Historias Acerca de Guerra y conflicto de Julio, 2011
Siria: Tanques entran en Hama en la víspera de Ramadán
En la víspera de Ramadán, tropas sirias han entrado en la ciudad de Hama matando, según se informa, al menos a 45 personas hasta las 11:00 am del domingo 31 de julio.
Líbano: Aumenta disputa marítima con Israel
Hassan Nasrallah, líder del Hezbolá, ha exclamado que Dios le ha dado al Líbano una oportunidad de librarse de una deuda agobiante, y convertirse en un "país rico" a través de lucrativas reservas marítimas de petróleo y gas. Sin embargo, las reservas yacen potencialmente en una disputada zona marítima de frontera con Israel.
Festival de blogs: México – Ciudadanía, violencia y blogs
Global Voices en Español tiene el placer de anunciar una nueva edición de sus Festivales de Blogs, el cual va dirigido, en esta ocasión, a los bloggers y cibernautas de México, con el tema de "México: Ciudadanía, violencia y blogs". Entérese de cómo, cuándo y dónde puede participar o involucrarse leyendo este post.
Dentro de la mente del terrorista noruego
Thoma Roche, del blog Techyum, publicó [en] un análisis titulado ‘Dentro de la mente del terrorista noruego’. El hecho de que el terrorista apuntara a Japón y Corea del Sur...
Serbia: Reacciones a la absolución de Sandor Kepiro
El 18 de julio de 2011, una corte en Budapest absolvió a Sandor Kepiro (97), capitán de policía húngaro que en la Segunda Guerra Mundial sirvió en la ocupada Serbia. Fue acusado de crímenes de guerra en contra de serbios, judíos y romaníes durante el ataque a Novi Sad - una masacre perpetrada por los húngaros en enero de 1942.
México: Tribunal Supremo ordena a tribunales civiles encargarse de abusadores militares
Adam Isacson escribe [en] acerca del dictamen del Tribunal Supremo de México: «jueces civiles deben encargarse de violaciones militares a los derechos humanos». Una decisión que él denomina «un fuerte...
México: Gobernador de Sinaloa exige investigación especial sobre feminicidios
Aguachile [en] elogia al Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez (Malova), «por tomar con seriedad el problema del feminicidio y no barrerlo bajo la alfombra […] Malova consideró ‘alarmante’ el...
Guatemala: Feminicidios durante y después de la guerra
La revista On the Issues [Sobre los Problemas] presenta [en] un artículo de Yifat Susskind, Directora Ejecutiva de MADRE, sobre los feminicidios que tuvieron lugar durante la Guerra Civil de...
Tuiteros surcoreanos se movilizaron mientras se intensifica conflicto del Mar Oriental (Mar de Japón)
La actual disputa territorial por la isla Dokdo (Takeshima) se ha intensificado ahora que el Ministerio de Exteriores japonés ha ordenado un boicot contra Korean Air [aerolínea surcoreana] por planear...
Colombia: Retos de la ley de víctimas
Paula Delgado-King escribe [en] acerca de algunos de los retos que enfrenta la ley de víctimas aprobada hace poco: «el proceso necesita otorgar préstamos y créditos, orientación sobre cuáles son...
Hungría: Entrenamiento militar en curriculum escolar
Eva Balogh de Hungarian Spectrum [Espectro Húngaro] reporta [en] que desde el año escolar 2012/2013, los estudiantes de secundaria húngaros podrá estudiar ciencia básica militar como materia, a ser incluída...
Conflicto armado de Colombia amenaza a los pueblos indígenas
«La continuación del conflicto armado interno de Colombia amenaza la sobrevivencia de los pueblos indígenas colombianos y su experiencia es compartida por millones de compatriotas afectados por el conflicto»: escribe...
Corea del Sur: Tiroteo de infante de marina revela tradición de intimidación colectiva
En Corea del Sur un marino abrió fuego contra varios compañeros. Mató a cuatro y otros dos quedaron heridos. Con el paso de los días, las acusaciones han empezado a caer en el lado de los líderes del campo de los Cuerpos de Marina donde ocurrieron los hechos, donde se cree que tiene lugar una tradición de intimidación colectiva que ha resultado en varias muertes.
India: Bombay revive un día de terror
La noche del 13 de julio, 3 bombas hicieron explosión en concurridas zonas comerciales de Bombay. Los cibernautas recurrieron rápidamente a los medios sociales para ayudar. Esta vez hemos visto un esfuerzo más exhaustivo por parte de la gente que usó herramientas comunitarias como Google Spreadsheet y la plataforma Ushahidi junto con tuiteos.
Rusia, EE UU: RT y los medios estadounidenses
Mark Adomanis de The Russia Hand [La Mano Rusa] de Forbes escribe [en] acerca de RT, una cadena de televisión de noticias rusa antes conocida como Russia Today [Rusia Hoy],...
Casos recientes de periodistas asesinados en Honduras y México
El blog Journalism in the Americas [Periodismo en las Américas] del Knight Center reporta sobre los más recientes asesinatos de periodistas en México [en] y Honduras [en].
Honduras: Comisión de la Verdad concluye que salida de Zelaya fue un golpe
La Comisión de la Verdad de Honduras ha determinado que el derrocamiento del Presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009 fue un golpe, algo que Boz, en Bloggings...
Rusia: Armamento ártico
Mia Bennett en Foreign Policy Blogs [Blogs de Política Exterior] acota [en] que Rusia está fortaleciendo su presencia militar en el Ártico organizando nuevas unidades, lo que aumenta el creciente interés...
El Salvador: Crece evidencia de infiltración de ‘Los Zetas’ en el país
«Se acumulan las pruebas de que el grupo paramilitar Los Zetas ha comenzado a infiltrarse en El Salvador en busca de armas», reporta Voices from El Salvador [Voces de El...
Sri Lanka: Evidencia fotográfica de crímenes de guerra
Groundviews compila [en] reacciones de los medios sociales sobre la reciente controversia que rodea a las evidencias fotográficas de los crímenes de guerra en Sri Lanka.
India: Prediciendo las conversaciones indo-pakistaníes
JayBlogs publica una visión hilarante [en] sobre lo que de verdad sucede con las conversaciones indo-pakistaníes.
Azerbaiyán: Detienen y deportan a reportera gráfica
whatwaswritten, el blog de la autora de Global Voices Leyla Najafli, traduce una historia del servicio azerí RFE [en] que informa que Diana Markosyan, una reportera gráfica de Bloomberg, fue...
Rusia/Afganistán: Fotos de una escuela en Kabul

El fotoblogger zyalt publica [ru] imágenes de una escuela en Kabul, Afganistán. Las escuelas no tienen electricidad ni agua. Los supervisores obligan a los estudiantes a volver a las aulas...