Historias Acerca de Tecnología de Mayo, 2009
República Dominicana: Número de usuarios de Twitter en el país
Hay más de 1,000 dominicanos usando actualmente Twitter y está creciendo en popularidad, de acuerdo a Joan Guerrero de Duarte 101.
China: Isaac Mao «#twitentrevista» a Hu Yong
En la noche del pasado 7 de mayo, el bloguero chino Isaac Mao comenzó a entrevistar a Hu Yao, investigador de Internet en el país asiático a través de Twitter. Aquí se encuentra el contenido de su "twit-conversación".
Trinidad y Tobago: Progreso y redes sociales
El blogger Trinidense KnowProSE.com comparte sus reflexiones sobre las formas en las cuales la gente no ayuda al progreso del mundo con las redes sociales.
Colombia: Actividades por el Día de Internet en Bogotá
Carolina Botero escribe sobre algunas de las Actividades del día de Internet en Bogotá, Colombia.
Japón: Modelos de negocio de redes sociales
Fumi Yamazaki da una mirada a los varios modelos de negocio de redes sociales en Japón.
Cuba: Restricciones al acceso a Internet
Generation Y visita un hotel cubano para determinar si los rumores de incremento a las limitaciones de acceso a Internet para los locales son ciertas.
Irán: Los partidarios de Ahmadinejad lanzan una campaña de bases en internet
El presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad se ha inscrito como candidato para las elecciones presidenciales de junio.
Indonesia: Batalla sobre derechos de propiedad intelectual
Recientemente, el Representante de Comercio de EEUU colocó a Indonesia en una lista prioritaria de países en observación donde las violaciones a los derechos de propiedad intelectual son flagrantes. Para los funcionarios indonesios, el regreso de la condición de Indonesia de la lista de observación a la lista negra prioritaria es considerada una cachetada. Los bloggers de Indonesia reaccionan sobre el tema.
China: El miedo que implica un Internet con nombres reales
En China, Internet se ha convertido en una importante plataforma para la participación de los ciudadanos en la política y en críticas a los funcionarios. La libertad de Internet está...
Kuwait: Drama electoral, clínicas mugrientas y maltrato doméstico
¡Saludos desde Kuwait! Amer Al-Hilal acá con otro resumen de la blogósfera kuwaití, abarcando desde posts referidos al impacto tras la gripe porcina, a las vergonzosas erratas de impresos oficiales, las penurias humanitarias de los trabajadores domésticos y mucho más.
Kazajistán: Apoyo estatal y censura en Internet
“Como pensé, este año probará ser de avances para el Internet en Kazajistán”, dice izhanov [ru]. El proceso de creación de proyectos start-up e interesantes ideas para webs ha comenzado...
Cuba: Acceso a Internet
El blogger de la diáspora cubana Uncommon Sense descubre que las autoridades han “roto una de las pocas formas en que los cubanos podían lograr acceso a Internet.”
Caribe: Sobre la libertad de prensa
El 3 de mayo fue el Día Mundial de la Libertad de Prensa, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de a libertad de prensa. Muchos bloggers caribeños notaron el significado de la ocasión en sus posts...
Perú: El cambio a la televisión digital
En el Perú se hará el cambio a la televisión digital, pero el gobierno eligió el standard Japonés-Brasileño haciéndolo más costoso para los consumidores. Eduardo Villanueva de Casi Un Blog Mk.II pregunta porqué el gobierno...
Sri Lanka: Bloquean Websites en Tamil
ICT For Peace building (ICT4PEACE) reporta que Sri Lanka Telecom (SLT) ha bloqueado el acceso a cierto número de websites en / de Tamil desde su red ADSL.
Arabia Saudita: Arrestan al Periodista Al Rabea
El blogger saudita Tamem [ar] reporta el arresto del periodista Adel Al Rabea y anota: “No es sorprendente que Arabia Saudita encabeze la lista de paises considerados como enemigos de Internet. Si así son tratados...
Los liberianos están hablando, ¿los escuchas?
"La imagen nacional de Liberia ha sido definida por corresponsales extranjeros poco conocedores durante casi toda su historia, pues fue fundada primero como una república independiente por esclavos libertos de los Estados Unidos en 1847. Hoy, los liberianos pueden contar sus propias historias a una audiencia internacional aprovechando las heramientas de medios participativos como blogs y sitios de compartir fotos", escribe David Sasaki después de un taller de blogueo que realizó el año pasado en la embajada estadounidense en Monrovia, Liberia.
Kazajistán: Enmiendas a la regulación de Internet aprobadas en primera lectura
La cámara baja del parlamento kazajo aprobó la primera lectura del borrador de ley de regulación online, que busca igualar todos los sitios web (incluyendo blogs, redes sociales, salas de...
Myanmar: “El peor violador de la libertad de Internet”
De acuerdo al Comité de Protección a los Periodistas, Myanmar es el peor lugar en el mundo para ser blogger.
Corea: Minerva y su liberación tras 100 días de detención
Un blogger que es conocido por su seudónimo, Minerva, fue puesto en libertad ayer tras 100 días de detención. Sus 280 posts criticando las políticas económicas del nuevo gobierno coreano y...
Cuba: Sendero al futuro
“Este pequeño accesorio colgándome de la cintura podría venir a ser todos los diarios de los que carecemos en los kioskos”: Generation Y de Cuba tiene fe en el potencial...
Reino Unido: BarCamp Transparency discutirá control de Internet por parte del gobierno
Un nuevo plan del gobierno del Reino Unido para controlar todo uso de e-mail, llamadas telefónicas e Internet como parte de una iniciativa de contraterrorismo ya ha originado muchos comentarios negativos en foros y blogs. Esto hace aun más oportuna una reunión venidera de Barcamp Transparency en Oxford el 26 de julio del 2009.