Historias Acerca de Religión de Setiembre, 2009
Israel: «Ajami», una mirada llena de matices a la sociedad israelí
Gran ganadora de los Premios Ophir, la película “Ajami” continuará ahora su periplo ante un público internacional, pues es el largometraje israelí nominado en la categoría de película extranjera de...
República Checa: La Visita del Papa
The Reference Frame escribe acerca de la visita del Papa a la República Checa.
Marruecos: La ira contra el emparedado continúa
El domingo 13 de Septiembre, un grupo de jóvenes marroquíes se reunieron frente a la estación de trenes de Mohammedia. Decidieron que iban a comer en público: Un picnic que,...
Kirguistán: Celebraciones del Eid al Fitr
Aravanski cuenta a sus lectores cómo se celebró el feriado musulmán Eid al Fitr en Kirguistán (con fotos).
Bangladesh: Durga Puja en el templo Dhakeswari
Ideas R Bulletproof postea algunas imágenes de las celebraciones del Durga Puja (Moha Shaptami) en el Templo Dhakeswari en Dhaka, Bangladesh.
Marruecos: Activistas rompen el ayuno en público y reciben castigo
Durante el mes santo del Ramadán, los musulmanes se abstienen de comer o beber desde el amanecer hasta la puesta del sol. Un grupo de activistas marroquíes fue castigado por romper el ayuno en público; una acción que es castigada según el código penal de Marruecos. Una blogoma dividida reacciona frente al incidente.
EEUU: Estampilla de Eid provoca odio en Tennessee
Una cadena de e-mails que falsamente alega que el presidente Obama ha lanzado una nueva estampilla conmemorando la festividad musulmana de Eid al-Fitr ha llegado a un alcalde de Tennessee, quien la reenvió a sus trabajadores y los animó a boicotear la estampilla.
Bután: Cambio Climático y Religión
“Para los Butaneses, hay incluso una razón más fuerte para creer en el cambio climático. Nuestra propia religión, el Budismo profetiza el cambio climático,” comenta YesheyP en Kuzu Bhutan Weblog.
Camboya, Tailandia: La disputa de PreahVihear continúa
El antiguo templo de Preah Vihear, el cual, según la UNESCO, data del siglo XI y está dedicado a Shiva, se situa en la frontera entre Camboya y Tailandia. Exactamente...
EEUU: 30 mezquitas de Nueva York en 30 días
Dos jóvenes en la ciudad de Nueva York, Aman Ali y Bassam Tariq, están acercándose al final de su viaje para documentar visitas a "30 mezquitas en 30 días" en su blog del mismo nombre.
Egipto: ¿Un candidato presidencial copto?
Un copto ha declarado su intención de postular a las elecciones para el puesto más alto de Egipto en la contienda presidencial de 2011. El abogado Mamdouh Ramzy, miembro del Partido Constitucional, se aventura donde otros han fracasado.
Siria: Semana en contra de todo y de cualquier cosa
La blogósfera siria es con frecuencia una blogósfera de desacuerdo. Esta semana, luego de un post que desprestigia la práctica de la masturbación y que exhorta a los bloggers a unirse a una campaña en contra, la blogósfera explotó en una ráfaga de oposición, y crearon sus propias (y a menudo sarcásticas) campañas. Jillian C. York nos trae la historia.
Malasia: Los musulmanes no pueden ver conciertos «inmorales»
Para proteger la moral de la sociedad, el brazo joven de Partido Islámico Malasio Pan (Juventud PAS) quiere prohibir el concierto de Michael Learns to Rock en Malasia. Este es el mismo...
Mundo Árabe: Curando las desavenencias del 11 de setiembre
Mientras Estados Unidos recuerda la tragedia ocurrida el 11 de setiembre de 2001, el resto del mundo recuerda también. Para muchos árabes, ese día marcó un cambio en la percepción mutua. Fundamentalmente cambió cómo percibe el mundo a los árabes y cómo los árabes ven el mundo.
Palestina: Ramadán en Gaza
El palestino Nazek Abu Rahma publica fotografías mostrando escenas del mes santo del Ramadán en Gaza aquí.
África/Reino Unido: Blogger sudafricano escribe sobre Ramadán en el Reino Unido
El Ramadán en el Reino Unido es un poquito… diferente, escribe Muhammad Karim, un blogger sudafricano en el Reino Unido: “En el Reino Unido, específicamente acá en Epsom, también hay...
Azerbaiyán: 11 de setiembre y el Islam
Un día antes de publicar, Scary Azeri twitteó que necesitaba consultar con la almohada en el post por el aniversario del 11 de setiembre. Para recordar el trágico acontecimiento, la...
Egipto: Dos canales de la Iglesia Ortodoxa Copta
Después de una serie de intentos fallidos para lanzar un canal de televisión para la fe copta en Egipto en los últimos 15 años, dos canales fueron autorizados y cuatro más están proyectados.
Palestina: La experiencia de Ramadán en Gaza
Los bloggers en Gaza escriben acerca de cómo la gente está llevando este Ramadán, y describen cómo se mantienen vivas las tradiciones.
Francia: Secularismo, necesario para la democracia y los Derechos Humanos
El concepto francés de secularismo parece ser tan particular que hasta la entrada de Wikipedia en inglés sobre el tema usa el término francés, laïcité, así en francés, para describirlo. Suzanne Lehn explica las formas muy diferentes en que los bloggers en EEUU y en Francia ven la separación de iglesia y estado.
Mundo Árabe: Dando la bienvenida al Ramadán
El Ramadán es un mes importante en el calendario musulmán. En este post, los bloggers que escriben en árabe celebran el mes, ya en su primera semana, donde compartimos algunas de las creaciones artísticas que han usado para saludar a sus lectores en este mes.
Siria: La Crisis de la Civilización Islámica
En el blog sirio Qunfuz refleccionan sobre el libro del ex ministro iraquí Ali A Allawi, titulado: “La Crisis de la Civilización Islámica.”
Israel: Redes sociales fomentan la identidad judía
¿Cómo pueden las redes sociales mejorar la identidad judía? eJewishPhilanthropy señala: «Para un pueblo que ha sufrido una pérdida de identidad durante generaciones… innovaciones como Twitter y Facebook son nada...
Jamaica, E.U.A., Canadá: Plan de Salud
La blogger residente en Jamaica Pamela Mordecai examina el Plan de Salud del presidente de los E.U.A., Obama, y dice del controvertido asunto del aborto:: “Si realmente queremos que las...
Marruecos: Sobre el Hiyab
La blogger norteamericana en Marruecos 760 Days in Morocco explica sus motivos para usar hiyab, en este post.