· Enero, 2012

Historias Acerca de Tecnología de Enero, 2012

Corea del Sur: Crece la rabia y sospecha sobre fraude electoral

Un escándalo político se está gestando en Corea del Sur sobre un presunto fraude electoral. A pesar de la conclusión de la policía que el sitio web de la comisión electoral nacional fue desconectado debido a un ataque de denegación de servicio (DDOS), jovenes tecnólogos han definido el caso como un fraude electoral cuidadosamente pensado y manipulado.

31/01/2012

La tuitósfera hispanohablante arde por anuncio de Twitter

El anuncio de Twitter de que debido a su crecimiento internacional restringirá cierto contenido de los usuarios según las leyes de cada país causó de inmediato una gran reacción negativa en la tuitósfera hispano hablante. Los hashtags #CensuramestaTwitter y #TwitterCensored fueron masivamente usados por los tuiteros para manifestar su enojo con la medida.

29/01/2012

Cuba: Bloggers reaccionan por la muerte de prisionero en huelga de hambre

El 19 de enero fue un día triste para la blogósfera cubana, ya que los cibernautas recibieron la noticia de la muerte del prisionero político Wilman Villar Mendoza, quien estaba en huelga de hambre desde noviembre pasado. Muchos bloggers compararon su situación con la del último prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo que murió en el año 2010.

28/01/2012

Kirguistán: “No habrá otro invierno”

Los gobiernos caen, los oradores parlamentarios vienen y van, y al terminar una legislatura siempre empieza otra. O, por lo menos, eso pensaban los usuarios internautas kirguisos antes de la sorprendente declaración del ex candidato a la presidencia Arstanbek Abdylayev que decía “no habrá otro invierno”.

27/01/2012

Rusia: Resumen de las tendencias y eventos 2011 en RuNet

RuNet Echo

El 2011 estuvo lleno de importantes eventos en la blogosfera rusa. Habiendo reemplazado efectivamente a las “charlas de cocina” de la era de Brezhnev, los blogs y las redes sociales llegaron a ser un lugar donde millones de rusos discutían el presente y el futuro del país.

26/01/2012

Túnez: »No censuren el contenido pornográfico»

A inicios de febrero, la Agencia Tunecina de Internet (ATI) apelará el veredicto del Tribunal Supremo emitido en mayo de 2011 en un tribunal en Túnez que ordena a la agencia bloquear el acceso a los sitios web de contenido pornográfico. Para los cibernautas tunecinos este tipo de censura no es una solución, sino más bien una amenaza a la libertad de expresión.

25/01/2012

Kirguistán: Ravshan Jeenbekov y la Generación Facebook

Un conflicto que a menudo se pasa por alto en la problemática sociedad política de Kirguistán, es el conflicto entre generaciones. La división generacional es sutil, al existir dentro de facciones políticas en lugar de entre ellas, mientras los miembros de una élite joven y experta en tecnología retan abiertamente a sus jefes con fobia a los blogs en el parlamento nacional.

21/01/2012

Una guía del crowdsourcing en Latinoamérica

El crowdsourcing permite que cualquier ciudadano con una conexión a Internet genere contenido útil para su comunidad. En Latinoamérica han surgido numerosos proyectos de crowdsourcing que responden a las necesidades y emergencias que afronta el continente. Jacinto Lajas en Periodismo Ciudadano presenta ejemplos de estas iniciativas en la región.

20/01/2012

Kenia/Somalia, guerra en Twitter: El ejército keniano contra Al Shabaab

La incursión militar del ejército keniano sobre territorio somalí para atacar al grupo de resistencia Al Shabaab, bautizada con el nombre "Operación Linda Nchi" ("Proteger el País" en Swahili), se ha convertido en una guerra en Twitter. Todo comenzó luego que el portavoz militar oficial, el Mayor E ChirChir subiera fotografías antiguas como hechos recientes.

20/01/2012