Historias Acerca de Ciencia de Setiembre, 2012
Malasia: Descubren nueva especie de crisopa con ayuda en línea
El fotógrafo malasio Guek Hock Ping blogueó [en] y publicó fotos de una especie del insecto crisopa que encontró en Selangor, Malasia. Los lectores lo vieron en su blog y...
Francia: Estudio demuestra que ratas alimentadas con maíz transgénico tienen mayor nivel de tumores
Guillaume Malaurie informa que [fr] un equipo de investigadores franceses dirigidos por el profesor Gilles-Eric Séralini halló que ratas de laboratorio alimentadas con una dieta estable de maíz Monsanto transgénico...
Egipto: Protesta con cadena humana de 1.5km fuera de la Universidad del Nilo
@Kandily comparte esta foto en Twitter, donde muestra una cadena humana que, según dice [ar], mide 1.5km, y está hecha de estudiantes en la parte de afuera de la Universidad...
Puerto Rico desde arriba
La Sociedad Caribeña de Astronomía publicó algunas de las asombrosas imágenes tomadas por astronauta Joseph Acabá -de ascendencia puertorriqueña- de la isla el 1 de setiembre de 2012, de la...
Puerto Rico: «Ateorizar» o ateísmo en línea
Tras descubrir la ausencia de proyectos en línea en español sobre el ateísmo, el bloguero puertorriqueño Manolo Matos lanzó "Ateorizar". El podcast comenzará su tercera temporada en octubre próximo, y el blog ha recibido más de 150 000 visitas. Matos habla con Global Voices sobre su proyecto.
China, EE.UU.: Experimento del arroz transgénico
Stan de China Hearsay bloguea acerca de la controversia [en] por el experimiento de alimentos transgénicos de científicos estadounidenses en China.
Taiwán: Demanda corporativa amenaza la libertad de investigación
El doctor Ben-Jei Tsuang, ingeniero ambiental y profesor, es la víctima más reciente de una demanda de difamación entablada por el Formosa Plastics Group, por sus investigaciones. La defensa del doctor Tsuang afirma que la intención de la demanda es "censurar, intimidar y silenciar a los críticos imponiéndoles la carga del costo de la defensa jurídica".
Mundo árabe: el Curiosity rover y el declive de la ciencia árabe
Tras el exitoso aterrizaje del vehículo explorador Curiosity en Marte, los árabes se lamentaban en Twitter del miserable estado en el que se encuentra la ciencia en el mundo árabe: pocos descubrimientos científicos y escasas patentes