Historias Acerca de Religión de Setiembre, 2012
Pakistán: Sacarse el hijab
La bloguera de Kiss My Roti [en] se saca el hijab y ofrece las razones que la motivan.
Rusia: Ominosas predicciones para el conflicto en Dagestán
Daguestán es una de las repúblicas más pobres y étnicamente diversas de Rusia. La reciente tensión entre las comunidades sunitas sufíes y salafistas sugieren que más conflicto puede no estar tan lejos.
Túnez: Sociedad civil y el estado de la Sharia
La bloguera tunecina Lina Ben Mhenni sostiene que pertenecer a cualquier religión o cultura es «producto de la casualidad». Dice [en]: Y cuando, junto con blogueros de mi país, intentamos...
Afganos se muestran moderados por la película anti-islámica
A pesar de los temores, Afganistán vio protestas relativamente apagadas como resultado de la película anti islámica La Inocencia de los musulmanes. En el ámbito de Internet, YouTube fue bloqueado y hackers afganos se pusieron como objetivo un sitio web cristiano.
Mundo árabe: Escenas del Eid de Siria, Palestina y Bahréin
Eid Al Fitr, que marca el fin del mes musulmán de ayuno - Ramadán, fue conmemorado con tres días de celebraciones en todo el mundo árabe, o eso dice la tradición. Pero en cambio, las celebraciones fueron silenciadas mientras Siria enterraba a sus muertos y Bahréin daba sepultura a un adolescente de 16 años asesinado por la policía.
Australia: Violencia en Sydney en protesta por película antiislámica
Jim Brown, en su blog Grace Filled World, reflexiona sobre la naturaleza de Rabia y misericordia [en], a la luz de la violenta protesta en Sydney el domingo 16 de...
Túnez: En defensa (algo así) de semanario francés por caricaturas de Mahoma
Como la Embajada de Francia en Túnez decidió cerrar temporalmente 20 embajadas [fr] luego de la publicación de caricaturas de Mahoma en el semanario francés Charlie Hebdo, Linda Doufari en...
Pakistán prohíbe YouTube por un vídeo controvertido
En un intento por aplacar el creciente malestar en el país, el gobierno de Pakistán decidió bloquear la red social YouTube el lunes, 17 de septiembre, 2012. Este paso vino después que las manifestaciones en la ciudad meridional de Karachi se volviesen violentas, dejando dos manifestantes muertos.
Pakistán reacciona a la película anti-Islam
Pakistán reacciona en contra del video anti-Islam que desató las protestas en Libia donde murieron el embajador y otros diplomáticos estadounidenses. Las oficinas diplomáticas de todo Pakistán han reforzado la seguridad, aunque hasta ahora, a pesar del enojo, las protestas son padíficas.
Mundo: La divertida rabia de los musulmanes en Twitter
Twitter fue un lugar alegre para los musulmanes el lunes 17 de setiembre, cuando se turnaron para expresar su rabia, con 140 caracteres por vez. Algunos fueron incluso suficientemente creativos como para compartir memes en respuesta a la historia de la última portada de Newsweek.
Sudán: Suspenden YouTube luego que incendiaran Embajada Alemana
Furiosos por la sinopsis de una película que insulta al Profeta Mahoma, realizada por un egipcio en Estados Unidos y publicada en YouTube, manifestantes sudaneses quemaron la Embajada de Alemania en Jartum. Los cibernautas intervienen mientras las autoridades sudanesas bloquean el sitio web de distribución de videos YouTube.
Arabia Saudita: Las autoridades amenazan con bloquear YouTube
Arabia Saudita amenaza con bloquear YouTube si no quita el acceso a todos los videos que llevan al avance de la película La inocencia de los musulmanes. Los árabes, quienes encabezaron el ranking mundial de visitas a YouTube, en general reaccionaron con enojo y sarcasmo frente a la declaración.
España: ¿Debe pagar la iglesia (todos sus) impuestos?
En mayo de este año, la ciudad de Zamora se convirtió en la primera de España en imponer a la iglesia católica el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Las redes sociales han recogido todo tipo de informaciones y comentarios sobre este asunto polémico.
Rusia: La religiosidad y el asesinado Embajador de EE.UU.

En respuesta a los ataques contra embajadas de EE.UU. en todo el mundo árabe los bloggers rusos han abordado el notorio crecimiento de la religiosidad en su país y discuten las consecuencias del malestar político.
Irán: Mucho ruido por la película contra el Islam
El gobierno iraní y manifestantes en Teherán se unieron a los llamados para que el gobierno de Estados Unidos condene la película anti Islam, La innocencia de los musulmanes. La película ha llevado a furiosas protestas en varios países.
Marruecos: ¿Es la «Ceremonia de Lealtad» cosa del pasado?
El bay'a es el nombre de la ceremonia anual de "lealtad" al Rey de Marruecos. Los activistas planeaban realizar una contramanifestación el 22 de agosto para jurar "Lealtad a la Dignidad y Libertad". El debate estuvo activo en internet.
Puerto Rico: «Ateorizar» o ateísmo en línea
Tras descubrir la ausencia de proyectos en línea en español sobre el ateísmo, el bloguero puertorriqueño Manolo Matos lanzó "Ateorizar". El podcast comenzará su tercera temporada en octubre próximo, y el blog ha recibido más de 150 000 visitas. Matos habla con Global Voices sobre su proyecto.
Líbano: Un museo virtual para la censura
El 2 de septiembre, las organización no gubernamental MARCH lanzó el Museo Virtual de la Censura. El museo digital procura documentar los casos de censura en el Líbano desde la década de los cuarenta hasta la fecha.
«Nada ha cambiado en realidad», dice el caricaturista político tunecino _Z_
Desde el año 2007, el caricaturista político y anónimo de Tunez, '_Z_' usa su blog debatunisie.com para expresarse. Las caricaturas, que no le gustaban al exdictador Zeine el-Abidin Ben Ali, tampoco les gustan a los islamistas tunecinos.
Pakistán: Sobre «La inocencia de los musulmanes»
La sinopsis de la película ‘La inocencia de los musulmanes’ , producida por un cineasta estadounidense, fue lanzada hace poco en YouTube. Se dice que es muy antiislámica, y se han realizado protestas en su contra, resultando en la muerte del Embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens.
Celebración del Eid en las Maldivas a pesar de disputas políticas
Cuando el ministerio de Asuntos islámicos anunció que las plegarias del Aid en la ciudad capital de Malé debieran realizarse en un espacio abierto, se creó mucha controversia y debate. La noticia fue recibida con escepticismo por la población que lo vio como una publicidad política para mostrar números como apoyo al gobierno en ejercicio.
Kenia: Asesinato de sacerdote musulmán en Mombasa desencadenó disturbios
El asesinato del jeque Aboud Rogo, un controvertido clérigo keniano, el 27 de agosto de 2012, provocó disturbios y desorden en Mombasa. Los disturbios, que tuvieron como resultado más de diez víctimas mortales, provocaron que los cibernautas discutieran otros asuntos que afectan la estabilidad social en Mombasa.
Mundo Árabe: Indignación por la muerte del embajador de EE.UU. en Benghazi
Los cibernautas árabes han condenado el cobarde ataque de anoche al consulado de los Estados Unidos de América en Benghazi, Libia. Cuatro americanos, incluyendo al embajador Christopher Stevens fueron asesinados cuando militantes les lanzaron cohetes cuando eran dirigidos a un lugar más seguro mientras manifestantes rodeaban el edificio.
Bahréin: Reubican a clérigo tras apasionado discurso
Activistas informaron de que el Ministro de Justicia y Asuntos Islámicos de Bahréin, ha ordenado el cambio inmediato del clérigo suní Dr. Adel Hassan AlHamad de una de las grandes mezquitas en Riffa a una mezquita en Tubli, atribuyendo el cambio a su sermón en el cual criticó abiertamente la construcción de una nueva iglesia católica romana en Awali,