Historias Acerca de Tecnología de Setiembre, 2010
Pakistán: Esfuerzos De Auxilio – Reportaje Desde el terreno
A veces, hace falta una experiencia real para sentir la magnitud de una situación. En este post compartimos algunos informes del autor de Global Voices, Salman Latif en Multan quien recientemente fue a las regiones de Muzaffargarh y Mehmood Kot en Pakistan para distribuir ayuda a las víctimas de las inundaciones.
Cáucaso: Blogs y Balas
El pasado 8 de julio tuvo lugar un coloquio en el Instituto Estadounidense para la Paz en Washington DC, que llevaba el nombre de Blogs y Balas: Evaluación del impacto de los nuevos medios en los conflictos mundiales. Copatrocinado por la Universidad George Washington, incluyó panelistas del Departamento de Estado de EE UU, el Centro Berkman sobre la Internet y la Sociedad, Facebook, eBay, y Global Voices.
Uso inteligente del móvil en un restaurante rural chino
Lonniehodge posteó una foto en twitpic mostrando el uso de un dispositivo móvil para confirmación de la orden en un restaurante rural chino.
Rusia: Asistencia vía Crowdsourcing para las víctimas de los incendios
A finales del mes de julio, luego de una ola de calor, fuegos no controlados amenazaron en gran medida la parte occidental de Rusia, incluida la región de Moscú. Al menos 40 personas murieron y 77 pueblos y aldeas sufrieron daños; mientras miles de personas quedaron sin hogar y perdieron todo lo que poseían. Pero los bloggers rusos se organizaron para dotar a los esfuerzos de ayuda de una plataforma de apoyo. Esta es la historia.
Nepal: El escándalo de CyberSansar
Ujjwal Acharya en The Radiant Star escribe [en] sobre la violación al copyright de un reconocido ciberlocal en Nepal y la reprimenda del Gobierno a sus empleados.
Colombia: El caso de J.J. Rendón, ‘el innombrable’
Tomáz Garzía, un bloguero y caricaturista colombiano, reveló en su blog que recibió un correo electrónico del Representante Legal del polémico venezolano Juan José Rendón, quien le exigió borrar el contenido donde hace referencia a la participación de Rendón en las recientes elecciones presidenciales colombianas. Usuarios de Twitter y blogueros colombianos han reaccionado al correo electrónico, recalcando el derecho a la libertad de expresión.
Ecuador: Usuarios de Twitter aman su país
Los usuarios ecuatorianos de Twitter celebraron el aniversario de la independencia de su país de una manera muy especial. Ellos decidieron promocionar el uso del hashtag #teamoecuador para ser usado en el aniversario de la Independencia de Ecuador, el pasado 10 de agosto.
Colombia: Blogger censurado, le piden eliminar contenido
Tomáz, en su blog Mundo Graficador, comparte y contesta un email que recibió del representante legal de alguien de quien él había hablado en su blog. En el email, el representante legal pide a Tomáz eliminar el contenido en el cual él supuestamente usa el nombre e imagen de esta...
Ecuador: Campaña contra accidentes de tránsito en Twitter
#sitomasnomanejes es la reciente campaña twittera para reducir las muertes por accidentes de tránsito en el Ecuador. Usuarios de Twitter promocionan el hashtag en el marco de la conmoción nacional que han causado los recientes y graves accidentes vehiculares y la discusión de la nueva ley de Tránsito en el país.
Pakistán: Reacciones en Twitter a las inundaciones
Las inundaciones en Pakistán dieron que hablar a los usuarios de Twitter en todo el mundo, a medida que se hacían patentes las escenas de devastación. Los tuiteros estuvieron utilizando diversas palabras clave para recabar información y ayudar a las víctimas de las inundaciones en Pakistán.
Chile: Programa ‘Enlaces’ gana Premio Internacional de Educación y TIC
Hugo Martínez escribe para El Quinto Poder acerca de la importancia de un premio dado al programa Enlaces, creado por el Ministerio de Educación chileno, «para introducir las tecnologías digitales en las escuelas públicas, como medio para reducir la división digital y como nuevos recursos de enseñanza y aprendizaje». El...
Uruguay: Podcast para entrevistas con uruguayos involucrados en la tecnología
Cada mes bloggers de Uruguay: Click para actualizar, con la colaboración de Montevideo COMM, entrevistarán a un uruguayo involucrado en la tecnología y publicarán la entrevista como un podcast. Su primera entrevista es con Fernando Picún de Trojan Chicken.
Telefónica de España y la neutralidad de la red
Los bloggers españoles de nuevo andan discutiendo sobre la neutralidad de la red, pero esta vez ya no sobre el acuerdo de Google y Verizon en Estados Unidos, si no sobre algo mucho más cercano y de efectos inmediatos para ellos: Telefónica y su propuesta de eliminar la tarifa plana y establecer tres tipos de servicios diferenciados por la calidad y el consumo de datos del usuario.
Jordania: Modificada la nueva Ley Penal de Sistemas de Información
La controversia rodea los nuevos fines de la Ley Penal de Sistemas de Información, luego que el gobierno jordano respondiera a las críticas y enmendara la ley. Las reacciones de bloggers y usuarios en Twitter en este post.
Festival de blogs: Ecuador: Internet, sociedad y participación
Global Voices en Español tiene el placer de anunciar su nuevo Festival de Blogs, el cual va dirigido, en esta ocasión, a los bloggers de Ecuador y cuyo tema es "Internet, sociedad y participación". Entérese de más y de cómo, cuándo y dónde puede participar o involucrarse leyendo este post.
Irán: «Haystack no es un software útil para nosotros»
Amin Sabeti escribe [fa] que Haystack nunca ha sido un software útil para los iraníes y a pesar de la cobertura mediática internacional nunca fue funcional.
Egipto: La juventud usa los medios de información para acortar las diferencias
Treinta egipcios, de entre 18 y 28 años, aunaron esfuerzos para producir 10 anuncios sociales, dirigidos a la reforma social. El proyecto, fue bien llamado "Closing The Gap" ("Acortando las diferencias"). Marwa Rakha le da una mirada y comparte algunos de los videos producidos en este post.
China: Microblogueando sobre el esposo y su amante…
ESWN tradujo [eng] la emisión en vivo (via microblog) de una esposa atrapando a su esposo con su amante durmiendo juntos.
Filipinas: «Feliz Navidad» es el tema principal en Twitter
Recién comenzamos septiembre, pero ya los comentarios sobre "Feliz Navidad" y otros temas navideños relacionados se están volviendo la tendencia twitter sobresaliente hoy en día. Muchas personas alrededor del mundo se preguntan sobre los saludos adelantados de Navidad por esta plataforma.
Jordania: ¡El Gran Hermano te vigila en la Red!
Los cibernautas jordanos se llevaron una sorpresa desagradable cuando se conoció la noticia de que Imad Al-Ash había sido sentenciado a dos años de prisión... por insultar al monarca jordano en un mensaje instantáneo que había enviado a un amigo. Los blogueros y sus lectores dan su opinión aquí.
Nicaragua: ¿Deberían unirse más politicos a las redes sociales?
Emila Persola escribe acerca del uso de las redes sociales por los políticos nicaraguenses; dice que le gustaría que más de ellos se unan a Twitter y otras redes sociales. Además da un breve panorama de los políticos que usan las redes sociales.
Ecuador: Intentan revocar el mandato presidencial de Rafael Correa
Por medio de la web, usando YouTube y su blog, el periodista Carlos Vera ha difundido su plan para revocar constitucionalmente al presidente Rafael Correa. Otros blogueros también han dado su opinión sobre la idea de revocar al Presidente y otras autoridades locales del país.
Líbano: La blogosfera en números e infografías
La blogger y desarrolladora de software libanés Mir analizó los blogs libaneses y compartió sus resultados en este post.
China: La experiencia de la Policía con el micro-blogueo
Michelle de interlocals.net ha traducido [eng] una historia de Xinhua.net sobre la estrategia y experiencia de los funcionarios de la policía china en micro-blogueo.
Líbano: Tres personas fueron arrestadas por sus posteos en Facebook
Y una vez más este año, el gobierno libanés atacó al arrestar a tres jóvenes libaneses: Naim George Hanna, de 27 años, Antoine Youssef Ramya, 29 años, y Shebel Rajeh Qassab de 27, por colocar en su estado en Facebook dichos en contra del presidente libanés Michel Suleiman. La comunidad libanesa en línea se mostró indignada por la invasión que esto significa a su ciberespacio, y aquí tenemos algunas reacciones en relación a los arrestos.