Historias Acerca de Protesta de Noviembre, 2015
Musulmanes ahmadíes son nuevamente objeto de violencia en Pakistán
"Lamentamos que Occidente cruelmente le dé la espalda a los refugiados mientras estamos sentados en despreciable silencio ante la continua persecución ahmadí en Pakistán".
En Malasia, la larga espera de una hija por el regreso de su padre
Cuando el gobierno malasio encarceló a Anwar Ibrahim, no solamente se llevó su carrera política. También se llevó a un abuelo, un padre y un esposo.
Entrevista a Laurinda Gouveia, una joven acusada de conspirar contra el gobierno de Angola
"Todavía hoy tengo las marcas de la paliza. Y obviamente, mi forma de ver a esos hombres no es la misma que antes..."
El presidente de Irán resta importancia a la protesta de las mujeres en Facebook contra el hiyab
"...la ley que hizo obligatorio el uso del hyjab en Irán se debe en parte a sus propios escritos. Usted es el responsable y ahora que está en el poder, debe hacerse responsable de ello".
‘El Río es dulce, Vale es amarga': lodo tóxico derramado por minera de Brasil llega al Océano Atlántico
El rompimiento de dos presas de desechos mineros de Samarco provocó el mayor desastre ambiental de la historia brasileña. Los daños al medio ambiente son irreversibles. El río está muerto.
Cómo han cambiado las percepciones populares sobre el cambio climático desde las conversaciones de Copenhague
Antes de las conversaciones sobre cambio climático en París, una mirada a cómo ha evolucionado la situación que rodea al cambio climático desde las últimas negociaciones importantes en Copenhague, en el 2009.
Orejas gigantes para protestar contra la vigilancia estatal en Macedonia

Las grabaciones «bomba» difundidas por el partido de la oposición en Macedonia hace casi un año revelan que las comunicaciones de más de 20 000 personas han sido vigiladas ilegalmente.
Nueve años consecutivos de protestas contra la represión policial en Argentina
Desde hace nueve años, cientos de argentinos de la provincia de Córdoba se unen a la llamada "Marcha de las Gorras" una manifestación anual en contra de los abusos policiales que se amparan bajo una controvertida ley.
Artista de performance ruso detenido por incendiar la sede del Servicio Federal de Seguridad

Pavlensky dijo que incendiar las puertas fue un acto simbólico que llamaba la atención sobre los "métodos de terror constante" utilizados por el FSB contra los ciudadanos.
Un artista quema sus pinturas en solidaridad con los inocentes madhesis asesinados en Nepal
El conflicto en Madhes, en las llanuras del sur de Nepal, se ha cobrado hasta la fecha la vida de aproximadamente 50 personas.
Molenbeek, la compleja realidad de un barrio vilipendiado por los medios
En pleno corazón de la capital europea, Molenbeek-Saint-Jean es una comuna de bajo nivel adquisitivo cuyo nombre aparece una y otra vez cada vez que se produce un atentado yihadista en Europa.
El drama de los más de mil inmigrantes cubanos varados en Centroamérica
Unos 1.500 cubanos están varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, luego de que Managua les negara el paso por su territorio y los expulsara violentamente alegando "violación de su soberanía".
Tribunal internacional reabre el ‘genocidio olvidado’ de Indonesia
El gobierno indonesio está acusado de orquestar una purga anticomunista que mató al menos a medio millón de personas. ¿Qué clase de reconciliación es posible hoy?
Los afganos protestan severamente contra la espantosa violencia y su desafortunado gobierno
Los afganos piden fin a la violencia y al gobierno tomar responsabilidad por la deteriorada seguridad en el país.
Los pueblos indígenas Lumad en Filipinas denuncian los abusos
"La Armada filipina destrozó nuestra escuela. Ellos incluso quemaron nuestra cooperativa agraria. En mi experiencia personal, me han encarcelado y ahora enfrento cargos falsos de secuestro. Echamos de menos nuestras tierras ancestrales".
‘¿Cómo creer que nuestro turno no será mañana?': Indignación por lapidación de afgana de 19 años
"Cuando ves el video de lapidación de Rokhshana, te odias a ti mismo como hombre. Te odias a ti mismo como ser humano".
Rapero angoleño da vida al movimiento «Libertad ya» mientras una huelga de hambre amenaza su vida
Varios activistas luchan por sus vidas en las cárceles angoleñas. Gracias a un nuevo portal en línea que recopila y publica fotos en solidaridad con los prisioneros políticos, el movimiento es más fuerte que nunca.
Bay Area Intifada: Política de identidad con ‘I’ mayúscula

El sueño de la liberación y descolonización del Tercer Mundo sigue vivo en Oakland, California.
Sassou-Nguesso en la senda de otros presidentes vitalicios africanos tras referéndum congolés
Los ciudadanos jóvenes de de Congo (Brazaville) protestan ante el intento del presidente Sassou-Nguesso de postular a un mandato adicional.
Miles denuncian la violencia machista en una marcha histórica en España
Cientos de miles de personas marchan en Madrid en contra de la violencia machista.
Los mozambiqueños crean una petición en contra del aumento de las tarifas de Internet
En los últimos días, hubo un incremento en el precio de los paquetes de Internet porque el Instituto Nacional de Comunicaciones de Mozambique (INCM) decidió recortar en un 75% el subsidio a las operadoras, lo contrario a lo que se había comprometido el gobierno.
Estas pinturas representan la lucha de los pueblos indígenas contra la explotación en Filipinas
Filipinas tiene aproximadamente 14 millones de indígenas. La mayoría habita en aldeas remotas amenazadas por la minería destructiva, la agresión del desarrollo y la militarización.
Eruditos indios devuelven sus premios para protestar contra la creciente intolerancia
"Nunca antes hemos visto una atmósfera como esta en India. Nunca hubo temor de expresar libremente las opiniones."
Encarcelado por culpa de un grafiti antimonárquico, un músico tailandés obtiene el apoyo de los medios sociales
Opas C, un tailandés de 68 años, cumple una condena de tres años de prisión por pintar un grafiti antimonárquico en los baños de un centro comercial.
Las actividades de protesta aumentan en Rusia, según un estudio

El total de actividades de protesta en Rusia registrado por los expertos aumentó casi un 15% en comparación con la primera mitad de 2014.