Historias Acerca de Protesta de Enero, 2012
Bolivia: Marcha pro carretera llega a La Paz
Marchantes a favor [en] del proyecto de construir una carretera que atravesaría el teritorio indígena del TIPNIS llegó a La Paz. Mario R. Duran del blog Palabras Libres reporta que...
Hungría: «Votamos por Orbán, no por Goldman Sachs»
El sábado 21 de enero, luego de varias protestas contra las políticas del gobierno, los húngaros apoyaron también a aquellos en el poder que decidieron realizar una concentración. Marietta Le reporta.
Cuba: La visita del Papa y los derechos humanos
Luego de más represión contra Las Damas de Blanco, Uncommon Sense [en] cree «que el Papa debería posponer su visita hasta que las condiciones de los derechos humanos mejoren en...
Corea del Sur: Crece la rabia y sospecha sobre fraude electoral
Un escándalo político se está gestando en Corea del Sur sobre un presunto fraude electoral. A pesar de la conclusión de la policía que el sitio web de la comisión electoral nacional fue desconectado debido a un ataque de denegación de servicio (DDOS), jovenes tecnólogos han definido el caso como un fraude electoral cuidadosamente pensado y manipulado.
Yemen: Saleh consigue inmunidad para sus crímenes
El Consejo de Ministros Yemení aprobó el 8 de diciembre de 2011 un proyecto de ley que garantiza inmunidad legal al presidente saliente, Ali Abdullah Saleh, en base al acuerdo del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), aún a pesar de las protestas a nivel nacional que piden que Saleh sea juzgado por asesinar manifestantes. Luego lo aprobó el parlamento.
Hong Kong: Protestan contra marca de lujo para defender identidad local
Un video reciente, el cual originó una gran protesta, muestra a un guardia de la tienda de Dolce & Gabbana diciéndole a un residente de Hong Kong que no pueden tomarse fotografías de la tienda desde la acera, mientras los compradores acaudalados de China continental son libres de hacerlo.
Brasil: Movimiento reclama derecho al espacio público durante el carnaval
El Carnaval del Salvador en Brasil es una de las fiestas callejeras más grandes en el mundo. Los ciudadanos, sin embargo, están hartos del exceso de la comercialización y la transformación de los espacios públicos en balcones provisionales privados y emprendieron acciones para pedir que las compañías privadas retiren sus infraestructuras de las calles.
Egipto: Reacciones al primer aniversario de la revolución
El blogger griego Asteris Masouras comparte este post en Storify [en] para celebrar el primer aniversario del inicio de la revolución egipcia el 25 de enero. El post incluye enlaces...
China: El Tíbet arde, ¿dónde están los intelectuales públicos de China?
Desde 2009, al menos 17 tibetanos se han inmolado en China. Del último caso se informó el 15 de enero de 2012. El debate público sobre las protestas de los tibetanos ha sido manipulado y monopolizado por parte de los medios de comunicación controlados por el estado, que acusa al Dalai Lama y a los medios occidentales de incitar a la violencia y al terror.
Macedonia: El policía que mató a golpes a un joven fue condenado a 14 años de prisión
El juicio del policía sospechoso de haber matado a golpes a un joven mientras estaba de servicio como guardaespaldas del Primer Ministro durante la celebración del día de la victoria electoral en la noche del 5 al 6 de junio finalizó el lunes 16 de enero. El policía, Igor Spasov, miembro de las fuerzas especiales, fue condenado a 14 años de cárcel.
Egipto: El aniversario de la revolución en Tahrir
La tuitósfera egipcia reporta que el encarcelado blogger #Maikel Nabil fue liberado el 24, mientras la gente se reunía para la gran marcha del día 25 en la Plaza #Tahrir...
Cuba: Bloggers reaccionan por la muerte de prisionero en huelga de hambre
El 19 de enero fue un día triste para la blogósfera cubana, ya que los cibernautas recibieron la noticia de la muerte del prisionero político Wilman Villar Mendoza, quien estaba en huelga de hambre desde noviembre pasado. Muchos bloggers compararon su situación con la del último prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo que murió en el año 2010.
Polonia: Gobierno firmará ACTA a pesar de protesta masiva
A pesar de protestas masivas en Internet y controversias en torno al modo secreto de las negociaciones, el gobierno polaco tenía programdo firmar el acuerdo antipiratería el 26 de enero. Katarzyna Odrozek informa.
El ladrón adolescente de Indonesia y el ‘escándalo de las sandalias’
Miles de ciudadanos indonesios depositaron sus viejas sandalias frente a las estaciones de policía del país, para protestar por la golpiza a un muchacho de 15 años acusado de robar un par de sandalias propiedad de un funcionario policial. Los internautas reaccionaron al 'escándalo de las sandalias'
Cuba: Internet como bien público
«Además de provocar la mayor protesta cívica en la historia de internet … las leyes SOPA/PIPA han tocado un nervio en la comunidad digital de Cuba»: explica half-wired [en].
Polonia: Cibernautas protestan en contra del plan del gobierno de firmar ACTA
Mientras el mundo sigue hablando de las secuelas del día de apagón de protesta de SOPA/PIPA, los cibernautas polacos se enfrentan a otra puñalada en su lucha por un Internet libre. Katarzyna Odrozek reporta.
El Salvador: Destrucción del mural de la catedral enoja a los ciudadanos
En la primera semana de 2012, sin aviso previo, el mural que adorna la fachada de la Catedral Metropolitana de San Salvador, creado por Fernando Llort in 1997, fue destruido por las autoridades eclesiásticas sin consultar a los ciudadanos. Los medios sociales debaten el significado de este acontecimiento para el mundo de arte.
Rusia: Resumen de las tendencias y eventos 2011 en RuNet

El 2011 estuvo lleno de importantes eventos en la blogosfera rusa. Habiendo reemplazado efectivamente a las “charlas de cocina” de la era de Brezhnev, los blogs y las redes sociales llegaron a ser un lugar donde millones de rusos discutían el presente y el futuro del país.
Rumanía: «Un Tsunami» de protestas contra la austeridad y la corrupción
La comunidad rumana en línea está tratando de explicar por qué la gente ha tomado las calles en todo el país, cuál fue la respuesta de las autoridades y cuál podría ser el resultado. Oana Maria Dan informa.
MENA: Pronóstico de Amnistía Internacional para 2012
«Es probable que la represión y la violencia por parte del Estado sigan afectando el Medio Oriente y el Norte de África [MENA por sus siglas en inglés] en 2012″, de...
Europa: Documental de radio para narrar efectos a largo plazo de la crisis
Chronicles of a European Winter [fr] (Crónicas de un invierno europeo) es un proyecto de una serie de documentales de radio que se centran en los reales efectos de las...
Brasil: Protestas estudiantiles contra el aumento del precio del autobús en Piauí
Desde comienzos de año, miles de estudiantes vienen protestado contra el aumento de la tarifa de autobús en Teresina, capital del estado de Piauí. Los manifestantes fueron reprimidos por fuerzas especiales de la policía militar y a modo de protesta prendieron fuego al menos a un autobús, hecho por el cual docenas de estudiantes fueron arrestados.
Yemen: Saleh consigue inmunidad después de todo
El parlamento de Yemen aprobó una ley que otorga al saliente presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, total inmunidad para ser perseguido legal o judicialmente. Los cibernautas reaccionan a la noticia.
Camboya: Video de asalto militar contra manifestantes
Licadho, una organización de derechos humanos camboyana, subió un video de un supuesto asalto militar contra pobladores rurales que estaban siendo desalojados de sus tierras en el distrito de Snuol...
Siria: La lucha por la libertad y el fin del silencio
Desde marzo de 2011, cuando los levantamientos que comenzaron en Túnez y Egipto llegaron a Siria, miles de personas han sido asesinadas y decenas de miles han sido detenidas y desaparecidas en este país. Los activistas sirios se enfrentan a una brutalidad sin precedentes y a una guerra mediática para ocultar todas las formas de oposición.