalidad de fuerzas de seguridad del estado contra guineanos del grupo étnico Peul. Las fuerzas están entrando a las casas, golpeando a los ocupantes, saqueando y robando la propiedad particular.»
Nigeria: Recordando a un activista, quince años después de su ejecución
En 1995, Ken Saro-Wiwa, un destacado activista y franco crítico de la industria petrolera en Nigeria, fue ejecutado junto con ocho de sus compañeros. Saro-Wiwa era un héroe para muchos nigerianos, y su ejecución indignó a la comunidad internacional en contra del tristemente célebre régimen autoritario de Sani Abacha y las prácticas de Royal Dutch Shell. Quince años después de su muerte, los bloggers reflexionan sobre su legado.
Rusia: Más sobre el plagio de Nashi a Goebbels
Sean Guillory de Sean's Russia Blog tiene un mensaje para el movimiento juvenil pro-Kremlin Nashi (o Putinjugend): «Plagiar a Joseph Goebbels es inaceptable.»
Rusia: Cambiando zona horaria en Primorsky Krai
Masha Egupova analizó las reacciones de los bloggers a la decisión por decreto de los funcionarios de Primorsky Krai de cambiar la zone horaria con la finalidad de estar más cerca de Rusia Central.
Zambia: Político preso por atacar periodistas
Un político del partido gobernante de Zambia, el Movimiento para la Democracia Multipartidaria (MDM), está preso por atacar periodistas que habían ido a cubrir al presidente Rupiah Banda en el aeropuerto internacional de Lusaka el pasado julio. Los cibernautas zambianos reaccionan a la sentencia de la corte.
Corea del Sur: Cuenta oficial en Facebook de la Oficina Presidencial
La Oficina Presidencial de Corea del Sur de Cheong Wa Dae abrió una cuenta en Facebook (ko). Los medios locales definieron la movida como un intento de mejorar las relaciones con los jóvenes usuarios de internet.
Irán: Estudiante pro democracia fue azotado 74 veces
Pejvak, un blogger iraní, escribe [fa] que Behrouz Javid Tehrani, un estudiante pro democracia fue azotado 74 veces en prisión en Teherán. Él ha estado en prisión por 8 años.
Zimbabue: El proceso de elaboración de la constitución en Zimbabue
Los zimbabuenses están participando actualmente en un proceso de elaboración de su constitución. El gobierno y las organizaciones no gubernamentales están llevando a cabo programas de divulgación para reunir opiniones públicas sobre la nueva Constitución de Zimbabue.
El conflicto Nicaragua-Costa Rica, revisitado: Parte I
En un post anterior se empezó la cobertura de Global Voices respecto a la última disputa fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica. La situación, que se inició el 2 de noviembre, se ha hecho más compleja. En esta primera parte repasamos dos de los momentos de esta crisis vista desde la blogósfera "nica" (nicaragüense) y "tica" (costarricense): el "error de Google", y el rol de Edén Pastora, el delegado nicaragüense para el dragado del Rio San Juan, como personaje del conflicto.
Myanmar: Suu Kyi es libre por fin
Ha estado en prisión 15 de los últimos 21 años, pero ahora es libre al fin. El sábado en la tarde, Aung San Suu Kyi, la ícono birmano prodemocracia y lideresa de la oposición, fue puesta en libertad por el gobierno respaldado por militares de Myanmar.
Rusia: Panorama y tendencias de las iniciativas de transparencia en línea
Alexey Sidorenko analiza los cinco principales grupos de los proyectos de transparencia rusos: Sitios web de transparencia oficiales y semi-oficiales; caóticas comunidades de transparencia; representación en línea de ONGs de activismo civil; redes sociales de próxima generación de transparencia y activismo de derechos civiles y proyectos basados en Ushahidi.
Puerto Rico: Artista retira sus pinturas de la Corte Suprema
En Fractal, Karla Marie Ostoloza da una aguda crítica de la decisión del artista puertorriqueño Antonio Martorell de retirar sus pinturas de la Suprema Corte como un acto de protesta contra el incremento del número de jueces por parte del gobierno.