Historias Acerca de Tecnología de Noviembre, 2010
Ucrania: Empresarios retomaron sus protestas masivas
@Matteush lee tweets marcados con el hashtag #kat_ua, y concluye [ucr] que «todo el país se ha levantado en protesta contra el código fiscal bandido»: Concentraciones y huelgas de empresarios se están realizando en [ucr; rus] Chernivtsi, Rivne, Odesa, Lutsk, Járkov, Lviv. En Kiev, unas 30.000 [personas] se congregaron en...
China: Wikileaks sobre el incidente de hackeo a Google
El domingo 28 de noviembre Wikileaks empezó a publicar 251,287 cables filtrados de las embajadas de los Estados Unidos. Entre ellos un cable de la embajada norteamericana en Beijing, que menciona información de “un contacto chino” acerca de que el gobierno chino estuvo detrás del incidente de hackeo a Google....
Medio Oriente: Los no tan secretos cables de la Embajada de EE.UU.
Mientras los principales medios en todo el mundo árabe ninguneaban los cables secretos de la embajada estadounidense revelados el domingo, los bloggers y usuarios de Twitter en el Medio Oriente encontraron material muy necesario en el que pensar.
Pakistán: La presencia de ISI en la blogosfera al descubierto
En un artículo de investigación el blog pakistaní Cafe Pyala pone al descubierto la inversión del Servicio de Inteligencia Paquistaní (ISI) en la blogosfera del país.
Latino América: Resumen de algunos de los documentos filtrados sobre la región
Erwin de The Latin Americanist resume sus hallazgos acerca de las relaciones de los Estados Unidos con Honduras, Venezuela, Argentina, Colombia y Panamá, a partir de los documentos diplomáticos recientemente filtrados por Wikileaks.
Puerto Rico: Vamos retomando los espacios públicos, canción a canción
Durante los últimos diez años Frecuencias Alternas ha informado sobre el mundo de la música independiente en Puerto Rico por medio de su programa de radio y últimamente, por su página web. Aquí se encuentra la nueva serie de vídeo "Música Realenga" donde se presenta un vídeo de un cantante o grupo de música tocando en sitios o espacios públicos como parques, plazas o incluso en la acera. El objetivo del proyecto es retomar los espacios públicos para que se conviertan en centros culturales de "expresión artística".
Irán: Todos somos delincuentes informáticos
El gobierno de Irán dispone de una ley que hace posible etiquetar como delincuente a casi cualquier internauta. La "Ley de Delitos Informáticos" fue aprobada por el parlamento iraní en enero de 2009. Ha jugado un papel decisivo en la acusación y represión de varios bloggeros, pero sus artículos nunca han recibido mucha atención o examen público.
Brasil: Los blogueros reaccionan a la ola de violencia en Río de Janeiro
Una ola reciente de violencia ha aterrorizado a los residentes de Río de Janeiro y ha reavivado un debate público familiar sobre la seguridad en la ciudad. Una gran ola de pánico, en parte debido a los principales medios de comunicación, también pone de relieve un nuevo problema: la gran proliferación de falsos rumores en internet.
Rusia: Nuevo portal lanza discusión en WebCam sobre reforma policial
«Talking heads» [rus], un nuevo portal socio-político, presenta un debate sobre la reforma policial en un formato inusual: chat con expertos vía webcam. La idea del website es hacer disponible un debate culturizado persona a persona para que otros lo vean y contribuyan.
Latino América: Blog Musical «Club Fonograma» reseña música latino americana en inglés
Club Fonograma: We are Sudamerican Pop! es un blog musical, escrito en inglés, que reseña música latino americana. Los posts incluyen audio o video del grupo o cantante que reseñan. Están en Facebook, Twitter, You Tube, y My Space.
Turkmenistán: Patrimonio de cultura musical en línea
Empresarios turcomanos han lanzado el primer servicio social musical en línea de Turkmenistán, TolkunFM, pero no es más que una copia del estilo de los sitios occidentales, escribe Annasoltan [en].
India: ¿Es un delito reenviar correos electrónicos?
Un trabajador del gobierno del estado indio de Kerala fue arrestado por reenviar a unos amigos una broma por correo electrónico, sobre las debacle electoral del gobernante partido comunista. Los cibernautas sienten que este es un intento de los políticos de detener las críticas en contra de ellos.
Hiperbarrio: Talleres de podcast para los grupos nuevos
El proyecto Hiperbarrio para Rising Voices fue comisionado por la Fundación de Empresas Públicas de Medellín (Fundación EPM) para facilitar nuevos entrenamientos en medios para llegar a grupos de otras tres bibliotecas en Medellín. Recientemente, estos grupos participaron en una serie de talleres de podcast.
Benín: Mensajes de texto para ayudar a proteger los niños contra la violencia. Lecciones aprendidas.
El proyecto Violencia contra los niños(VAC) es una iniciativa implementada en conjunto por PLAN y Save the Children en Africa del Oeste, se realiza en 7 países con una duración de 4 años. El proyecto explora la idea de uso de un sistema de mensajes de texto que reunirá y ubicará en un mapa los informes de violencia contra los niños. El artículo es describe el impacto y las lecciones aprendidas en la puesta en marcha delproyecto.
Brasil: Sueños de competir con China
El escritor y analista Bradley M. Gardner [en] sopesa sobre el plan [pt] del empresario multimillonario Eike Batista de llevar el proceso de manufactura de Apple a Brasil. Gardner escribe que Batista «quiere que su país sea China», donde los productos Apple son manufacturados actualmente. Él agrega que «cree capaz...
Tecnología para la Transparencia: ¡Cinco casos nuevos y hay más por venir!
La Red de Tecnología para la Transparencia se complace en anunciar el inicio de la publicación de su segunda fase de investigación.
Argentina: Estudio revela estadísticas sobre uso de internet en Argentina
Ayentina reporta sobre un reciente estudio que revela estadísticas acerca del uso de internet en Argentina. El estudio revela que Facebook es el sitio que creció más en Argentina, con un aumento de 54%; Facebook es además el tercer sitio más visitado en el país.
Latino América: E-Book de viajes celebra a Latino América desde el terreno
Margaret Snook de Cachando Chile escribe acerca de Celebrar a Latino América desde el terreno, un e-book gratis de Steven Roll de Travel Ojos: «una colección de historias de 29 expatriados y escritores de viaje sobre casi cualquier aspecto imaginable de la vida en Latino América.»
República Dominicana: Tiendas minoristas usan internet
Joan Guerrero comenta sobre cómo las tiendas minoristas en la República Dominicana están usando los medios sociales.
Corea del Sur: Cuenta oficial en Facebook de la Oficina Presidencial
La Oficina Presidencial de Corea del Sur de Cheong Wa Dae abrió una cuenta en Facebook (ko). Los medios locales definieron la movida como un intento de mejorar las relaciones con los jóvenes usuarios de internet.
Rusia: Salida al mercado de los dominios en cirílico desata controversia
Este post es parte de nuestra cobertura especial sobre idiomas e internet. El 11 de noviembre de 2010, se abrió el mercado de los dominios de internet en cirílico.
Colaboración contra la corrupción: Próximos eventos
Cuatro diferentes iniciativas relacionadas con la tecnología para la transparencia se llevarán a cabo alrededor del mundo en los próximos días. Renata Ávila brinda un resumen.
Arrestan a bloguero palestino por criticar al Islam en Facebook
El bloguero palestino Waleed Jalid Hasayin (o Waleed Al-Husseini), un peluquero de 26 años de la ciudad de Qalqiliya, Cisjordania, ha sido arrestado por las autoridades palestinas por crear una página de Facebook llamada "Allah" (Alá) donde manifestaba su punto de vista ateo.
China: 360 vs. QQ: ¿Qué hay de la privacidad y los derechos de los usuarios?
Una rencilla comercial entre las aplicaciones de mensajería instantánea Tencent QQ y Qihoo 360 ha afectado a un millón de usuarios. Aunque QQ sigue monopolizando el mercado, la opinión pública muestra que los usuarios chinos de internet están del lado de Qihoo y cada vez se dan más cuenta de los efectos adversos del monopolio de Tencent y del significado de proteger la privacidad y los derechos de los usuarios de Internet.
Macedonia: TEDxSkopje atrae atención en línea
Los participantes que hablaron luego, consideran el primer evento TEDx en Macedonia un gran éxito. La conferencia de un día, organizada de forma independiente bajo la licencia del evento TED americano sin fines de lucro, permitió ampliar el rango de temas discutidos públicamente e inspirar al menos a un centenar de participantes a trabajar en un cambio positivo.