Historias Acerca de Protesta de Noviembre, 2012
Mauritanos protestan por interferencia francesa
La coordinación de la oposición mauritana llevó a cabo una manifestación masiva el miércoles 21 de noviembre, para pedir a Francia que deje de interferir con la política del país....
Siria sumida en la oscuridad informativa total

El jueves, la compañía estadounidense de control de la conectividad a Internet, Renesys, informó de un corte de Internet en Siria. La compañía informo que a partir del jueves a las 10:26 GMT los 84 bloques de direcciones IP de Siria se encontraban inaccesibles, "eliminando efectivamente el uso de Internet en el país."
Egipto: Abajo con el tirano – ¡¡Tercera toma!!
En lo que se ha descrito como la tercera oleada de la revolución egipcia, egipcios en todo el país y no sólo en El Cairo salieron a las calles de nuevo para dejar claro el mensaje de que ellos están más que dispuestos a acabar con otro tirano en ciernes.
ElBaradei a manifestantes egipcios: No cedan su territorio
El ganador egipcio del Nobel Mohamed ElBaradei ha llamado a los egipcios a no ceder su territorio en plazas de protesta en todo el país – en Twitter.
Los egipcios vuelven a las calles
El bloguero griego Asteris Masouras usa Storify para recopilar [en] reacciones ante las protestas contra el presidente Mohamed Morsi en la icónica Plaza Tahrir en Egipto.
Acceso a la información pública, ¡es tu derecho!
Conseguir información, datos y documentos de las administraciones públicas no siempre es tarea fácil, a pesar de que la información en manos de las instituciones públicas pertenece a los ciudadanos...
Protestas mundiales por los indígenas Guaraní-Kaiowá de Brasil
Amenazados con ser expulsados de su tierra, con sus aguas envenenadas y listos para resistir hasta la muerte, la comunidad indígena Guaraní-Kaiowá de Pyelito Kue / Mbarakay, en el estado de Mato Grosso del Sur, encuentra apoyo de activistas en los medios sociales y en las calles del mundo.
El incendio de una fábrica en Bangladesh evidencia la explotación laboral
El reciente incendio de una fábrica de confección en Ashulia, cerca de la capital, Daca, en el que murieron más de 110 trabajadores de la confección, ha puesto muchos asuntos en tela de juicio. Los bangladesíes expresan su cólera por las malas condiciones de trabajo y la explotación de los obreros.
Presos rusos se rebelan agitando pancartas de «Ayúdennos, por favor»

En una prisión de Kopeisk, a las afueras de Cheliábinsk, alrededor de 250 presos iniciaron una protesta desde lo alto de uno de los edificios del complejo en la que agitaron pancartas y se quejaban de la tortura y la extorsión.
Trinidad y Tobago: Propuesta alterna de carretera
El activista medioambientalista Wayne Kublalsingh, actualmente en huelga de hambre [en], explica la propuesta alterna para la sección de Debe a Mon Desir de la autopista de San Fernando a...
¿Morsi imitó a Mubarak y cortó Internet en Plaza Tahrir?
Cibernautas egipcios informaron de cortes de Internet alrededor de la Plaza Tahrir, epicentro de la Revolución Egipcia, mientras otros dijeron que está funcionando bien. Si las autoridades están interrumpiendo Internet, viene a la memoria lo que pasó el 26 de enero de 2011, segundo día del inicio de la Revolución Egipcia, cuando el acceso a Internet fue cortado en Egipto.
Marroquíes golpeados por protestar contra el presupuesto real
Los marroquíes protestaron en la capital del país, Rabat, contra el presupuesto real. Su protesta fue violentamente reprimida por la polícía, que golpeó a los activistas así como a periodistas que acudieron a cubrir la manifestación. Hay informes de que los palacios reales de Marruecos cuestan a las arcas del reino 700 000 euros al día, en un país donde cada vez hay más pobres.
China: Últimas palabras de 19 tibetanos que se autoinmolaron
Tsering Woeser, escritor que informa sobre la situación de derechos humanos en Tíbet, ha reunido 19 últimos deseos y testamentos de tibetanos que se autoinmolaron para hacer que las personas entendieran sus reclamos.
Pakistán: Cinco explosiones de bomba sacuden tres ciudades en un día
El miércoles 21 de noviembre fue un día terrible cuando el Talibán atacó un Imambara, los cortejos fúnebres de Muharram, y los organismos de ejecución de la ley de Karachi, Rawalpindi, y Quetta. En total, 20 personas perdieron la vida y hubo 43 heridos.
El problema con el nacionalismo ruso

Este año, el Día de la Unidad hizo honor a su nombre, aunque de una forma bastante inesperada. En 46 ciudades rusas, Moscú entre ellas, unas 30 000 personas tomaron parte en manifestaciones convocadas por la extrema derecha.
Profesores de Mauritania tomaron la oficina del Ministro de Educación
Un grupo de profesores de educación secundaria entró y tomó la oficina del Ministro de Educación para protestar contra el traslado arbitrario de 120 profesores a otras escuelas por su participación en las huelgas del año pasado. Noticia completa de Ahmed Jeddou.
Ecuador conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género
En Ecuador el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemoró con múltiples eventos culturales. Los internautas ecuatorianos además compartieron reflexiones sobre la realidad que viven las mujeres en el país.
Cadena de televisión Telecinco demanda a bloguero en España
Un juez ha admitido una querella de Telecinco contra Pablo Herreros, el bloguero que consiguió dejar sin anunciantes a uno de sus programas. Según se ha sabido, la cadena le acusa de amenazas y coacción. Telecinco pide para el bloguero una pena de tres años de prisión y una indemnización de 3,7 millones de euros.
España: Policía catalán golpea a menor, piden renuncia de ministro
El uso de la fuerza por parte de la policía de Cataluña durante la huelga general del 14 de noviembre ha traído una ola de condena. Los hechos han causado que 4 de los partidos políticos de la región pidan al Ministro del Interior de Cataluña, Felip Puig, que renuncie. Uno de los casos más controvertidos es el de 2 menores atacados por la policía.
India: Quemaron casas de los dalits por matrimonios entre castas
El 7 de noviembre hasta 2000 personas atacaron tres asentamientos dalits en el distrito de Dharmapuri de Tamil Nadu. Según informan los periódicos, una estudiante de enfermería de la comunidad de Vanniyar (shudrá) se casó con un nombre de la comunidad de Aadidravida (dalit) en la colonia de Natham. El padre de ella se suicidó por la deshonra, lo que detonó los ataques.
Refugiados en huelga de hambre en Alemania contra políticas de disuasión
El 24 de octubre, 25 solicitantes de asilo iniciaron una huelga de hambre frente a la Puerta de Brandenburgo en Berlín. La protesta en un lugar tan simbólico, que representa la alguna vez violenta división de un pueblo por la política, fue la última de una reacción en cadena que empezó en febrero con el suicidio del iraní Mohammad Rahsepar en un campo de refugiados en Würzburg.
De nuevo tiempos duros para la prensa rusa

La editora principal de una de las revistas semanales más importantes de Rusia: The New Times, anunció en una carta, una nueva iniciativa de suscripciones, cuyo destino determinará el futuro de la revista.