Historias Acerca de Tecnología de Marzo, 2013
Caribe: Regulación tecnológica
¿La tecnología, en el Caribe, superó la regulación ? ‘ICT Pulse‘ [en] tiene una mirada mas cercana.
Libertad Digital: Principios y Conceptos

Global Voices Advocacy, en colaboración con el Instituto Egipcio para la Libertad de Pensamiento y de Expresión, emitió su primera declaración sobre la libertad digital, un trabajo de investigación simplificado para proponer definiciones de los derechos digitales y principios relacionados.
¿Puede India ganar la lucha contra la tuberculosis?
El 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis, y este año, los diversos interesados en luchar contra la tuberculosis -agencias de gobierno, la comunidad médica, ONG y activistas de la salud, se dieron tiempo para estudiar la situación de cómo está yéndole a India en su lucha contra esta temida enfermedad.
La economía criminal de la propaganda del Kremlin

El bloguero anticorrupción Alexey Navalny sigue provocando polémica en Aeroflot Airlines, donde ha pedido una investigación interna sobre un contrato de publicidad por valor de 64 millones de rublos (2 millones de dólares) adjudicado sin concurso previo a Apostol Media Group.
El Primer ministro de Japón en tu teléfono inteligente
La oficina del Primer ministro japonés reveló las apps que dan, a los usuarios de teléfonos inteligentes, fácil [en] acceso a las informaciones oficiales y fotos de los eventos oficiales. Masaru Ikeda [en] de StartupDating...
Análisis a ataque informático a sitios surcoreanos
Un ataque cibernético afectó a la mayor emisora y sitios web de bancos surcoreanos. El blog North Korea Tech cuenta más [en] sobre el patrón del ataque y la posibilidad...
Google Myanmar está ya en línea
Google Myanmar ahora está disponible en el dominio www.google.com.mm pocos días antes de la llegada [en] a Myanmar de Eric Schmidt, Director ejecutivo de Google. Google Play Store, que es inaccesible en Birmania,...
Campaña de empoderamiento digital en Europa

Esta semana es “Get Online Week” (Semana de estar en internet), una "campaña de empoderamiento digital" en todo Europa, para enseñar nuevas habilidades a los que tienen un contacto limitado con Internet.
Ganador del Apps4Africa habla de innovación tecnológica en África
Justo después de ganar el reñido certamen Apps4Africa, Francis Onwumere, cofundador de la herramienta de colaboración en tiempo real Prowork, habló con nosotros acerca de su proyecto, la innovación tecnológica en África, y cómo aprovechar al máximo las precaria infraestructura de Nigeria.
Netizen Report: Skype teme regulaciones en Francia; Google mata al Reader

Esta semana examinamos la "muerte" de Google Reader y su impacto en países con perversas prácticas de censura en línea, obstáculos regulatorios en Francia para Skype y el arresto de ciudadanos en Venezuela y Bahréin por criticar a los líderes del gobierno en Twitter.
ISP indonesias acusadas de vigilancia ilegal
El gobierno indonesio está investigando denuncias de que los proveedores mas importantes de servicios de Internet (NdT: ISP) – Telkom, Biznet y Matrixnet Global – están realizando una vigilancia ilegal [en] de los...
Cierre de Google Reader: ¿La peor cara de Google?
La semana pasada Google anunció que a partir del 1 de julio cerrará su servicio de lector de fuentes RSS, conocido como Google Reader. Usuarios hispanohablantes analizan lo que el cierre de este servicio significa para la compañía y para los usuarios.
China: Investigadores descubren mecanismos de filtrado de microblog

En un informe de invetigación reciente titulado "La Velocidad de la Censura: Detección en Alta Fidelidad de la Supresión de Posts en Microblogs", un grupo de informáticos describe su estudio sobre las prácticas de censura de Sina Weibo, el servicio de microblogueo más popular de China.
África: Los 10 presidentes más adictos a las redes sociales
Dapa Arnaud presenta la lista de los 10 presidentes africanos [fr] presentes y activos en las redes sociales. El primero en la lista es Paul Kagame de Ruanda: En el cargo desde el...
Los iLabs: Dejando que el contexto guíe al desarrollo

Los iLabs reconocen que, al centrarse en la interpretación local en vez de en los "expertos" extranjeros, pueden aportar el conocimiento local de lo que funciona o no socialmente- extendiendo sus impactos más allá de la vida de un solo proyecto.
Rompiendo esquemas: La primera legisladora en Camboya bloguea
Conozcamos a Mu Sochua, la primera mujer elegida en el parlamento de Camboya y una de las pocas políticas en este país en utilizar de una manera activa los medios sociales.
Encuesta: Derechos sexuales en Internet
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones pide a los activistas de los derechos sexuales completar una encuesta describiendo como las regulaciones de Internet los afecta.
Netizen Report: En Brasil y EEUU, la transparencia acarrea costos

Los destacados de esta semana incluyen a una adolescente brasilero exigiendo transparencia a través de Facebook, las revelaciones del reciente testimonio de Bradley Manning, informante del Ejército de EEUU, y el nuevo golpe a la privacidad de los usuarios de Blackberry en India.
Japón: ¿Dónde va mi dinero?
Un grupo de programadores y ciudadanos interesados han puesto en marcha el sitio web ¿Dónde va mi dinero? [ja] para investigar el gasto de impuestos en la ciudad de Yokohama. Con...
Hackathon en la Casa Blanca
Catherine D'Ignazio asiste a la primera hackathon que se realiza en la Casa Blanca [en] y escribe al respecto en el Centro para Medios Cívicos en MIT.
Todo sobre curaduría social
Gaurav Mishra [en] explica la curaduría social y describe como los medios de comunicación, organizaciones y marcas pueden organizar contenidos para conducir el compromiso social.
Aplicación latinoamericana de iPhone para proteger al tiburón martillo
Varios países de Latinoamérica se encuentran en la misión de incluir a los tiburones martillo en la lista de protección del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (Cites). Poseen una nueva aplicación de iPhone que promete identificar la aleta de una manera rápida y fácil.
Tecnología para la Transparencia: Eleitor 2010
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Eleitor 2010" que utilizó Ushahidi para que los ciudadanos pudieran monitorear las elecciones de octubre de 2010 en Brasil.
Tecnología para la Transparencia: Free More News
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Freemoren", una fuente de información basada en el tuit. Tiene como objetivo informar a los lectores en el momento en que se produce la información.