Historias Acerca de Protesta de Setiembre, 2011
Siria: Sitios web oficiales bajo ataque de Anonymous
Los sitios web oficiales en todas las grandes ciudades sirias fueron hackeados, como parte de la Operación Siria del grupo hacktivista Anonymous. En Twitter, los cibernautas estuvieron intercambiando tomas de pantalla y opiniones con la etiqueta #OpSyria.
Bulgaria: Enfrentamientos entre romaníes y personas de etnia búlgara en Katunitsa
Violentos enfrentamientos estallaron en la noche del viernes 23 en la aldea búlgara de Katunitsa, luego de la muerte de un muchacho de 19 años de etnia búlgara, que murió atropellado por un vehículo que conducía un hombre vinculado con el líder del clan romaní local. Ruslan Trad informa sobre las reacciones de los cibernautas búlgaros.
Myanmar: Mapa interactivo de prisiones
Se ha creado un mapa interactivo de las prisiones de Myanmar en apoyo a la campaña (‘Free Burma’s Video Journalists (Liberen a Video periodistas de Burma). El mapa identifica la ubicación de las 43 prisiones y da una breve descripción de ellas. Diecisiete periodistas de la Voz democrática de Burma están actualmente detenidos.
Cuba: Prisionera en huelga de hambre
Pedazos de La Isla subió un video mostrando «lo que le sucedió el sábado 24 de setiembre a Sara Marta Fonseca Quevedo [en] y otros disidentes que estaban protestando pacíficamente»,...
Bangladesh: Controversia por el estado de Facebook
Facebook se está convirtiendo en un popular medio social en Bangladesh, tal como en el resto del mundo, pero tu estado en Facebook a veces puede causarte problemas. Una corte bangladesí ha tomado acciones contra un profesor que vive en el extranjero, como consecuencia de su estado en Facebook.
Bolivia: Vigilia en Cochabamba como protesta por la represión policial
En la ciudad boliviana de Cochabamba se realizó una vigilia en protesta a la represión policial contra la marcha indígena en defensa del TIPNIS el 25 de setiembre. La foto-blogger...
Bolivia: Movilización en apoyo de los manifestantes indígenas
En el último mes, los manifestantes indígenas que protestaban marchando por las carreteras en Bolivia han recibido amplio apoyo de los habitantes de las ciudades que están en su ruta, quienes les han donado comida y suministros, así como de muchos usuarios de Twitter que están usando la etiqueta #TIPNIS.
Mundo Árabe: ¿Premio Nóbel de la Paz para Cibernautas Revolucionarios?
Ayer Twitter estuvo movido de emoción mientras los nombres de cibernautas árabes circulaban como posibles candidatos al Premio Nobel de la Paz por los roles que jugaron en las revoluciones árabes. El nombre de la tunecina Lina Ben Mhenni de Global Voices Online, y los egipcios Wael Ghonim y Esraa Abdelfattah están en el aire como posibles candidatos al premio.
Cuba: Más arrestos luego de la marcha
Más reportes [en] de activistas arrestados luego de una pacífica marcha de protesta que se realizó el pasado sábado.
Bolivia: Policía reprime marcha indígena en Yucumo
La marcha indígena en defensa del territorio del TIPNIS contra los planes gubernamentales para construir allí una carretera se detuvo al ser bloqueado su avance por grupos pro gubernamentales en la localidad de Yucumo. La tarde del 25 de septiembre, agentes de policía les lanzaron gases lacrimógenos, desatando diversas reacciones a esta represión.
Bulgaria: Reunión de apoyo al pedido de Palestina a la NU
Una reunión silenciosa en apoyo de la candidatura de Palestina a un lugar en la ONU y su independencia se llevó a cabo en Sofía el 20 de setiembre, organizada...
Yemen: Matanza en Sanaa mientras Saleh regresa
Más de 100 yemenís muertos y 700 heridos fue el saldo de la guerra del gobierno en contra de los manifestantes que piden un cambio de régimen, luego del regreso del Presidente Ali Abdulla Saleh, quién pasó tres meses recuperándose en Arabia Saudita, después de un intento de asesinato.
Francia, África: Maletas llenas de dinero exponen la conexión de Franciáfrica
Un nuevo escándalo golpea la elección presidencial francesa de 2012. Robert Bourgi, un turbio abogado y asesor de "asuntos africanos" confesó a los medios que durante años había actuado como intermediario entre los políticos franceses y jefes de estado africanos francófonos, llevando unos US$20 millones en efectivo para financiar pasadas campañas electorales.
Chile: Twitter Trending Topics y #yomarchoel22
Los estudiantes marcharon a favor de una reforma en la educación el jueves 22 de setiembre, pero sorprendentemente, la etiqueta que los cibernautas usaron en Twitter –#yomarchoel22– no se convirtió...
Rusia: Marcha «Por una Rusia sin Putin» en Moscú

Ilya Varlamov (@varlamov) y Roustem Adagamov (@adagamov) estuvieron tuiteando [ru] y posteando fotos de la no-muy-numerosa marcha de la oposición denominada «Por una Rusia sin Putin» en el centro de...
España: Reciben al 15M en París con cargas policiales
La marcha indignada que salió de varias ciudades de España y Francia para recorrer Europa fue recibida por la Policía en París. Un centenar de personas que se dirigía al Parlamento francés fueron arrastradas, rociadas con gas pimienta y detenidas. Chris Moya ofrece los detalles.
EE.UU.: «Occupy Wall Street» toma corazón financiero de Nueva York
En Nueva York, se ha gestado una protesta pacífica por un grupo denominado Occupy Wall Street. Inspirados en las manifestaciones en ciudades árabes y en Europa, muestran su insatisfacción por la forma en la que han manejado la economía estadounidense. Han levantado tiendas de campaña desde el 17 de septiembre y esperan que más personas se unan.
Filipinas: La vida amorosa del presidente es ‘zero’
El presidente filipino, Noynoy Aquino, comparó su vida amorosa con una bebida gaseosa, en una visita de cinco días a China, lo cual no solamente inspiró risa, sino también críticas en el internet. Algunos defensores de los derechos humanos, compararon la zero vida amorosa del presidente con un compromiso mediocre para defender los derechos humanos.
Puerto Rico: «Occupy Wall Street»
Sofía Gallisá escribe acerca del movimiento «Occupy Wall Street» en la publicación digital 80 Grados.
Marruecos: El partido Twitter de oposición
El lunes 5 de setiembre, el gobierno marroquí lanzó una campaña para exhibir sus "logros" desde que alcanzó el poder. Se creó un sitio web para encabezar la campaña que llega apenas dos meses antes de una muy esperada elección parlamentaria a fines de año. Los usuarios marroquíes de Twitter usaron la plataforma para burlarse de lo dicho por el gobierno.
Kazajistán: Bloggers denuncian reiterado bloqueo a LiveJournal
El 19 de agosto de 2011, LiveJournal, la mayor plataforma rusófona de blogueo, fue bloqueada en Kazajistán, menos de un año después de ser reabierta en otoño de 2010. La intrusión del estado en la vida virtual ha agitado a la blogósfera.
Chile: Reportes en Twitter sobre la marcha por la reforma de la educación
El Dínamo ha reunido en un post de Storify reportes, imágenes y reacciones a la marcha de ayer por la reforma de la educación. Se puede leer más tuiteos sobre...
Mundo: Duelo por la ejecución de Troy Davis
El estado norteamericano de Georgia ha ejecutado a Troy Davis, a pesar de un breve aplazamiento. Usuarios de Twitter del mundo entero expresan los sentimientos que les despiertan tanto el caso Davis como la manera en que se aplica la pena capital en Estados Unidos.
Mundo: Unión en Twitter por #TroyDavis
Con la iniminente ejecución de Troy Davis, los usuarios de Twitter alrededor del mundo se unieron por clemencia. A Davis se le otorgó una suspensión temporal, sin embargo los gritos continuaron hasta que finalmente se le ejecutó a las 11.08.
Mexico: ‘Caravana del Sur’ por la paz llega a Ciudad de México
Fred Rosen –del blog Mexico, Bewildered and Contested [en] en NACLA– reporta que la ‘Caravana del Sur’, organizada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, «llegó a...