Historias Acerca de Protesta de Mayo, 2012
Perú: La Marcha por la Paz y el Paro en Cajamarca
Luego del peritaje contratado por el gobierno al Estudio del Impacto Ambiental del proyecto minero Conga, en Cajamarca, y la decisión presidencial de que el proyecto si va, los dirigentes cajamarquinos acordaron dar plazo al Ejecutivo hasta el 31 de mayo para declarar la inviabilidad del proyecto, caso contrario iniciarán un paro regional indefinido.
Myanmar: Aumentan las protestas por escasez de electricidad
Los apagones en varias ciudades de Myanmar levantan protestas pacíficas en el país. Algunos manifestantes fueron detenidos, pero esto no impidió que se reunieran los descontentos a causa de la falta de electricidad. Los manifestantes también querían que se explicara por qué continúan vendiendo corriente a China a pesar de la falta de electricidad del país.
Perú: Arrestan al alcalde de Espinar tras violencia de últimos días
En medio de un fuerte despliegue policial, el alcalde de la provincia de Espinar, Óscar Mollohuanca, fue detenido el 30 de mayo en horas del mediodía. El alcalde había pasado a un estado de clandestinidad luego de declararse el estado de emergencia en la zona por el conflicto entre la comunidad de Espinar y la minera Xstrata Tintaya, y más aún luego de conocerse que tenía orden de detención.
Siria: La masacre de Houla causó conmoción internacional
El 25 de mayo manifestantes anti-gobierno en Houla, al noroeste de Homs, tomaron las calles al medio día sin saber que su protesta sería eventualmente respondida con una masacre de salvajismo sin precedentes. Al menos 116 personas fueron asesinadas por fuerzas leales al régimen.
Perú: El conflicto entre la comunidad de Espinar y la minera Xstrata Tintaya
Al momento de escribir este post, el conflicto socioambiental en la provincia de Espinar, región Cusco, entre la comunidad y la minera Xstrata Copper - Tintaya, va por el octavo día de huelga indefinida de la comunidad, y los actos de protesta escalan tanto a hechos de violencia como de represión.
Bangladesh: Blogs exponen el «acoso a Eva»
El "acoso a Eva" se ha convertido en una enfermedad en la sociedad de Bangladesh a causa del silencio de los ciudadanos. Pero un bloguero se ha alzado contra uno de estos incidentes y ha pedido a sus colegas blogueros que le ayuden a descubrir a los acosadores. Lea la historia completa.
Rusia: Ilya Varlamov, ¿alcalde-blogger de Omsk?

En la ciudad de Omsk, un grupo activista local organizó elecciones primarias en línea para candidatos de oposición, con la finalidad de nombrar un candidato para la elección edil de junio. El popular fotoblogger moscovita Ilya Varlamov surgió como la primera opción.
India: Reprimen protestas contra planta nuclear en Tamil Nadu
Han surgido preocupaciones de que el Proyecto de Energía Nuclear Kudankulam en la provincia hindú de Tamil Nadu- podría tener vulnerabilidades similares a la malograda planta de energía nuclear de Fukushima, en Japón. Los activistas temen que en el caso de un terremoto se podría generar un accidente similar.
Irán: Falta de atención médica pone en riesgo la vida de blogger
Hossein Ronaghi Maleki, blogger iraní, está en graves condiciones cumpliendo una condena de 15 años en prisión. Su padre dice [en] que los largos meses de tortura le han causado...
Rusia: Las diez principales jergas de RuNet

Para entender las discusiones políticas en la blogósfera rusa se necesita cierta fluidez en jerga RuNet. Para cualquiera interesado en entender los matices de la sátira en línea rusa la siguente lista de populares términos de jerga podría ser particularmente útil.
Rusia: TV estatal justifica violencia policial y cita ley española como ejemplo

En el segmento final del informe [ru] sobre la protesta del 6 de mayo [en] en Moscú, que terminó con enfrentamientos con la policía antidisturbios, el canal estatal Channel 1...
Azerbaiyán: Más arrestos a pesar del «Efecto Eurovisión»
En la víspera de la final del Festival Eurovisión que se celebró este año en Azerbaiyán, la policía en Baku, la capital, ha arrestado a docenas de activistas pro-democracia protestando contra violaciones de DDHH en la antigua república soviética.
Armenia: La embajada de los EE.UU. condena ataque a bar
Ararat tiene más sobre el incendio al D.I.Y., un bar donde los gay eran bienvenidos en Yerevan, en un post del Editor Regional de Global Voices para el Cáucaso [en]...
Palestina: Acuerdan poner fin a la huelga de hambre de los presos
El 14 de mayo, más de 2000 presos palestinos en carceles israelíes terminaron su huelga de hambre después de períodos que iban desde los 28 hasta los 77 días. Esta decisión de acabar con su huelga llegó después de que se alcanzase un acuerdo con la Autoridad de Prisiones de Israel.
México: #YoSoy132 ¿El inicio de la primavera mexicana?
La visita del candidato presidencial Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana fue marcada por reclamos de los jóvenes que increparon al candidato. Esto, más la cobertura mediática de la visita desató una mezcla explosiva que expresó su indignación en las redes sociales, y ahora ha trasladado esa energía a las calles de las principales ciudades mexicanas.
Cuba: ¿Ataque «Masivo» relacionado a ataque al corazón?
Luego de esto [en], babalu [en] reporta que otra señora mayor «sufrió un infarto luego que su casa fuera violentamente atacada por una turba paramilitar.»
España: ¿Pueden las redes sociales acabar con la telebasura?
El avance tecnológico no es necesariamente sinónimo de calidad. El caso de la programación televisiva española es un claro ejemplo de ello. Desde hace años se emiten contenidos denominados telebasura, un modelo de negocio muy rentable para las cadenas de televisión por su bajo costo y su gran calado en la audiencia.
Mali: Líder golpista Sanogo juramentará como muevo presidente interino
Varios reportes en internet señalan [fr] que el líder golpista, Capitan Sanogo, juramentará como nuevo presidente interino luego que el anterior presidente interino, D. Traoré, quedara herido luego de las...
Georgia: Activistas gays atacados por un grupo religioso extremista
En el primer acontecimiento celebrado en la historia del país para marcar el 17 de mayo como Día Internacional Contra la Homofobia, activistas pro derechos de gays y lesbianas fueron atacados por un grupo de cristianos ortodoxos cuando marchaban hacia el centro de Tiflis, la capital de Georgia.
Alemania: Protestas de #Blockupy contra las medidas de austeridad en Europa
Las protestas de 'Blockupy' en contra del "empobrecimiento generalizado y la negación de los derechos democráticos que ocurren en la eurozona como parte de una crisis sistémica global" conmocionaron el epicentro financiero de Europa - Frankfurt - la semana pasada.
Myanmar: Protesta contra cortes de electricidad
CJMyanmar subió fotos de las protestas contra los cortes de electricidad en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Los cientos que se unieron a la actividad encencieron velas...
Tailandia: Los Camisas Rojas volvieron a las calles
El 19 de mayo del 2012, miles de protestantes que forman parte de los Camisas Rojas conmemoraron el segundo aniversario de la violenta represión realizada por el ejército y la policía contra manifestantes antigobierno en Bangkok central, Tailandia. A continuación algunas reacciones publicadas en internet.
Bulgaria: Llamando a una protesta nacional contra la extracción de gas de esquisto
Los activistas en Bulgaria han convocado a una protesta nacional contra la extracción de gas de esquisto, o gas pizarra, el 22 de mayo. Hay un evento en Facebook «¡Protesta...
Perú: Controversia por impedimiento a conocido sacerdote
Los cibernautas reaccionaron de inmediato cuanto se supo que el Cardenal Primado del Perú y Arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, había decidido no renovar la licencia ministerial al padre Gastón Garatea, un conocido sacerdote peruano. Según algunos la causa de la decisión fue la postura del padre Gastón sobre la homosexualidad y las uniones civiles.
Colombia: Maratón de tuiteos para exigir la renuncia de un senador
Via Twitter se ha estado convocando a una maratón de tuiteos para exigir la renuncia del senador Eduardo Merlano después de que el político se negara a someterse a una...