Historias Acerca de Tecnología de Marzo, 2012
Se anuncian los beneficiarios de Rising Voices para el 2012

Rising Voices se complace en anunciar los seis nuevos miembros de su comunidad global de beneficiarios para medios de comunicación ciudadana. Los proyectos seleccionados vienen de Palestina, Perú, Paraguay, Burma, los EEUU y Guatemala.
África: Surge el emprendimiento tecnológico en países en vías de desarrollo
Para ilustrar la transformación tecnológica por la cual el continente africano está pasando, La CNN ha enumerado las 10 principales voces tecnológicas de diferentes países africanos, pero dejó fuera a muchas de las regiones donde no se habla inglés y a las zonas más aisladas desde un punto de vista tecnológico.
Ségou Villages: Buscando la forma de conectar a las áreas rurales de Mali

Los residentes rurales en los poblados de Segú tienen dificultades para acceder a internet, pero el proyecto Ségou Villages Connection ha estado ayudando a estos pueblos a encontrar la manera de conectarse.
Perú: Enfocarse en la tecnología para el desarrollo social y económico
¿Y si el Perú apostara por la tecnología como eje del desarrollo económico y social? Esto es lo que Oscar Montezuma pregunta en el blog Blawyer. Dando una mirada al...
Alemania: Control de la palabra #Bomb(e) en correos electrónicos
La mañana del sábado 25 de febrero de 2012 se hizo público que el servicio alemán de inteligencia había controlado en 2010 la comunicación por correo electrónico en el país. Se informó que más de 37 millones de correos electrónicos fueron filtrados y revisados.
Túnez: Tribunal anuló veredicto sobre filtrado de pornografía
La Corte de Casación de Túnez (el tribunal de apelación más importante), desestimó un veredicto que censuraba la pornografía en Internet. El 26 de mayo de 2011, un tribunal de primera instancia emitió una sentencia que ordenaba a la Agencia de Internet de Túnez (AIT) a filtrar los sitios web calificados como pornográficos.
Bolivia: Promoviendo la conectividad a Internet en el mundo ‘real’ y ‘virtual’
El blogger Mario R. Durán de Palabras Libres lista los recientes logros de un grupo de activistas que han armado el grupo en Facebook group «Más ancho de banda para...
Chile: Blogueando sobre transparencia gubernamental en ‘El Vaso’
Ciudadano Inteligente, una organización que intenta hacer la política chilena más transparente, ha creado un blog titulado ‘El Vaso’ para informar y promover una discusión sobre tecnología y transparencia gubernamental....
Túnez: La nueva fase de los medios sociales
El uso de medios sociales se ha hecho popular durante los días de la revolución tunecina a principios de enero 2011. Hoy, políticos y ciudadanos mantienen su presencia en línea para llegar al público y así alcanzar sus objetivos. Ahmed Medien nos lleva entre bastidores.
Italia: Protestas contra tren de alta velocidad a Francia
El debate en torno a la construcción de una vía férrea entre Turín con Lyon, que se enfrenta a una fuerte oposición por parte del movimiento "No al TAV" (No al Tren de Alta velocidad), ha adquirido un cariz cada vez más amargo, y el recrudecimiento de las protestas ha atraído la atención de los políticos y los medios.
Argelia: Activistas de internet lanzan el Observador de las Elecciones 2012
Con las próximas Elecciones Legislativas de Argelia [en] programadas para el 10 de mayo del 2012, una de las muchas elecciones a realizarse el 2012 [fr] en África, un sitio...
Ghana: Lanzan #GhanaDecides
Ghana Decides [en] es una iniciativa de BloggingGhana que intenta presentar a ONGs, Organizaciones de la Sociedad Civil, estudiantes (especialmente votantes primerizos), grupos políticos y el público ghanés en general,...
Armenia: Implementan Ushahidi para las elecciones parlamentarias
Georgia fue el primer país en el Cáucaso del Sur en utilizar una plataforma de mapeo de crisis colaborativa y a la medida para sus elecciones locales en mayo 2010,...
Netizen Report: Edición «Comunidad»

En el Netizen Report de esta semana nos emociona resaltar las formas en que la comunidad internauta global está convirtiendo a internet en una plataforma de políticas participativas y preservando la cultura digital.
Rusia: 11 áreas de innovación TIC relacionadas a las elecciones

Las crisis pueden llevar a la innovación. En Kenia por ejemplo, la crisis electoral de 2007-08 llevó a la creación del programa de mapeo Ushahidi. En Rusia, las protestas postelectorales han dado lugar a docenas de plataformas web y aplicaciones móviles.
Cuba: Bloggers incómodos mientras llega el Papa
La visita del Papa Benedicto XVI a Cuba acalora la discusión en internet. Los bloggers están molestos por lo que perciben como una sociedad entre comunismo y catolicismo, sobre todo a la luz de informes de abusos contra los derechos humanos y otros métodos subrepticios de restricción de libertades personales.
Armenia: ¿Acortando la división?
Global Chaos comenta sobre el lanzamiento de un nuevo sitio web del Ministerio Armenio de la Diáspora. Encargado de la tarea de acortar la divisón entre los armenios en Armenia...
Israel: «Amamos a los Iraníes»
Paul Mutter bloguea [en] acerca de las más nuevas permutaciones de una campaña de medios sociales iniciada el fin de semana por dos diseñadores gráficos israelíes, que tiene el nombre...
Netizen report: ¿Qúe camino hay por delante?

En esta edición del informe sobre los acontecimientos que afectan la libertad de los internautas de todo el mundo, informamos sobre las políticas de censura, la evolución de la privacidad, el activismo internauta en contra del acuerdo comercial ACTA, y mucho más.
Jamaica: Carteándose con Vybz Kartel
Jamaica Woman Tongue [en] comparte una carta que recibió de Adidja Palmer, aka Vybz Kartel, quien está en prisión por cargos de asesinato, así como su respuesta [en].
Pakistán: Luchando contra el Gran Firewall
La libertad en el uso de internet ha sufrido en Pakistán numerosos intentos de censura. La medida más reciente fue la solicitud del fondo ICT R&D, que opera bajo el Ministerio de Información y Tecnología, publicada en diarios y en su sitio web, de propuestas para un "sistema de bloqueo y filtración de URL".
Cuba, EE.UU.: Perspectivas de bloggers a los 50 años del embargo (Parte 1)
El embargo económico de Estados Unidos en contra de Cuba ha existido durante 50 años. Con ese motivo, Global Voices ha entrevistado a dos bloggers acerca del bloqueo y lo que ha logrado (o no). Esta es la primera parte, en la que el blogger cubano Alberto de la Cruz, que vive fuera de de Cuba, comparte sus opiniones.
Sri Lanka: Guerra de celebridades en Twitter
DBS Jeyaraj [en] informa que la película del Channel 4 «Killing Fields» basada en la guerra civil de Sri Lanka causó una guerra de tuiteos entre las celebridades nacidas en...
Cuba: Antúnez liberado
Uncommon Sense [en] reporta que «el activista de derechos humanos cubano, Jorge Luis García Pérez Antúnez, fue liberado de prisión el miércoles pasado, tres días luego que fuera arrestado.» Pedazos...
Macedonia: La saga del monitoreo de la polución en Skopie continúa
La ONG Greenbox compensa la falta de interfaz web del sistema de medición de la contaminación del aire en Skopie, publicando fotos del visualizador en su blog. Como se recuerda el sistema dejó de enviar información a principios de año. Filip Stojanovski escribe sobre esta iniciativa.