Historias Acerca de Protesta de Diciembre, 2010
Caribe: Momentos decisivos de 2010
Muchos hechos destacados ocurrieron en el Caribe este año, provocando reacciones desde la blogósfera regional. Acá una mirada a las historias más importantes de 2010 que Global Voices les trajo durante el año...
Bolivia: El gobierno elimina el subsidio a los combustibles
El 26 de diciembre, el gobierno boliviano anunció que se eliminarían los subsidios al combustible y que el precio de la gasolina y del diesel se incrementaría en un 73% y un 83%, respectivamente. La medida ha suscitado la preocupación de los ciudadanos bolivianos porque el precio de muchos bienes y servicios ya se ha incrementado.
México: Indígenas denuncian proyecto minero en tierra sagrada
Los indígenas Huicholes de México denuncian que un proyecto minero canadiense está amenazando uno de sus terrenos sagrados y que, de llevarse a cabo, podría en peligro su salud y el abastecimiento de agua.
Túnez: El intento de suicidio de un desempleado provoca disturbios
Un tunecino desempleado se prendió fuego en protesta en contra de su situación, lo que provocó una ola de disturbios en el terreno y solidaridad y apoyo en las plataformas de redes sociales. Mientras el destino de Mohamed Bouazizi, de 26 años y natural de Sidi Bouzid, en el sur de Túnez, sigue siendo incierto, los cibernautas tunecinos dejaron de lado el incidente para quejarse por la falta de trabajo, la corrupción y el deterioro de las condiciones de los derechos humanos en su país.
Bolivia: El «Gasolinazo» – Gobierno incrementa impuestos al combustible
Greg Weeks de Two Weeks Notice [en] escribe: «El gobierno boliviano incrementó drásticamente los impuestos al combustible, en más de 70%. Lo hizo por lógicas razones capitalistas, concretamente los altos...
Puerto Rico: Violentos enfrentamientos en la Universidad de Puerto Rico
Los estudiantes del campus principal de estatal Universidad de Puerto Rico, que están en huelga, fueron golpeados y arrestados el pasado lunes 20 de diciembre tras violentos enfrentamientos con la policía. Los estudiantes se oponen al pago anual de $800 por concepto de matrícula que se implementará en enero. Los bloggers en Puerto Rico han analizado y comentado sobre esta reciente huelga y el crucial momento que enfrentan los movimientos estudiantiles.
Irán: El juicio al blogger más joven del mundo
El gobierno Iraní ha establecido también numerosos récords cuando de perseguir bloggers se trata: desde el primer blogger encarcelado en la historia hasta el primer blogger muerto en prisión. Este año un nuevo récord se agregó a la lista: el del blogger más joven en ser detenido y llevado a juicio. Aunque según recientes informes, Navid Mohebbi habría sido liberado en navidad.
Perú: Libro sobre conflictos sociales en el Perú
Silvio Rendón de GranComboClub publica un análisis del libro «Entre el crecimiento económico y la insatisfacción social. Las protestas sociales en el Perú actual de Romeo Grompone y Martín Tanaka,...
Pakistán: Protestas por el (mal)manejo del caso de una pandilla de violadores
Sana Saleem en Mystified Justice, furiosa ante el insensible manejo de los medios de un caso reciente sobre una pandilla de violadores (que llevó a la víctima a retirar su...
Filipinas: Agregado Laboral se gana la ira de comunidad de migrantes filipinos
En lugar de ayudar a una víctima de término ilegal del contrato, el Agregado Laboral de Filipinas, Rómulo Salud, increpó a Agnes Tenorio, una trabajadora migrante, cuando buscó la ayuda del consulado de Filipinas en Hong Kong. Por desgracia para el Agregado, Tenorio fue capaz de grabar su encuentro traumático y publicarlo en YouTube.
Venezuela: Represión policial durante protesta por Ley de Universidades
Miguel Octavio en The Devil's Excrement [en] dice que los estudiantes enfrentaron una severa represión policial durante una protesta contra la nueva ley que concede al gobierno más control sobre...
China: Una fría noche invernal con los solicitantes
Zhang Kai, abogado especializado en Derechos Humanos, cambia las comodidades de su abrigado departamento para ir a enfrentar el sufrimiento de los solicitantes que se refugiaron del frío clima dentro de un subterráneo peatonal, en una noche en que las temperaturas cayeron a -7 grados Celsius. En su microblog transmite en vivo lo que presenció para crear conciencia pública de la situación.
Costa de Marfil: Los internautas marfileños temen una nueva era de terror en Abiyán
La crisis política en Costa de Marfil se está haciendo muy violenta. Según la ONU, se han asesinado a 50 personas y otras 200 han resultado heridas en los tres últimos días. Los medios de comunicación tradicionales han evitado mostrar escenas de violencia durante alguna de las refriegas, pero los internautas han conseguido publicar algunas secuencias de vídeo de la violencia en el país.
Rusia: La cobertura de los medios a los disturbios de la Plaza Manezh

A Good Treaty postea una detallada reseña de la cobertura de la prensa rusa a los disturbios de la Plaza Manezh en Moscú.
Rusia: La blogosfera hierve mientras los enfrentamientos étnicos inundan Moscú

Interfax.ru, un portal de noticias ruso cambió a modo de actualización manual debido a la sobre carga causada por los numerosos enfrentamientos étnicos (hasta ahora hay 1200 arrestados y 30...
Venezuela: Campesinos en Santa Bárbara del Zulia se rebelan contra expropiaciones
The Devil's Excrement [en] reporta que los agricultores de Santa Bárbara del Zulia se han rebelado contra la expropiación de 47 haciendas: «Agricultores y ganaderos, y sus trabajadores, han decidido...
Puerto Rico: La policía ocupa la Universidad de Puerto Rico
Por primera vez desde 1981 la Policía de Puerto Rico ha entrado al campus principal de la Universidad de Puerto Rico con el Superintendente afirmando que ellos "estan aquí para garantizar los derechos de quienes están dispuestos a ir a clase." Esto ocurrió a pocas horas después de los dos días de paro que los estudiantes habían concluido. Por otra parte, se anunció que la presencia policial sería indefinida.
República Dominicana: Exigen cumplimiento de la Ley General de Educación
En República Dominicana hay un debate respecto al nivel y calidad de la educación en el país, con especial énfasis en un dato contenido en la Ley General de Educación que establece que el gasto público anual en educación debe alcanzar por lo menos un 4% del Producto Interno Bruto. El debate, que ha ocupado los primeros lugares en periódicos, televisión y radio, no ha pasado desapercibido en la Web, donde las manifestaciones de apoyo al 4% no han faltado en blogs y redes sociales, en especial Facebook y Twitter.
Bielorrusia: Gmail, Twitter, LiveJournal, Facebook y otros sitios bloqueados
El gobierno bielorruso bloqueó los principales medios sociales (Gmail, Twitter, LiveJournal, Facebook) así como centrales de medios de oposición «Charter 97«, «Belarus Partizan« y «Solidarity«, reportó [rus] Lenta.ru. El gobierno...
Bielorrusia: Día de elecciones presidenciales termina con protestas y represión

El 19 de diciembre de 2010, día de las elecciones presidenciales en Bielorrusia, terminó con protestas masivas, arrestos y violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios en Minsk, la capital de Bielorrusia. A continuación una pequeña selección de informes de medios ciudadanos sobre lo ocurrido.
Puerto Rico: La Politización de la Corte Suprema
El profesor de derecho y blogger Hiram Meléndez Juarbe analiza la crisis institucional que la Corte Suprema de Puerto Rico enfrenta, y su reciente decisión de restringir el espacio y...
Puerto Rico: El tenso preludio a la huelga estudiantil
Un bloqueo de 48 horas organizado por estudiantes de la estatal Universidad de Puerto Rico en protesta en contra de una cuota anual de $800 tuvo un tenso y violento comienzo temprano en la mañana del martes 7 de diciembre, cuando los estudiantes levantaron barricadas alrededor del campus de Río Piedras y se enfrentaron a guardias de seguridad privada contratados por la administración.
Rusia: Bloggers comentan el ataque al periodista Oleg Kashin

El brutal ataque a Oleg Kashin, un destacado blogger y periodista Ruso, se convirtió en el tema #1 en RuNet varias horas después de haber ocurrido. Kashin estuvo en coma inducido, sus piernas, mandíbulas y dedos están rotos, una parte de uno de los dedos de su mano ha sido amputada. Las principales preguntas que hacen los bloggers son: "¿Quien hizo esto? y ¿Serán los atacantes y sus patrocinadores castigados?" Mientras que hay al menos tres posibles respuestas a la primera pregunta, no hay una para la segunda.
Serbia: La controversia de la Ceremonia del Premio Nobel de la Paz
Sinisa Boljanovic escribe acerca de la decisión inicial de Serbia de no asistir a la ceremonia del Premio Nobel de la Paz y la controversia que causó.
Ucrania: Esfuerzos para salvar el santuario Tustan de la construcción ilegal
The Uncataloged Museum escribe [en] acerca de los esfuerzos de evitar las construcciones ilegales en una fortaleza arqueológica en Ucrania Occidental: «En lugar de esperar por que alguien más entre...