Historias Acerca de Protesta de Octubre, 2012
China: Protestas en Ningbo provienen del descontento de la clase media
El pasado fin de semana, los residentes tomaron las calles de Ningbo, Zhejiang, para protestar contra la expansión de una planta de paraxylene (PX) en su ciudad. Sophie Beach de...
Filipinas: Una activista antiminera arrestada por una publicación en Facebook
El arresto de una activista antiminera de 62 años en Filipinas por una publicación en Facebook sembró el miedo ante las drásticas medidas en contra de los disidentes recogidas en una legislación contra los delitos informáticos, que ha sido aprobada recientemente.
Panamá: Balances tras el caos desatado por la Ley 72
Las impresiones de panameños y extranjeros que viven en el territorio nacional no se hicieron esperar tras el caos desatado por la aprobación de la Ley 72. Esta ley, de manera inconsulta, promovía la venta de terrenos de la Zona Libre de Colón, fuente de ingresos al país y a esta provincia, que hoy prácticamente yace en ruinas por el olvido de los gobiernos. Las protestas en contra de la ley dejaron cuatro muertos y decenas de heridos y detenidos.
Perú: Policía realiza bloqueo en La Parada
Luego de los violentos hechos del jueves 25 de octubre -que dejaron dos muertos y más de cien heridos en el mercado mayorista La Parada-, el sábado 27 finalmente se realizo un bloqueo de calles para desactivar el mercado que está siendo trasladado. En las redes sociales circularon reportes, rumores, y reflexiones sobre los sucesos de estos días.
Palestina: Las protestas contra el desempleo y los altos precios
Las protestas aumentan en los territorios palestinos, sobre todo en las principales ciudades de la Ribera Occidental. Los manifestantes se quejan por el alto costo de vida, y la alta tasa de desempleo entre la juventud palestina.
Siria: Caricaturista detenido por criticar a Assad

Los caricaturistas sirios que se atreven a criticar a Bashar Al-Assad están pagando un alto precio. Akram Rslan es la última víctima de una larga lista de voces oprimidas y artistas disidentes.
Guyana: Próximo concierto de Chris Brown enfada a los defensores de la anti-violencia
En 2009, cuando se anunció que Chris Brown, el ex novio de Rihanna, la sensación nacida en Barbados, la había agredido, los blogueros caribeños se escandalizaron. La noticia de un próximo concierto de Chris Brown en Georgetown ha hecho que los blogueros hablen del peligroso mensaje que manda sobre la violencia de género.
Panamá: Presidente Martinelli se dirige al país tras revocar la Ley 72
El presidente panameño Ricardo Martinelli se pronunció en cadena nacional sobre los acontecimientos en reacción a la Ley 72 que permitía la venta de los terrenos ubicados en la zona libre de impuestos de Colón. Twitter explotó en reacciones encontradas.
Irán: ¿Es lo LGBT una realidad en internet?
La homosexualitdad está prohibida en Irán y se castiga con la prisión o la muerte. Fred Petrossian conversa con un investigador que lideró un equipo que estudió cómo las comunidades LGBT iraníes usan Internet en su vida diaria.
Ucrania: Presentan proyecto de ley homófobo antes de las elecciones
Poco después de descartar el infame proyecto de ley de difamación a principios de octubre, los parlamentarios ucranianos han aprobado otra propuesta escandalosa, tras la primera lectura, con el objetivo de «proteger a los menores de la propaganda del estilo de vida homosexual y de la infección de VIH/sida asociada al mismo».
Rusia: El Informe Kostin y el caballo de Troya americano de las TIC

A fines de setiembre, los medios rusos tuvieron acceso a un informe donde se analiza la penetración extranjera en el sector ruso de Internet y también una posible manipulación de las próximas elecciones en el país.
Chile: Presos mapuche deponen huelga de hambre después de 60 días
Después de 60 días en huelga de hambre, cuatro presos mapuches depusieron su protesta luego de que la Corte Suprema del país accediese a parte de sus demandas. Esta lucha ha traído a la luz no sólo las diferencias entre el pueblo mapuche y el gobierno, sino las divisiones entre los chilenos acerca del conflicto.
Portugal: Los medios de comunicación viven tiempos difíciles
La huelga de 4 días llevada a cabo por los trabajadores de la agencia de noticias Lusa, contra el recorte del 30% anunciado en los presupuestos para 2013, podría suponer el punto de partida para un debate más amplio sobre el papel del periodismo en las sociedades democráticas, en sus distintas formas de organización, financiación y distribución.
Rusia: Malinterpretación del dilema de Pussy Riot

Las reacciones a la liberación de una de las integrantes de Pussy Riot han sido engañosas. El "entendimiento" popular de los observadores expertos y aficionados ha sido que las autoridades están maniobrando para "dividir y conquistar" al trío de punk rock.
India: Continúa el conflicto de la central nuclear de Kudankulam
El Proyecto de Energía Nuclear de Kudalkulam en Tirunelveli, dentro del estado de Tamil Nadu, comenzó a operar el mes pasado a pesar de las protestas. La central ha comenzado a generar electricidad, pero la situación empeora a medida que las detenciones se siguen llevando a cabo y los manifestantes permanecen en la cárcel.
Eslovaquia: Manifestación «Para una vida decente y segura» genera controversia
Tibor Blazko informa sobre la controvertida manifestación del 13 de octubre para "una vida decente y segura", traduce las opiniones de los cibernautas sobre los derechos de los ciudadanos eslovacos, romaníes y no romaníes, así como del fracaso del estado para abordar de manera adecuada la alarmante situación social.
Argelia: Llamados para protestar contra EEUU cayeron en saco roto
Las embajadas occidentales fueron blanco de manifestantes en muchos países árabes, en el mes de setiembre, tras la publicación en internet de la sinopsis de una película contra el Islam. Pero las llamadas para protestas en la Argel, la capital de Argelia, cayeron en saco roto.
Panamá: El presidente deroga ley de venta de tierras en Colón
«Si el pueblo colonense no quiere que se vendan las tierras de la Zona Libre de Colón, se derogará la ley. Los aumentos de alquileres 100% para Colón.» Esto tuiteó...
México: Madres centroamericanas buscan migrantes perdidos
En los últimos 6 años, unos 70,000 migrantes han desaparecido en México. Las madres centroamericanas de migrantes secuestrados y desaparecidos están viajando en una caravana por todo México en busca de sus hijos desaparecidos camino al norte. También esperan llamar la atención de los medios y sensiblizar sobre el asunto, largamente ignorado.
Rusia: ¿Periodistas activistas o blogueros bolcheviques?

Es difícil evitar darse cuenta del grado en el que muchos periodistas rusos se relacionan con la oposición. Aunque es un comportamiento cuestionable según normas occidentales, no ha llamado la atención en Rusia hasta hace poco.
Portugal: Iniciativa contra propuesta de presupuesto estatal
Las tasas de interés de la deuda pública son «los únicos gastos que pueden recortarse sin efectos recesivos, beneficiando la liberación de recursos para inversión y generación de empleo», afirma...
Rusia: Oposición pierde elecciones reales tras distraerse en elecciones virtuales

Activistas del movimiento de protesta de Rusia postularon como candidatos para las elecciones locales. Esperaban que iba a ser fácil ganar estas elecciones que se llevaron a cabo durante el fin de semana.
Eslovaquia, Reino Unido: ¿«Robo de niños» o «protección de menores»?
Al menos 30 niños eslovacos residentes en el Reino Unido han sido retirados a sus familias por los servicios sociales británicos en los últimos años. Aunque hay quien lo considera «protección de menores», otros lo llaman «robo de niños». Tibor Blazko informa de la controversia.
Guatemala: Soldados arrestados por muertes en Totonicapán
El bloguero Nic Wirtz dice que el arresto [en] de ocho soldados tras los enfrentamientos en Totonicapán -que dejaron al menos a ocho manifestantes indígenas muertos- es la «primera prueba...