Historias Acerca de Protesta de Setiembre, 2010
Ecuador: La crisis de la policía vía Twitter
El gobierno del Presidente Correa ha estado informando de los últimos acontecimientos de la crisis surgida por el paro policial por medio de Twitter en su cuenta @ElCiudadano_ec. Y aunque...
Ecuador: Paro de Policía se denuncia como intento de desestabilizar al país
Un paro liderado por la Policía nacional ecuatoriana por anuncios de modificación a Ley Orgánica del Servicio Público ha desatado el caos en el país. Desde la mañana, usuarios de Twitter han estado reportando los sucesos y reaccionando a las noticias en desarrollo.
Chile: 80 días después, los Mapuche siguen en huelga de hambre
Ayer se cumplieron 80 días de la huelga de hambre de los Mapuche contra la ley Anti-terrorista en Chile. Observatorio Ciudadano publicó una lista de las manifestaciones que tendrían lugar...
Hungría: Otro decreto de silencio hace enfurecer
Marietta Le informa cómo los habitantes de Budapest están resistiéndose al más reciente 'decreto de silencio' que exige que los bares, restaurantes y tiendas de 24 horas de un de los distritos de la cierren temprano.
India: ¿Cachemira se marchita? ¿O es posible la reconciliación?
El gobierno central indio ha enviado una comisión investigadora que incluye legisladores de todos los principales partidos políticos para mitigar el derramamiento de sangre y las tensiones en la región de Jammu y Cachemira. La blogósfera india despertó finalmente en relación a este tema y los bloggers están compartiendo mensajes de esperanza, reconciliación, integridad y paz.
Mozambique: Reflexiones sobre las «revueltas del pan»
En el mundo y en Maputo, los bloggers reflexionaron sobre los disturbios en Maputo y la respuesta del gobierno, refiriéndose a los aspectos económico, político y social de los eventos. Las críticas de la "sociedad civil", a la globalización y al modelos económico de Mozambique fueron numerosas.
Colombia: Universidad de Antioquia cerrada tras enfrentamiento entre estudiantes y policías
La Universidad de Antioquia, una de las instituciones públicas con más prestigio académico en Colombia, fue cerrada el 15 de septiembre después de un enfrentamiento entre estudiantes y policías. Mediante blogs y Twitter, los estudiantes de la Universidad han estado reportando los sucesos y opinando sobre el cierre y la esperada reapertura.
Japón, Corea: Huellas de historia Japón-Corea dentro de la comunidad Zainichi
El 10 de agosto de 2010 quedará como una fecha histórica en las relaciones diplomáticas Japón-Corea del Sur, cuando el Primer Ministro japonés pidió disculpas por crímenes ocurridos durante la ocupación japonesa de Corea. Aun así, algunos bloggers se encuentran deseando una disculpa más clara y una mención a la comunidad Zainichi, la mayor comunidad coreana en Japón.
La frontera invisible entre Ecuador y Colombia
La frontera entre Colombia y Ecuador se ha vuelto a poner ardiente. Ambos países tienen una frontera de 586 km. con una larga historia de conflictos, acusaciones mutuas, y noticias sobre conflicto armado y desplazamiento.
Ucrania: «Ingenieros de nuevos recuerdos» y el caso de Ruslan Zabilyi
Timothy Snyder escribe [en] en NYRblog acerca del arresto de Ruslan Zabilyi [en], el director de un museo en Lviv «dedicado a la ocupación de Ucrania por los nazis y...
Colombia: Video de Dj radial arrojando un gato provocó indignación
Un video subido por el DJ Yohan Melguizo de Medellín en la red social Facebook dos meses atrás, provocó indignación entre los amantes de los animales en Medellín, Colombia.
Irán: «Shiva sentenciada a latigazos y prisión»
De acuerdo a [fa] varios sitios de noticias, la encarcelada blogger y activista de derechos humanos iraní, Shiva Nazar Ahari fue sentenciada a 74 latigazos y seis años de prisión.
Irán: Presos políticos en huelga de hambre
Diecisiete presos políticos comenzaron una huelga de hambre hacia fines de julio para protestar por el deterioro de las condiciones en la tristemente célebre prisión Evin en Teherán. Irán ha arrestado a cientos de periodistas, activistas por los derechos humanos y políticos, luego del movimiento de protesta surgido en contra de los resultados de las elecciones presidenciales del 12 de junio de 2009.
Argentina: Bancos en paro de 24 horas
EconoBlog informa que los bancos de todo el país están en un paro de 24 horas demandando mejoras salariales, en las condiciones de trabajo y seguridad.
Un caso legal contra Nokia Siemens Networks

Isa Saharkhiz cree que las oficinas de inteligencia rastrearon su ubicación a través de su uso limitado del teléfono celular y lo arrestaron. Así que él y su hijo, Mehdi, han introducido una demanda en la Corte Federal de Estados Unidos contra Nokia Siemens Network, por vender tecnología de intervención de comunicaciones a Irán, que, según él, fue eventualmente utilizada por el gobierno para monitorizar activistas opositores.
China: El ciudadano de la red de Fujián, Fan Yanqiong, fue liberado de prisión
Fan Yanqiong, el último de los 3 ciudadanos de la red de la provincia de Fujián que todavía estaba en prisión, fue liberado tranquilamente y le permitieron reintegrarse a su familia.
Honduras: Otro caso de brutalidad policial
Juan Carlos Rivera y el usuario Hibueras reportan de otro caso de brutalidad policial durante una protesta organizada por el Frente de Resistencia en la ciudad de San Pedro Sula....
Chile: Blogueros y usuarios de redes sociales cuestionan celebraciones del bicentenario
El 18 de septiembre se conmemoran los 200 años de la Independencia de Chile, la fiesta del Bicentenario. Pero la fecha ha generado reacciones en bloggeros y usuarios de Twitter que relacionan las celebraciones del bicentenario con la huelga de hambre de los Mapuche y otros temas que preocupan a la ciudadanía chilena.
Guinea: Violentas confrontaciones en Conakry, previas a la segunda vuelta
El sitio web Guinee libre [fr] reporta que las confrontaciones violentas ocurrieron hacia el final de la semana en Conakry, mientras se acerca la segunda vuelta de las elecciones presidenciales...
India: Cachemira se quema… otra vez
Hubo violentas protestas en Cachemira tras informes de profanación del Corán en Estados Unidos. Al menos 18 manifestantes murieron y muchos quedaron heridos. Blogueros y tuiteros analizan la causa de las protestas.
Puerto Rico: Juan Mari Bras
El blogger Angel Carrión reflexiona sobre la reciente muerte del líder y activista de la independencia de Puerto Rico Juan Mari Bras. Carrión lista momentos claves en el compromiso de...
Venezuela: Reacciones a la muerte de Franklin Brito
Franklin Brito, un productor agropecuario venezolano que había estado en huelga de hambre desde julio de 2009, falleció de un paro respiratorio en un hospital militar en la noche del lunes 30 de agosto. Como fue informado previamente, la huelga de hambre del año pasado fue la última de numerosas huelgas. Los venezolanos tuvieron reacciones de diverso calibre ante el anuncio de la muerte de Brito, tanto en Twitter como en blogs.
Irán: Liberan a blogger encarcelada Shiva Nazar Ahari con fianza de $500,000
Shiva Nazar Ahari, una activista y blogger por los derechos humanos, fue liberada ayer. De acuerdo a varios sitios web de noticias, Shiva fue liberada con una fianza de $500,000. Ella fue a juicio esposada a principios de septiembre y fue acusada de estar involucrada con la organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán.
Asia del Sur: Blogueros opinan sobre el ‘Día de la quema del Corán’
El Pastor Terry Jones generó mucha controversia en los Estados Unidos y alrededor del mundo la semana pasada con su evento planificado sobre el día de la quema del Corán para marcar el aniversario de los ataques del 9/11.
Pueblos indígenas y minas en Canadá
La comunidad indígena de Norte América comparte varios retos similares con muchos ciudadanos del mundo en desarrollo. La pobreza es endémica, aun cuando sus territorios a menudo son ricos en recursos naturales. Los bloggers intervienen en la más reciente controversia acerca de los recursos.