· Marzo, 2011

Historias Acerca de Protesta de Marzo, 2011

Bahréin: Un viernes de furia dispersado con gas lacrimógeno

Manifestantes en todo Bahréin desafiaron una ley de reunión y se presentaron en masa a las protestas en todo el reino durante el denominado "Viernes de Furia". Los manifestantes, quienes en momentos cantaban por la caída del régimen, fueron atacados con gases lacrimógenos - y algunos dicen que con balas de goma. Aquí hay un resumen de las reacciones desde sitios de redes sociales.

31/03/2011

Taiwán: La búsqueda solitaria de los manifestantes anti-nucleares

Una cuarta planta de energía nuclear se encuentra actualmente en construcción en Taiwán. En 1988 los habitantes de Gongliao llevaron a cabo la primera reunión de lo que se convirtió en su organización anti-nuclear. En 1994, incluso realizaron su propio referéndum, que reveló que el 96% de los habitantes se oponía a la construcción de la planta. No obstante, el gobierno hizo caso omiso de dichas opiniones y tomó acciones para reprimir estas voces.

31/03/2011

Marruecos: Vientos de cambio

Durante el último mes, los marroquíes han tomado las calles para exigir una reforma de su constitución y el establecimiento de un sistema parlamentario democrático. El 10 de marzo, el monarca del país, el rey Mohammed VI, dio un discurso en el cual prometió la revisión de la constitución, además del referéndum sobre la regionalización, garantizando la separación de poderes y el fortalecimiento del rol de un primer ministro y parlamento electo.

29/03/2011

Costa de Marfil: Después de una fallida mediación ¿Lo peor está por venir?

La reunión de los cinco jefes de estado de la Unión Africana (AU) para discutir sobre el estado de punto muerto electoral en Costa de Marfil, hizo que brevemente fuese posible pensar que se podría relajar la crisis política del país. Esta mediación, llamada por muchos como "la reunión del último recurso", parece haber fallado, después de que los representantes de Laurent Gbagbo rechazaran las conclusiones del panel.

29/03/2011

Libia: ¿Es verdad que Khamis Gaddafi está muerto?

Durante dos semanas han circulado rumores en internet y en medios masivos según los cuales Jamis al Gadafi, hijo de Muamar Gadafi, ha muerto. Dichos rumores volvieron a circular la noche del pasado viernes, con un nuevo giro. Dicen que el líder miliciano de 27 años, quien dirige una brigada que lleva su nombre, murió durante un bombardeo aéreo en el complejo Bab al Aziziya, en Trípoli. Informes sin confirmar agregan que su hermano Muatasim fue asesinado por Gadafi al 'negarse a cumplir' órdenes.

28/03/2011

Siria: Manifestantes demuelen símbolos del regimen

En Siria, las caras del Presidente Bashar al-Assad y su padre, el ex Presidente Hafez al-Assad, se ven regularmente en carteleras, edificios y en forma de estatuas. Los visitantes del país a menudo se sorprenden por el predomimio de tales imágenes, mientras que los sirios se han acostumbrado a ellas como una característica más de la vida. Ayer, un número de videos salió a la luz en los cuales unos manifestantes derriban los símbolos del regimen: posters y estatuas de la familia Assad.

28/03/2011

Libia: Ciudadanos informando desde el campo de batalla

Continúan filtrándose vídeos de una Libia devastada por la guerra; los manifestantes luchan contra las fuerzas del Coronel Muammar Gaddafi en un intento de derrocar su régimen de 42 años de duración. Aquí se muestra una selección de los últimos vídeos tomados por los cibernautas en los frentes de las principales ciudades, donde la batalla por Libia se esta librando todavía.

27/03/2011

Libia: Aumentan los crímenes de Gaddafi en Misrata

Entre noticias de destrucción y el número de muertes que no deja de aumentar, hoy los internautas libios se han levantado con la noticia de que Zintan ha sido liberada y las tropas de Gaddafi se están retirando de Ajdabiya. Y mientras tanto, el mundo sigue observando las incesantes muestras de horror y atrocidades que llegan de Misrata, donde las fuerzas de Gaddafi no dieron respiro durante la pasada noche.

27/03/2011

Mundo árabe: El manual del tirano árabe

El Manual del Tirano Árabe ya salió, y está siendo tuiteado mientras escribo. En Twitter, Iyad Elbaghdadi está repitiendo todas las excusas que hemos escuchado de los gobiernos de los países árabes que han tenido protestas pidiendo un cambio de régimen y reformas desde que comenzó la revolución tunesina a finales del 2010. Aunque suenan a frases de una tira cómica, aún cuentan con el apoyo de gente en dichos lugares.

27/03/2011

Palestina: Continúan la protestas por la unidad

El 15 de marzo marcó el inicio de las protestas por la unidad entre palestinos y la eliminación de las divisiones políticas entre la sociedad palestina; sin embargo, en ese día, las protestas fueron dispersadas violentamente tanto en Ramallah como en Gaza. Aquí muestro algunas reacciones de los cibernautas palestinos.

27/03/2011

Siria: Tuitero egipcio-estadounidense acusado de espionaje

El usuario de Twitter egipcio-estadounidense Muhammed Radwan (@battuta) fue detenido en Siria y exhibido en la televisión siria como espía acusado de supuestamente visitar "Israel en secreto y confesar haber recibido dinero del extranjero a cambio de enviar fotos y videos sobre Siria". Su arresto desató la ira del ciberespacio egipcio contra el régimen de Assad.

26/03/2011

Azerbaiyán: Más protestas, más arrestos…

Después de las protestas de jóvenes activistas en Azerbaiján, simpatizantes de la oposición realizaron su propia manifestación. Inspirados también por las protestas pro-democracia en Egipto y Túnez, la demostración pudo no haber sido tan grande como aquellas, pero definitivamente fue muy intensa.

26/03/2011

Jordania: #March24 Campamento de protesta en Ammán

Cientos de jordanos a favor de la democracia, en su mayoría jóvenes y estudiantes, se reunieron para protestar en el círculo Dakhliyeh (Círculo del Ministerio de Interior) en Ammán el 24 de marzo. Las demandas de los manifestantes incluyen la disolución del parlamento, una nueva ley de elección de representantes, el desmantelamiento del Departamento General de Inteligencia y el retiro del Primer Ministro Marouf Al Bakhit.

26/03/2011

Libia: Más amenazas en nuevos discursos de Gaddafi

El Coronel Muammar Gaddafi apareció en la televisión estatal libia luego de los ataques de la coalición, repitiendo su misma retórica, amenazó con una larga guerra, dijo que la coalición sería derrotada y que sus fuerzas saldrían victoriosas. Quienes tuitearon sobre su discurso dijeron que Gaddafi, que ha gobernado en Libia por 42 años, también enfatizó sobre la religión, en un intento por ganarse la simpatía de los musulmanes alrededor del mundo.

26/03/2011

Argentina: 35 años del Golpe de estado

A 35 años del golpe de estado en Argentina, un 24 de marzo de 1976, se realizaron a lo largo del país diversas actividades. Bloggers argentinos reaccionaron al hecho que el día sea un feriado nacional, y compartieron sus sentimientos sobre lo que el día significa para el país.

25/03/2011

Siria: Vídeos ciudadanos muestran el horror en Daraa

Mientras continúa la ofensiva contra las protestas en Daraa y poco a poco llegan noticias que informan de más muertes, los reporteros ciudadanos en el pueblo están grabando vídeos y subiéndolos a YouTube, que ha sido recientemente desbloqueado en Siria. Los vídeos de este post muestran el alcance de la violencia en Daraa.

25/03/2011

Libia: Un grupo ocupó la mansión del hijo de Gaddafi en Londres

Miembros del grupo Topple the Tyrants ocuparon la casa en Londres que se dice pertenece a Saif al-Islam Muammar al-Gaddafi, segundo hijo de Muammar al Gaddafi. Dijeron que iban a ocupar la vivienda para mostrar su solidaridad con el pueblo de Libia y para conseguir que el dinero que se utilizó para su adquisición sea devuelto a las arcas del país. Ésta podría ser una nueva forma de devolver el dinero que líderes corruptos que llevan mucho tiempo en el poder y sus familias robaron en algún momento.

25/03/2011